141 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 2LA PESTE SCARLATTAIL LUPO IN MUTANDA 7 – SE LA SVIGNALA SIRENETTABELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

¿Las elecciones más disputadas de España?

En el debate nos preguntamos cómo pueden los comicios generales del 23J determinar el futuro político y social de España. La mayoría de las encuestas de intención de voto apuntan al triunfo del conservador Partido Popular, aunque necesitaría aliarse con la extrema derecha de Vox para gobernar. Sin embargo, ningún sondeo descarta por completo la posibilidad de que la coalición de izquierdas Sumar y el PSOE puedan unirse en un Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez.

¿Legalización global de las drogas como solución a la violencia en Ecuador?

Ecuador es uno de los principales puertos de salida de cocaína hacia el mercado internacional. Un negocio ilícito por el que rivalizan bandas locales que han convertido las cárceles en sus centros de operación, fuera del control del Estado. Precisamente, tras un mortal motín en Guayaquil, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso declaró el estado de emergencia en todas las prisiones, lo que se suma al régimen de excepción decretado el 24 de julio en tres provincias tras el asesinato del alcalde de Manta.

¿Murió el jefe de la milicia rusa Wagner?

Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, y algunos de sus principales lugartenientes fueron dados por muertos por la prensa rusa en un cuestionado accidente aéreo cerca de Moscú. Prigozhin había liderado el motín contra el Ministerio de Defensa de Rusia y la cúpula militar el 23 y 24 de junio. También era crítico del rol del Ejército ruso en la guerra de Ucrania. La ausencia de hechos verificados sobre el accidente han hecho que algunos partidarios de Wagner acusen a Putin y otros a Ucrania.

¿Necesita Haití una fuerza internacional para combatir a las pandillas?

El Consejo de Seguridad de la ONU aceptó enviar una misión de fuerza internacional a Haití. Inicialmente, policías y militares extranjeros estarán allí durante 12 meses para combatir a las pandillas. Pero la noticia no termina de convencer a todos en Haití: el país aún recuerda las violaciones sexuales y enfermedades que llegaron con la misión de paz de la ONU de 2004. ¿Necesita el país caribeño una fuerza extranjera en medio de su repunte histórico de violencia? Lo analizamos en este debate.

¿Puerto Rico se convertirá pronto en el estado número 51 de los EU?

Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico desde enero de 2021, está presionando para que el archipiélago caribeño se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos. Esto pondría fin a su estado actual de territorio no incorporado y daría más derechos a sus habitantes. Pero mientras que la elección de Joe Biden parece dar esperanza a quienes quieren la estadidad estadounidense, otros prefieren la independencia. Informe de nuestros enviados especiales, Laurence Cuvillier y Matthieu Comin.

¿Quién dio la orden? El escándalo de los 'falsos positivos' en Colombia

El escándalo de los ‘falsos positivos’ es uno de los episodios más mortíferos del conflicto en Colombia. En la década de 2000, el ejército colombiano asesinó a miles de civiles inocentes, haciéndolos pasar por guerrilleros o delincuentes para aumentar el "conteo de cadáveres" de las operaciones militares. Las víctimas eran jóvenes de familias pobres, atraídos por falsas promesas de empleo. Hoy, las familias siguen luchando por la verdad y la justicia.

¿Quién resultó ganador del primer debate presidencial en Argentina?

En esta edición analizamos el primer debate electoral de los candidatos a la Presidencia de Argentina. Entre los cinco aspirantes, los más opcionados son el candidato de extrema derecha Javier Milei, que propone reducir el Estado y dolarizar la economía; el oficialista y peronista Sergio Massa; y Patricia Bullrich, de la línea de Mauricio Macri. Juan Schiaretti y Myriam Bregman aparecen por debajo del 5% en la intención de voto de las encuestas.

¿Qué críticas hay respecto a la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz en Colombia?

El Gobierno colombiano pidió a Estados Unidos la extradición de Salvatore Mancuso, exjefe del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), para que sea gestor de paz. Esta designación podría permitir que Mancuso quede en libertad cuando regrese a Colombia, pero deberá responder por los procesos judiciales que tiene pendientes en el país, según el Ministerio de Justicia. Las AUC fueron el grupo armado que más homicidios cometió durante el conflicto, según la Comisión de la Verdad.

¿Qué dejó la primera cumbre climática en África?

África realizó la primera cumbre climática en Kenia y uno de sus objetivos es poder ir con una sola voz a la COP28, que se celebrará en Dubái. En medio de divisiones, algunos mandatarios impulsan la transición hacia energías renovables y países petroleros como Nigeria o Argelia defienden que los combustibles fósiles se necesitan para el desarrollo de la economía. ¿Logrará África unificar sus ambiciones para llevar las mismas exigencias a la próxima cumbre del clima de la ONU? Lo analizamos en El Debate.

¿Qué demostraron los argentinos en la primera vuelta presidencial?

Las elecciones generales del pasado domingo 22 de octubre en Argentina contaron con dos grandes sorpresas: los puntajes de Javier Milei y Sergio Massa. El libertario y de extrema derecha Javier Milei no obtuvo tantos votos como las encuestas pronosticaban y, por lo menos hasta la primera vuelta, se estancó respecto a las primarias de agosto. Mientras que el peronista Massa casi duplicó la cantidad de sufragios y pasa al balotaje como el más votado. Lo analizamos en esta edición de El Debate.