22/12/2016.Paloma Sobrini (D. G Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid), Carmen Fernández Ochoa (Dirección y coordinación científica), Javier Salido Domínguez (Dirección y coordinación científica), Mar Zarzalejos Prieto (UNED)
"Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo", conferencia de la Dra. Mary Beard (University of Cambridge), presentada por la Prof. Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) y Dr. Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid), primera del ciclo "Diálogos con el mundo clásico"
23/02/2016 Alberto Bernabé (Universidad Complutense de Madrid), Juan Antonio Álvarez-Pedrosa (Universidad Complutense de Madrid), José Ramón Pérez-Accino (Universidad Complutense de Madrid),Esther Pons (Museo Arqueológico Nacional). Presentación de la recopilación de las comunicaciones presentadas en el VI Congreso Nacional del Centro de Estudios del Próximo Oriente celebrado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid entre 10 y el 13 de diciembre de 2013.
08/03/2017. Presentación del blog colaborativo.
Lourdes López, Aitziber González y Laura Benito (blog Arqueólogas e Historiadoras), Almudena Hernando (Universidad Complutense de Madrid), Margarita Moreno Conde (Museo Arqueológico Nacional), María Barahona y Marta Burgos (Paleorama)
16/06/2016. El Modelo Residual Morfológico (MRM) como sistema de visualización avanzada para el patrimonio arqueológico: algunos ejemplos.
Varios especialistas del campo de las Humanidades y de las Tecnologías, presentaron algunos resultados de la aplicación del Modelo Residual Morfológico (M.R.M.), una técnica avanzada de visualización tridimensional. La explotación de sus variadas aplicaciones abarca desde la lectura epigráfica y la interpretación arqueológica a la conservación patrimonial y la divulgación museológica.
21/04/2017- Marcos Chicot, finalista del Premio Planeta 2016 por su novela El asesinato de Sócrates, ofreció una conferencia en el Museo con motivo de la celebración de La Noche de los libros.
08/05/2017 "Los Orígenes de la civilización en el Sur de Mesopotamia: leyendo la ciudad, construyendo la escritura y la cuestión sumeria."
Súmer y la Civilización de Mesopotamia. Curso impartido por: Gonzalo Rubio, Pennsylvania State University (EU)
22/02/2018- José Manuel Cruz Valdovinos (Catedrático del departamento de Historia del Arte II-Moderno, Universidad Complutense)
Jornada "Escultura de tiempo de los Austrias en el Museo Arqueológico Nacional.Novedades y contextos"
Jueves, 22 de febrero
21/06/2016. La Fábrica de Tabacos de Gijón, en el corazón del barrio de Cimadevilla, ha sido un edificio emblemático de la ciudad a lo largo de doscientos años. Tras su cierre en 2002, el espacio ocupado por La Tabacalera fue objeto de estudios documentales y arqueológicos, como paso previo a cualquier tipo de actuación en el edificio.