304 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMACIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORAKINTSUGILA SIRENETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Documentales de RT (441)

Categoria: Documentales de RT

Totale: 300

Ártico: ciencia bajo luces del norte

No hay mucha vida en el punto más septentrional del planeta. El Polo norte no es más que un vasto desierto helado con temperaturas críticas donde en raras ocasiones lo único que se puede ver es un solitario oso polar en la distancia. Pero un grupo de investigadores rusos, a bordo del buque Akadémik Trióshnikov, se adentra en estas extremas latitudes para establecer una estación meteorológica en el hielo a la deriva con el objetivo de estudiar el acelerado derretimiento de los hielos polares.

Las Vegas: paraíso e inframundo

Al pensar en Las Vegas, a muchos les vienen a la mente imágenes de una vida de lujo y glamur, o el sueño de hacerse millonarios por un golpe de suerte en el juego. Pero bajo esta cara bonita se encuentra un oscuro mundo subterráneo, desconocido y peligroso, en el que sus habitantes se enfrentan a la cara amarga de la ciudad del pecado, donde sobreviven rodeados de miseria, violencia y adicciones. ¿Es posible que el esplendor de Las Vegas sea el mejor ejemplo de un espejismo en el desierto?

Dureza punitiva: presos de por vida

La falta de servicios sociales e inversiones dirigidas a la educación temprana, la creciente desigualdad en la vivienda y el empleo y una cultura del miedo hicieron que muchos niños de Tacoma, en Estados Unidos, tuvieran que acabar en prisión y pasar su vida tras las rejas y sin libertad condicional. Pero estos niños, a quienes metieron en la cárcel como castigo ejemplar, no pudieron ser silenciados. Ahora, ya de adultos, trabajan para que algo así no vuelva a ocurrir.

'Oro marino' y té, el camino de la pobreza a la prosperidad I ¡Hola, China!

Para sacar a millones de ciudadanos chinos de la pobreza no han sido necesarios milagros, sino tan solo una adecuada política gubernamental y el esfuerzo de sus beneficiarios. La provincia de Fujian, en la costa suroriental del país, da fe de ello. ¿Qué hay en el mar? ¿Algas? Perfecto: pues a cultivarlas y procesarlas. ¿Y en las regiones montañosas? ¿Té? Magnífico: a por él. Las carreteras y la maquinaria corren por cuenta de las autoridades; prosperar y ser feliz, por la prosperidad de los ciudadanos.

Beslán: recordando a las víctimas

La masacre perpetrada en la Escuela N.º 1 de Beslán, en el sur de Rusia, a manos de un grupo terrorista es imposible de olvidar. Diecinueve años después, el recuerdo del terrible suceso y el duelo por los más de 300 asesinados es tan intenso como entonces. Los familiares de las víctimas y supervivientes nos cuentan cómo fue la experiencia más traumática de sus vidas y qué consecuencias sufren tras aquellos fatídicos días en los que toda Rusia tuvo el alma en un puño.

Por donde fluye la droga

Sus casi 7.000 kilómetros de longitud atraviesan varios países de Sudamérica. Tiene más de 1.100 afluentes y durante la estación lluviosa, en algunos tramos supera los 40 kilómetros de ancho. La inmensidad del Amazonas, una de las principales arterias fluviales del planeta, lleva años siendo aprovechada para transportar una carga letal hasta aquellos que la consumen: cocaína, la droga cuya demanda amenaza con convertir la cuenca del río en una verdadera tierra sin ley.

Los refugiados del Wi-Fi

Las tecnologías inalámbricas han supuesto un gran avance para la sociedad. Pero, ¿qué pasaría si las ondas que transmiten toda la información virtual no fueran tan inocuas como parecen? Para un grupo de personas en todo el mundo, estas resultan tan dolorosas como las de un microondas, quemando su piel y haciéndoles sufrir todo tipo de dolores y patologías. ¿Cómo sobrevivir en un mundo en el que este enemigo invisible está por todas partes y se extiende cada vez más?

Okinawa: la sombra del tío Sam

La isla de Okinawa aún sufre el legado de la segunda guerra mundial, alberga el 70% de las bases militares de EU en Japón. Además de la pérdida de sus tierras, los lugareños han soportado durante años las consecuencias de esta presencia indeseada: contaminación, riesgos por el almacenamiento de armas químicas y biológicas, y conflictos con el personal estadounidense. Por si fuera poco, el Gobierno japonés paga los costes de las bases en su territorio. ¿Por qué permite esta situación?

El país de la gente feliz - Corea del norte: los mandatarios, el pueblo y la narrativa oficial

Simplemente, una mirada sobre la vida diaria en Corea del Norte. Una mirada fría, desapasionada, en la que los propios norcoreanos toman la palabra para hablar de sus esperanzas, sus ilusiones, sus alegrías cotidianas, sus sentimientos hacia el país en el que viven y el líder que los dirige. ¿Qué los mueve a afrontar el día a día? ¿Se puede ser feliz viviendo en el régimen autoritario más aislado del mundo? Respuesta: “¿Autoritario? ¿Cómo que autoritario…?”

Polonia: la memoria sesgada

La demolición y profanación de monumentos en honor al soldado del Ejército Rojo tienen como objetivo destruir cualquier vestigio del protagonismo de la URSS en la victoria sobre el nazismo. Estos actos de vandalismo son una constante en Europa del Este, particularmente en Polonia, y llevan a la tergiversación de la memoria histórica. Como resultado ha resurgido el término 'rusofobia', que supone un sentimiento de odio hacia lo ruso y que es causa de muchos de los males de hoy.