438 utenti


Libri.itMEDARDOROSALIE SOGNA…LUPOPILOURSINE E IL COMPLEANNOCUZZ Ì CVA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (609)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 609

Conferencia: La escultura y el pasado

Al igual que los pintores, los escultores del siglo XIX percibieron la historia como una fuente de inspiración formal y temática. Aunque por sus características la escultura está más centrada en la figura que en la puesta en escena, responde a los grandes ideales de la sociedad de su tiempo, desplegados en el museo. Esta conferencia forma parte del Ciclo de conferencias "Los géneros artísticos en las salas de siglo XIX". Conferencia impartida por Carlos Reyero, Universidad Autónoma de Madrid, el 8 de junio de 2022 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Fortuny, acuarelista

"Fortuny, acuarelista" por Ana Gutiérrez, Área de Conservación de Pintura S. XIX del Museo Nacional del Prado. La ponencia forma parte del curso "Fortuny (1838-1874)" celebrado los días 12 y 13 de marzo de 2018 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: La miniatura sobre marfil. Método, materiales y restauración

Conferencia impartida por Elena Arias, Área de Restauración del Museo del Prado, el 12 de marzo de 2022 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

¿Dónde se cuelga a las mujeres en los museos?

Inauguración del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces", celebrado los días 22, 23 y 24 de febrero de 2021. Andrés Úbeda de los Cobos, director adjunto de Conservación e Investigación del MNP.
¿Dónde se cuelga a las mujeres en los museos? Estrella de Diego. Catedrática de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense de Madrid
Esta conferencia forma parte del Congreso "Un siglo de estrellas fugaces". El propósito de este Congreso, organizado por el Museo del Prado, no es otro que repasar el papel que desempeñaron las mujeres dentro de las diversas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La pintura social en España. Discusión, aportaciones, límites, por Javier Barón

Conferencia: "La pintura social en España. Discusión, aportaciones, límites".
Impartida el 22 de mayo de 2024, por Javier Barón (Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo Nacional del Prado).
"Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)"
Este ciclo de conferencias tiene por referente la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), que entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre ocupa la totalidad de las salas de exposiciones temporales del Museo y muestra más de 300 obras de diferentes disciplinas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La modernidad heterodoxa de Ramón Gaya

La modernidad heterodoxa de Ramón Gaya. Elide Pittarello. Universidad Ca' Foscari de Venecia.
Esta conferencia forma parte del Simposio "La modernidad de Ramón Gaya", celebrado los días 16 y 17 de octubre de 2019 en el Museo del Prado.
Este simposio es una aproximación a la figura de Ramón Gaya, un pintor que en su condición de exiliado tuvo a la pintura por su verdadera patria y consideró al Museo del Prado su referencia más firme, tal como dejó escrito en el texto "Roca Española". Sus ensayos El sentimiento de la pintura y Velázquez, pájaro solitario, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Arquitecturas del espíritu por Juan Calatrava

La historia de la pintura abunda en obras en las que la arquitectura pintada sirve de marco no ya a las acciones cotidianas de la vida de los hombres o las actuaciones de los poderosos sino a actividades de un nivel superior desde el punto de vista espiritual. En la pintura religiosa cristiana, los espacios pintados, que oscilan entre la austeridad ascética y la riqueza triunfal, constituyen el escenario en el que santos y padres de la Iglesia meditan sobre lo divino (valgan como ejemplo las diversas versiones del tema de San Jerónimo en su estudio presentes en las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El artista y el museo por Manuel Fontán

La conferencia "El artista y el museo", impartida por Manuel Fontán del Junco (director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y director del Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca), es parte del ciclo "Museos, maestros antiguos y nuevos pintores".
La relación de pertenencia mutua entre los artistas y los museos goza hoy de una evidencia tal que apenas podemos entender los primeros sin los segundos. Los museos parecen estar pensados, obviamente, para coleccionar las obras de los artistas, que a su vez consideran su inclusión en ellos como el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La memoria de un material frágil: los papeles del dibujo, por Gloria Solache Vilela

La conferencia "La memoria de un material frágil: los papeles del dibujo", del 16 de diciembre de 2023, impartida por Gloria Solache Vilela (Museo Nacional del Prado)
"Del lapicero al buril: el dibujo, fundamento del grabado"
El dibujo constituye la primera e ineludible tarea en el proceso de elaboración del grabado calcográfico, técnica dominante en la España del siglo XVIII. Por su carácter utilitario y su fragilidad, los dibujos para grabar no siempre se han conservado. Coincidiendo con la exposición "Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Rebeca o la traducción poética como extranjería, por Benito del Pliego

Conferencia: "Rebeca o la traducción poética como extranjería".
Impartida el 1 de junio de 2024, por Benito de Pliego.
"Poetas en el Prado IV. Ni punto de comparación"
Comparamos para poner en contexto; para orientarnos en el camino de A a B; para explicar cualquier cosa y explicarnos; para que algo pierda y algo gane; por sospecha de que el otro no nos entiende; por inquietud de que lo otro es demasiado distinto; por asombro; buscando el hallazgo; cayendo en la torpeza; porque solo nos acercamos a lo desconocido de la mano de lo conocido; porque así nos ... continua

Visita: www.museodelprado.es