195 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTENELLPILOURSINE VA A PESCALINETTE – LA NUVOLETTAMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (181)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 181

El oppidum de San Juan del Viso y su contribución al estudio del mundo carpetano

19/10/2017. Conferencia de Sandra Azcárraga Cámara, Doctora en Arqueología, Ayuntamiento de Madrid. El yacimiento de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid), entre los valles del río Henares y del arroyo Anchuelo, es fundamental para entender la evolución del mundo carpetano. El oppidum de San Juan del Viso, con una extensión aproximada de 7 Ha, debió ser uno de los asentamientos más importantes del entorno a la llegada de Roma, convirtiéndose en el principal agente “romanizador” gracias a la fundación de la primera ciudad de la región.

Visita: www.man.es

Las nuevas propuestas de las salas dedicadas a la Protohistoria peninsular

07-10-2015. Alicia Rodero Riaza (Conservadora Jefe del Departamento de Protohistoria y Colonizaciones prerromanas). Ciclo de conferencias "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

Estado actual de las investigaciones en el pecio Bou Ferrer

26/11/2015. Carles de Juan (Codirector del Proyecto Bou Ferrer). Jornada "El Pecio de Bou Ferrer de Villajoyosa: un yacimiento romano extraordinario"

Visita: www.man.es

Edad Media, Romanticismo y ópera

26/10/2017. Conferencia de Joaquín Turina. ConmemoraciónTeatro Real 200 años. T 17/18. Actividad relacionada con la ópera "La Favorita", Ópera en cuatro actos, Música de Gaetano Donizetti (1797-1848)

Visita: www.man.es

Historia y arqueología del Toledo judío

02/03/2016. Dr. Arturo Ruiz Taboada (Centro de Estudios Internacionales, Fundación Ortega Marañón). Seminario "La huella del pueblo judío en la Edad Media hispánica"

Visita: www.man.es

Las guerras astur-cántabras

10/02/2016 Ponentes: Martín Almagro Gorbea (Real Academia de la Historia), Carmelo Fernández (Museo Arqueológico de Palencia), Francisco Ramos Oliver (Fundación Museo del Ejército), Jesús F. Torres Martínez (Universidad Complutense de Madrid), Jorge Camino Mayor (Consejería de Cultura del Principado de Asturias)

Visita: www.man.es

Los rituales en los templos de la Babilonia helenística y parta (siglos IV-I a.C.)

06/06/2017. Conferencia de Rocío Da Riva (Universidad de Barcelona). "Los rituales en los templos de la Babilonia helenística y parta (siglos IV-I a.C.) en las tablillas cuneiformes del British Museum"

Visita: www.man.es

La renovación del museo arqueológico nacional: hacia una visión actual de la historia

23-09-2015. Andrés Carretero Pérez (Director del MAN). Ciclo de conferencias "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

Santos, guerreros y tribus perdidas en la frontera de Etiopía

Ciclo "Arqueología española en el exterior", 05, 29/11/2016 Alfredo González Ruibal, investigador del Instituto de Ciencias de Patrimonio del CSIC, nos narra los resultados de las tres campañas de prospección arqueológica emprendidas sobre la historia de los dos últimos milenios del Sahel sudanés y las montañas abisinias desde 2013.

Visita: www.man.es

Corrupta Roma

15-12-2015. Ángeles Castellano (MAN), Pedro Ángel Férnandez-Vega (Gobierno de Cantabria), José Manual Roldán Hervás (Universidad Complutense de Madrid), Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid). Con motivo de la publicación del libro Corrupta Roma, del Dr. Pedro Ángel Fernández-Vega el Museo organiza una Mesa redonda que ofrecerá una semblanza acerca de la corrupción en la antigua Roma y los mecanismos que le hicieron frente. Tejida en redes de clientelismo que vinculaban a los grupos empresariales con la clase política, la corrupción ... continua

Visita: www.man.es