89 utenti


Libri.itBUONGIORNO PICCOLA MAIALINASTRUWWELPETER. LA VERA STORIA DI PIERINO PORCOSPINOEMILIO ORSO VERDE E LA SUA BANDALE FATE BRILLANO AL BUIOTILÙ BLU VUOLE UN VASINO CON LE RUOTE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!










Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 121

Cabeza de Vaca, el primer caminante de América

Llegó como conquistador y fue hecho prisionero y esclavizado por los indios. Fue buhonero, hombre medicina y gran chamán de las tribus del oeste americano al que veneraron como un enviado del cielo. Fue el primer naturalista, etnógrafo e indigenista del Nuevo Mundo. Cruzó a pie, con otros tres únicos supervivientes desde Florida hasta el Pacifico. Caminó hacia el oeste y convivió con comanches, sioux, apaches y pueblos. Fue el primer blanco en ver, cazar y comer búfalos. Su mirada inquieta supo comprender a aquellas gentes y se convirtió en uno de sus ... continua

La primera guerra mundial

La primera guerra mundial, antes conocida como la "gran guerra", fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, entre los años 1914 y 1918. En la gran guerra se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época.

Calígula, emperador de Roma

Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Calígula, fue el tercer emperador romano, perteneciente a la dinastía Julio-Claudia, del año 37 al 41.

El Ángel Rojo. Abrazo de las dos Españas

Políticos de un signo y del contrario no duraron en ponerle su nombre a una calle en Madrid hace no mucho, aparcando por un momento sus diferencias. Y eso que el personaje en cuestión tomó partido por uno de los bandos en el conflicto que enfrentó a una España contra la otra de 1936 a 1939.
Lo explica muy bien un azulejo en una fachada de su Sevilla natal: “En esta casa nació Melchor Rodríguez García. “El Ángel Rojo”. 1893-1972. Arriesgó su vida por salvar la de cientos de adversarios políticos durante la Guerra Civil. El barrio de Triana lo ... continua

El franquismo

“Franquismo” es un vocablo que define un tipo de régimen político o sistema de dominación institucional que presidió la vida social, económica y cultural de España durante casi 40 años del siglo XX, entre los años 1936 y 1975. Un guion de Enrique Moradiellos. Enrique Moradiellos (Oviedo, 1961)​ es un historiador español, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y académico de número de la Real Academia de la Historia (España). Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Historia de España.

La emancipación de Hispanoamérica: Primera parte

La emancipación de Hispanoamérica entró en su fase inicial en 1810, cuando se formaron distintas juntas revolucionarias y se depuso a gobernantes españoles. ¿Cómo se llegó?

Leonor de Aquitania: una de las grandes figuras femeninas de la Edad Media

Leonor de Aquitania es sin duda uno de los personajes medievales más atractivos para un amplio sector de la sociedad. Y es que la más de dos veces reina fue excepcional en algunos sentidos, y su trayectoria vital está cuajada de anécdotas cuando menos curiosas e impactantes. Esa peculiar vida suscitó pasiones y odios desde la propia Edad Media, añadiéndose a sus datos biográficos algunos relatos legendarios prácticamente desde el momento de su muerte.

Pablo Escobar

Pablo Emilio Escobar Gaviria nació el 1 de diciembre de 1949 bajo el signo de La Violencia. La Violencia, aparte de una acción contra el modo natural de proceder, es el nombre con que los historiadores designan un periodo muy violento de la historia de Colombia que se agudizó tras al asesinato del político colombiano Jorge Eliécer Gaitán, en 1948. Como periodo histórico La Violencia finalizó en 1958; como norma de comportamiento, Pablo Escobar la prolongaría bastante más allá. No solo nació bajo su signo; también vivió, mató y, finalmente, murió, el 2 ... continua

Los Mayas

En 1784, José Antonio Calderón, bajo los auspicios del Gobernador de Guatemala y por orden del rey Carlos III de España, recorrió y documentó las ruinas de Palenque, en Chiapas, México. Al año siguiente, visitó el lugar el arquitecto real Bernasconi y aún habría una tercera expedición, la de Antonio del Río, en 1787.
Descubrían así los eruditos occidentales las primeras ruinas de una civilización que había quedado olvidada en el tiempo: los Mayas.
Los Mayas fueron una cultura que ocupó una parte de Mesoamérica, la franja de terreno que se extiende ... continua

Así se hizo Nueva York

El 8 de julio de 1524, Giovanni da Verrazzano, navegante italiano al servicio de Francisco I, rey de Francia, escribió a este una carta narrándole el descubrimiento de una isla ondulada de colinas en la costa atlántica norte del continente americano. Fue la primera postal de Nueva York.