238 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOEDMONDO E LA SUA CUCCIATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAGLI INSETTI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Sergio Medina Viveros (703)

Categoria: Sergio Medina Viveros

Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural

Totale: 703

Las Callampas (1958) parte 1

Un clásico del cine documental chileno, dirigido por Rafael Sánchez. Santiago de Chile a 5 cuadras del centro, sobre una de las riveras del río Mapocho se levantó una población "callampa", con casas de tablas y cartón, una población marginal, de los más pobres. Publicado por: calvero81

Territorio sagrado: Por la Defensa del Ngen Kintuante. Mapuche, Chile

Documental sobre la lucha de las comunidades mapuches del Puel Willi Mapu para defender el Ngen Kintuante, un complejo ceremonial fundamental para la vida espiritual de las comunidades de la zona.
Puelwillimapu, Lof en resistencia, Pilmaiken - Río Bueno. Región de los Lagos.
La lucha en defensa del río Pilmaiquén y el cementerio mapuche Kintuante en Osorno
En Wallmapu
29 de agosto de 2019
[resumen.cl] Desde hace años se viene gestando un conflicto entre una empresa multinacional de origen noruego y comunidades mapuche en el sector del río Pilmaiquén, en ... continua

Jécar Neghme, documental completo

Militante del MIR, el "Turco", asesinado en dictadura, miembro del Comité Central del MIR.
El 4 de septiembre de 1989, el dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Jécar Neghme Cristi, fue asesinado por un comando de la CNI en la calle General Bulnes de Santiago, en la que es conocida como la última ejecución política de la represión de la dictadura de Pinochet.
Jécar Neghme, un nombre que fragmenta la memoria en dos, de un lado las sombras, del otro lado la luz.
Leer la nota completa: ... continua

Cine experimental. Koyaanisqatsi / (1982) / USA

Realizado entre los años 1975 y 1982, "Koyaanisqatsi" -primera parte de lo que sería luego una trilogía formada por Koyaanisqatsi (1982), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002)- es un singular documental que refleja la colisión entre dos mundos obligados a convivir: por un lado la vida de los hombres en la sociedad moderna, la vida urbana y occidental, llena de tecnología, ciencia y consumismo. Por otro la naturaleza y el medio ambiente del planeta Tierra. Sin voz humana, tan sólo con el poder de las imágenes y la banda sonora minimalista de Philip Glass, ... continua

Vuelta y Vuelta - Memorias del Exilio Chileno

Vuelta y Vuelta - Memories of the Chilean Exile“ Es un documental sobre 10 personas que salieron de Chile durante la dictadura militar. Hablan sobre sus experiencias, su desarrollo en el exilio, el regreso, las visitas a Chile, el Chile que dejaron y el Chile de hoy, sus planes para el futuro y mucho más.
Durante nuestro trabajo para este documental y como parte de todo el proceso, organizamos 3 talleres colectivos de teatro en Gotemburgo - Suecia, Viena, Austria y Santiago de Chile.
Director: Daniela Bichl & Markus Toth
#chile #exilio #Suecia #Austria, ... continua

Luis Astudillo, el Doctor Del Pueblo en Sabingo

Luis Astudillo atiende, sin cobro alguno, a las personas vulnerables de la comuna de PAC, les regala los medicamentos que recibe y ayuda a aliviar el dolor a los adultos mayores con la ayuda de un Kinesiologo y un innovador tratamiento. Esta es la entrevista realizada a Luis Astudillo, más conocido como el "Doctor del Pueblo" o el "Doctor de los abuelitos", por su labor solidaria en Pedro Aguirre Cerda. Ayúdennos a difundir para que esto se multiplique en todas las ciudades de Chile! Publicado por: DOCTOR LUIS ASTUDILLO PEIRETTI

Carrete verano 1984 Cartagena, Chile

Esto es una joya de documental. Es un recorrido por los veraneos de la juventud de Cartagena, EL Tabo, Isla Negra, Algarrobo y El quisco. Muy clarificador a la hora de levantar una crítica al Chile de Hoy, puesto que se distingue claramente en la juventud de los años 80, a quienes vinieron a hacerse cargo del boliche que dejaría Pin8 un par de años más tarde.... y se ven claramente también los que se quedaron pateando piedras....El Chile de hoy es hijo de estas generaciones Muy bueno el docu. Dése el tiempo de verlo. O si quiere, lo pide por interno y se lo ... continua

Documental francés "Población la Victoria 1983". Santiago, Chile

Esto es el registro de un canal francés el año 1983 en la población la Victoria en Santiago de Chile. Retrata el rol de las ollas comunes como alternativa contra el hambre y la cesantía durante la dictadura de Pinochet. Publicado por: unocerocero. 8 ago. 2017.

Experiencia de Poder Popular en Chile- Campamento Nueva Habana

Durante el Gobierno de Salvador Allende en Chile, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) dió inicio a una de las únicas experiencias de Poder Popular en el mundo.
Tom Cohen documentó la experiencia en este documental.
La sinópsis "oficial" es: Director: Tom Cohen & Richard Pearce
Tiempo: 28 minutos
El Campamento Nueva Habana fue la experiencia concreta de pobladores en la realización de un autogobierno, con conciencia de clase e igualdad ejerciendo un control territorialdentro de la zona. Su forma de organización era a través de los comités de ... continua

Machi Eugenia, Mapuche, Chile

Machi Eugenia Quiriban Vidal La transmisión de la historia y el conocimiento se hacía a través del campo, este video conserva esta tradición. Documental Ganador del Primer Lugar Premio PUDÚ en el II Festival de Cine y Video de Valdivia año de 1995. *Mención Honrosa en el festival de cine de la Habana Cuba en 1996. Documental de cosmovisión, religión y medicina Mapuche. Este Documental se realizó con el auspicio del Fondart. Lonkongeingüng: Felipe Laredo, Cubvor Sordi Publicado por: El Canto Nuevo de Chile, el 15 de diciembre de 2018