198 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTILA LIBELLULAPILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España (181)

Categoria: Museo Arqueológico Nacional de España

Visita: https://www.man.es/

Totale: 181

Un viaje por el Nilo y Oriente Próximo a través de las nuevas salas del museo arqueológico nacional

11/11/2015. Mª Carmen Pérez Die (Conservadora Jefe, Departamento de Antigüedades egipcias y del Oriente Próximo) y Esther Pons Mellado (Conservadora, Departamento de Antigüedades egipcias y del Oriente Próximo). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

La accesibilidad en el MAN: un proyecto abierto

16-12-2015. Dori Fernández Tapia y Mª Jesús Rubio Visiers (Conservadoras del Departamento de Difusión). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

La gestión del patrimonio cultural subacuático valenciano

26/11/2015. La Dirección General de Cultura y Patrimonio y la gestión del patrimonio cultural subacuático valenciano. El Bou Ferrer, un ejemplo de gestión integral. Consuelo Matamoros (Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana). Jornada "El Pecio de Bou Ferrer de Villajoyosa: un yacimiento romano extraordinario"

Visita: www.man.es

Arqueología del vino

19/05/2016- Yolanda Peña Cervantes, doctora en arqueología y especialista en el estudio de los procesos productivos y los espacios destinados a la elaboración de vino y aceite, presentó en el MAN sus investigaciones realizadas sobre la arqueología del vino de los periodos tardoantiguo y medieval.

Visita: www.man.es

Enmiendas arqueológicas al discurso colonial: Fuerte 'Sancti Spiritus'

14/02/2017- "Enmiendas arqueológicas al discurso colonial: el trágico episodio del fuerte “Sancti Spiritus” (Puerto Gaboto, Argentina) 1527-1529" Agustín Azkárate Garai-Olaun Ciclo de conferencias: La arqueología española en el exterior Martes, de 18 de octubre de 2016 a 30 de mayo de 2017

Visita: www.man.es

Arqueología, hidrogeología y medio ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha

02/02/2016."Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas". El Instituto Geológico y Minero de España presentó Arqueología, Hidrogeología y Medio Ambiente en la Edad del Bronce de La Mancha: la Cultura de las Motillas, una obra de alta divulgación científica que expone parte de los resultados de la investigación cofinanciada en el año 2014 por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Instituto Geológico y Minero de España.
Jorge ... continua

Visita: www.man.es

Los secretos de las momias del MAN

13/06/2017. El Museo Arqueológico Nacional, en colaboración con el Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid ha profundizado en el estudio de las cuatro momias que conserva. Las cuatro momias (tres egipcias y una canaria) han sido analizadas con un equipo de tomografía computarizada de nueva generación que permite escanear y generar su representación volumétrica y tridimensional a partir de más de 2.000 imágenes transversales. El estudio ha permitido obtener imágenes de muy alta resolución de los cuerpos, superando las antiguas pruebas radiológicas ... continua

Visita: www.man.es

Hachas de talón del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo y estudio arqueometalúrgico

19/09/2017. Eduardo Galán (MAN), Óscar García Vuelta (IH-CSIC), Ignacio Montero Ruiz (IH-CSIC). Presentación de la publicación "Hachas de talón del Museo Arqueológico Nacional. Catálogo y estudio arqueometalúrgico"

Visita: www.man.es

Producción y consumo de vino y garum en la Hispania romana

06/11/2015. Manuel León Béjar (Universidad de Sevilla - Baetica) y Enrique García Vargas (Universidad de Sevilla - Flor de Garum). Conferencia sobre el proceso de investigación y reproducción física seguido por parte de los equipos de Baetica y Flor de Garum (integrado por investigadores de Universidad de Cádiz y Universidad de Sevilla), destinado a la obtención de vino y garum, alimentos de la dieta romana. Finalizada la ponencia tuvo lugar una cata de mulsum, vinos condita y garum.

Visita: www.man.es

El tiempo del tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico

14/01/2016. Presentación del libro a cargo de Aníbal González Pérez (MINECO), Luis Amado Galán Hernández (TAGUS), Alonso Rodríguez Díaz (Universidad de Extremadura) y Alicia Rodero, Departamento de Protohistoria y Colonizaciones, MAN. "El Tiempo del Tesoro de Aliseda, II. Aproximación a su contexto arqueológico", Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevila y David M. Duque Espino (Editores)

Visita: www.man.es