301 utenti


Libri.itMARINATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCOSÌ È LA MORTE?SOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Venezuela: indígenas Waraos, diezmados por el VIH

Los Waraos, en el delta del Orinoco, Venezuela, son la segunda población indígena más importante del país. Hace 15 años un grupo de médicos visitó San Francisco de Guayos, una de las aldeas indígenas de esta zona, y descubrieron que muchos habitantes tenían VIH, de un tipo tan letal que mata a las personas en menos de cinco años. Pero los indígenas que contraen el virus no solo lidian con la enfermedad, también tienen problemas de alimentación, falta de acceso a medicamentos y a la salud.

Venezuela: una oposición fragmentada elegirá al próximo rival de Maduro en las elecciones de 2024

Venezuela se prepara para unas votaciones primarias en las que los partidos de oposición buscan elegir a un único candidato que enfrente a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024. Pero no será una decisión fácil: la oposición venezolana ha estado fragmentada, sobre todo desde que se disolvió el autoproclamado Gobierno interino de Juan Guaidó a finales de 2022, y ni siquiera los líderes opositores tienen un consenso sobre si son necesarias o no las primarias. Lo analizamos en este debate.

Venezuela: ¿un punto de división constante para Sudamérica?

A raíz del encuentro de líderes sudamericanos en Brasil, hablamos de los intentos de integración de la región y las divisiones que genera entre ellos la relación con Venezuela. Además, comentamos sobre las elecciones anticipadas en España tras la victoria de la derecha y la extrema derecha en los comicios municipales del domingo 28 de mayo. Cerramos con los cuatro años del presidente Bukele de El Salvador y de cómo los ataques contra Moscú afectan al desarrollo de la guerra en Ucrania.

Venta de islas en Chile y el temor de las comunidades indígenas por perder su patrimonio ancestral

En el Archipiélago de Chiloé, pagando unos 1,7 millones de dólares puedes ser dueño de una isla desierta. Sitios web venden islas vírgenes en remotas áreas de la Patagonia chilena. Al menos tres de sus más de 40 islas están ahora a la venta. Los posibles compradores son multimillonarios, las hoteleras o la industria salmonera. Por su parte, las comunidades indígenas temen que personas ajenas a su geografía se hagan dueñas del patrimonio histórico, ancestral, económico, ecológico y biocultural.

Verde como el oro, los temores que trae un proyecto minero en Colombia

En esta emisión de Reporteros conversamos con la periodista Isabella Bernal directora del documental ‘Verde como el oro’, una pieza audiovisual que relata la voluntad del pueblo del suroeste de departamento de Antioquía, Colombia, para advertir a la autoridades nacionales sobre el impacto ambiental y social que podría presentarse si se lleva adelante el proyecto de extracción minera pensado para la zona.

Vertido de aguas radioactivas al mar, ¿un día triste para la humanidad?

Japón comenzó la descarga de agua radioactiva en la planta de energía nuclear de Fukushima al Océano Pacífico. Un vertimiento que durará décadas y liberará 1 millón de toneladas métricas. El Gobierno japonés y el operador de la planta dicen que liberar el agua es un paso inevitable en el desmantelamiento de la planta. Pero países vecinos como China y Corea del Sur han expresado su preocupación, convirtiendo la liberación en una cuestión política y diplomática. Analizamos en esta edición especial.

Vidas rotas en Ucrania: la difícil situación de los que huyen y los que viven bajo ataque

Desde el comienzo de la ofensiva rusa en Ucrania, más de 5,9 millones de personas han salido del territorio ucraniano y al menos el 17% de la población tuvo que desplazarse internamente, según estimaciones de la ONU. Nuestros reporteros hicieron un recorrido por distintas ciudades del este de Ucrania para retratar la travesía de quienes abandonaron el país dejando atrás sus pertenencias y familiares, y de aquellos que se quedaron a resistir y combatir en un ambiente inhumano y hostil.

Violencia policial en Francia: ¿Por qué arden los suburbios del país?

En esta edición de Una Semana en el Mundo, nos planteamos por qué arden las calles de Francia desde que el martes un policía mató a un adolescente de 17 años en la ciudad de Nanterre. Hablamos del racismo, la pobreza y la falta de oportunidades en la sociedad francesa. También abordamos qué preguntas quedan abiertas una semana después de la rebelión del grupo Wagner contra la cúpula militar rusa y cerramos con el comentario sobre la inhabilitación de Bolsonaro y el inicio del Tour de Francia.

Visita de 'Lula' a China: el regreso de Brasil a la escena internacional

El presidente de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, finalizó su visita oficial a China, su principal socio comercial. El mandatario fue recibido con honores por su homólogo chino, Xi Jinping, quien recalcó que los dos países gozan de una relación estratégica. Además, la visita de ‘Lula’ ha sido asumida como el regreso de Brasil a la escena internacional como un actor de peso, mientras busca fortalecer organizaciones como los BRICS y mediar en un eventual diálogo de paz entre Ucrania y Rusia.

Volcanes activos de Guatemala: una amenaza atractiva para los turistas

Guatemala es un país con una impresionante cadena de volcanes: son 37 en total y forman parte intrínseca de un paisaje que atrae a miles de turistas por año. Sin embargo, su belleza escénica también puede ser amenazante. El Volcán de Fuego, el Pacaya y el Santiaguito son tres de los cuatro volcanes que se encuentran activos en el país. Ante una posible emergencia, el Gobierno ha creado planes de seguridad para salvaguardar la vida de los pobladores cercanos, que viven en constante riesgo.