181 utenti


Libri.itLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINICHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?ESSERE MADRETILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Voluntarios de la copa mundial de Rusia

Más de 35.000 personas trabajarán para la FIFA sin recibir ningún pago durante la Copa Mundial 2018 en Rusia. Estos voluntarios recibirán a los huéspedes en las 11 ciudades anfitrionas, ayudarán a traducir y coordinarán las pruebas de logística y dopaje. Estarán en todas partes: en estadios, lugares turísticos, estaciones de tren y aeropuertos. La FIFA siempre ha utilizado voluntarios para ayudar a dirigir sus Copas Mundiales, pero en Rusia, el voluntariado tiene una larga tradición. Nuestros reporteros viajaron por todo Rusia para encontrarse con los ... continua

Yaba en Bangladesh, masacres por la droga que se vende en el sur de Asia

El Gobierno de Bangladesh ha declarado la guerra al yaba, una droga sintética altamente adictiva que se ha vuelto popular en Asia. La medida ha dejado unos 60 traficantes detenidos pero testigos presenciales advierten sobre presuntas ejecuciones que las autoridades califican como enfrentamientos. En esta edición nuestros Reporteros viajaron a esa nación para investigar la situación y la presunta participación de policías en el tráfico ilegal de estupefacientes.

Yazidíes en Armenia, una comunidad históricamente perseguida y desprotegida

La historia del pueblo Yazidí es una crónica de persecuciones, masacres y éxodos forzosos desde sus orígenes en el norte de Irak. En el último genocidio de este pueblo, perpetrado por el Estado Islámico en 2014, unos 100.000 Yazidíes supervivientes emigraron a Armenia y se establecieron allí. Si bien el Gobierno armenio ha implementado medidas para integrarlos y protegerlos, en la práctica no es así: los Yazidíes viven en comunidades cerradas y marginales, entre la desprotección y el olvido.

Yemen, una guerra a puertas cerradas

En Yemen, la guerra parece interminable. Desde hace tres años, Arabia Saudita ha liderado una coalición de países sunitas para apoyar el poder del presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi sobre los rebeldes y maestros Hutíes en la capital Saná y varias regiones. Cerca de 10.000 personas han sido asesinadas. A esta guerra civil se agregan los ataques islamistas, una epidemia de cólera y la amenaza del hambre. Nuestros reporteros fueron a Yemen para conocer a una población que está tratando de sobrevivir y que se siente abandonada.

Yibuti, bajo la influencia del khat

En Yibuti casi la mitad de los hombres consume khat, una goma de mascar que es una droga con efectos similares a la anfetamina. En promedio, se gastan el 40% del presupuesto familiar en la goma. Un riesgo financiero cuando el desempleo afecta a una de cada dos personas. Los efectos del khat en la salud también lo convierten en un vector de problemas sociales y de salud. A pesar de esto, el khat es legal: trae ingresos fiscales al Estado, que incluso posee el monopolio de la venta. Una situación que impide que el Gobierno combata esta adicción.

Zimbabue enfrenta su sangriento legado

Después de tres décadas de silencio, la gente en Zimbabue finalmente habla sobre la brutal guerra civil que siguió a la independencia. Ya no es tabú mencionar las masacres étnicas de la década de 1980, a pesar de que el actual presidente Emmerson Mnangagwa era el jefe de los servicios de seguridad en ese momento. Mientras los sobrevivientes cuentan sus horribles historias, los jóvenes descubren el sufrimiento de sus padres.
Nuestros periodistas viajaron a Zimbabue para hablar con los sobrevivientes de uno de los momentos más violentos de ese país, el ... continua

¿A qué se debe el caos electoral en Guatemala?

El sorpresivo paso del centroizquierdista Bernardo Arévalo al balotaje ha generado una tormenta política y constitucional en Guatemala. El episodio más reciente fue la decisión de la Fiscalía de suspender la personería jurídica del partido político Semilla, al que pertenece Arévalo, y el consecuente pronunciamiento de la Corte de Constitucionalidad que devolvía el amparo jurídico a Semilla. El candidato Arévalo consideró que el intento de suspensión fue un "golpe de Estado técnico”.

¿A qué se debe el recrudecimiento de la violencia entre israelíes y palestinos?

En la ciudad de Jenin, ubicada en la zona norte de Cisjordania, la autoridad palestina denuncia que los israelíes han atacado a civiles dentro de los hospitales, mientras que Israel asegura que la ciudad se ha convertido en un centro de operaciones de las milicias. Los expertos advierten de un incremento de la violencia en esa zona, una violencia que antes solía concentrarse especialmente en la Franja de Gaza. ¿Qué representan estos últimos acontecimientos? Lo analizamos en este debate.

¿Cambiará de curso la guerra en Ucrania?: el temor por la filtración de documentos de EU

Una filtración en redes sociales de documentos clasificados tiene a EU preocupado por las repercusiones que esto pueda tener a escala mundial. Se trata de documentos del Pentágono que presuntamente revelan que la Administración de Joe Biden habría espiado a socios como Ucrania, Israel y Egipto. Los medios de comunicación no han podido confirmar si los datos filtrados fueron manipulados o alterados, ni se conoce quién provocó la filtración de dichos documentos. Lo analizamos en este debate.

¿Cuál es el impacto ecológico y humanitario del ataque a la represa de Nova Kakhovka?

Una de las peores catástrofes ambientales y humanitarias que ha dejado la guerra en Ucrania ocurrió cuando la presa de Nova Kakhovka, sobre el río Dniéper, colapsó el 6 de junio. La cantidad de agua liberada inundó decenas de comunidades río abajo, matando flora y fauna, desenterrando minas antipersona y dejando a miles de personas sin suministro hídrico, sin comida y sin luz. ¿Qué impacto tiene este atentado a nivel ecológico y humanitario? Lo analizamos en esta edición de El Debate.