177 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCICIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?KINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (245)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 245

Apertura del legado de Mario Muchnik a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrió para recuperar el legado depositado el 24 de mayo de 2017 por el editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022): una cajita de música hecha de madera que sus padres compraron en Londres en 1937, una flauta adquirida en Buenos Aires muchas décadas atrás y una fotografía que sus progenitores compraron en San Francisco, en la que aparece la actriz Shirley Temple de niña junto a unas líneas que rezan: «Dedicado a mi amiguito Mario de Argentina».
En el homenaje «in ... continua

Visita: www.cervantes.es

Legado del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, los legados del escritor y periodista Eduardo Mendicutti, referente de la literatura homosexual en España, y la librería Berkana, la primera especializada en cultura homosexual en nuestro país y América Latina, a través de su fundadora, Mili Hernández.
Mendicutti, que no pudo asistir por una reciente operación, estuvo representado por el director editorial de Tusquets, Juan Cerezo, que depositó originales y varias ediciones de sus obras, entre ellas, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Tribuna del hispanismo tailandés

El Instituto Cervantes celebró la decimotercera edición de su Tribuna del Hispanismo, en esta ocasión, dedicada al hispanismo tailandés.
0:00 El director de la institución, Luis García Montero, presentó el acto y el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, inauguró la sesión.
21:15 En primer lugar, los hispanistas tailandeses Pasuree Luesakul, Nutida Rasrivisuth y Olan Preutisranyanont participaron en una mesa redonda moderada por la directora Académica del Cervantes, Carmen Pastor.
1:31:29 En ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Relatos andinos», de María del Carmen Martín Rubio

La historiadora María del Carmen Martín Rubio presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su libro «Relatos andinos». Además, intervinieron Antonio Huerga, editor de Huerga y Fierro; Eduardo González Viaña, agregado cultural de la Embajada del Perú en España; y Nicomedes Gallardo, profesor de Geografía e Historia en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Resumen:
En los territorios andinos varias etnias desarrollaron importantes civilizaciones, especialmente la de los incas, que se extendió por casi toda América del Sur y ejerció un ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «Migraciones & Exilios, 20» y «Spain’s 1939 Exiles in the Americas and Maryland»

Presentación de la revista «Migraciones & Exilios, 20: Cuadernos de AEMIC. Homenaje a la historiadora Josefina Cuesta».
La Asociación para el Estudio de los Exilios y las Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) busca contribuir al estudio, difusión y comprensión de múltiples aspectos de las migraciones ibéricas contemporáneas, con extensiones a otras áreas de desplazamientos forzosos.
https://www.aemic.org/
Presentación del libro «Spain’s 1939 Exiles in the Americas and Maryland: Eighty Years, Alive in Our Hearts», de José María ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Mentideros de la memoria», de Gonzalo Celorio

El narrador y ensayista mexicano Gonzalo Celorio presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su novela «Mentideros de la memoria», en una conversación con la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli y el escritor y periodista mexicano Juan Villoro. Abrió el acto el director de la institución, Luis García Montero.
Resumen:
Entre la ficción y el testimonio, el ensayo y la memoria, este libro da cuenta de algunas facetas de la vida de varios escritores a quienes Gonzalo Celorio tuvo la oportunidad de conocer y de tratar: Juan José ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Notas de viaje. El cuaderno verde», de Carmen Laforet

El Instituto Cervantes presentó una nueva obra de su colección «Los Galeotes», cuyo objetivo es recuperar textos inéditos, perdidos o desconocidos de grandes escritores en español relacionados con las exposiciones producidas por la institución. Este volumen lleva por título «Notas de viaje. El cuaderno verde» y dialoga con la muestra «Próximo destino: Carmen Laforet», que se puede visitar en la sede central del Cervantes en Madrid. En la presentación del libro intervinieron Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de Cultura del Instituto; Agustín ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Canción de antiguos amantes» de Laura Restrepo

La escritora colombiana Laura Restrepo presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su novela «Canción de antiguos amantes», en una conversación con el escritor y periodista Javier Sancho Más. Además, intervinieron el director de la institución, Luis García Montero, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes.
Resumen:
«Todo mito que nace renace. Todo mito que encarna reencarna».
Obsesionado con la reina de Saba, Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo, sale a buscarla por el mundo, igual que hicieron a lo largo de los siglos ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Poetas peregrinos», recital en lenguas oficiales de España en la 81.ª Feria del Libro de Madrid

El Instituto Cervantes organizó en la 81.ª Feria del Libro de Madrid el recital «Poetas peregrinos», en el que intervinieron, en representación de la diversidad lingüística y cultural de España, Miren Agur Meabe Plaza (euskera), Mario Obrero (castellano), Blanca Llum Vidal (catalán) y Xoán Abeleira (gallego). La directora de Cultura de la institución, Raquel Caleya Caña, y su responsable de Literatura y Pensamiento, Juan Carlos Méndez Guédez, presentaron la lectura. Imágenes cedidas por la Feria del Libro de Madrid.

Visita: www.cervantes.es

«Democracia, totalitarismos y escritura», con Jon Lee Anderson, Carlos Granés y Sergio Ramírez

El Instituto Cervantes organizó en la 81.ª Feria del Libro de Madrid la mesa redonda «Democracia, totalitarismos y escritura», en la que el periodista estadounidense Jon Lee Anderson y el escritor colombiano Carlos Granés dialogaron sobre las transformaciones de regímenes autoritarios a sistemas democráticos liberales y la literatura como catalizador de dichos cambios. El autor nicaragüense Sergio Ramírez, ganador del Premio Cervantes 2017, moderó este encuentro, que presentaron el director del Cervantes, Luis García Montero, y la directora de la feria, Eva ... continua

Visita: www.cervantes.es