117 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE VA A PESCACUZZ Ì CVA?MEDARDOPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Fundación Juan March (287)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 287

Obras maestras de la música (III): el Réquiem de Mozart

Tras la muerte de Mozart, surgió el mito en torno a su figura, impulsado por el misterio que rodeó su fallecimiento. En esta conferencia, el musicólogo Miguel Ángel Marín explora la gestación del Réquiem de Mozart, su estreno póstumo en 1793 y las interpretaciones y arreglos que experimentó, como el famoso cuarteto de cuerda de Peter Lichtenhal.

Visita: www.march.es

Obras maestras de la música (II): la misa en si menor de Bach

En esta conferencia del ciclo Cuatro obras maestras de la historia de la música, Luis Gago analiza la Misa en si menor de Bach. A través de los manuscritos originales y los interrogantes acerca de su fecha de composición y estreno, examina las singularidades musicales de la obra y aborda el por qué un compositor luterano escribió una misa católica. La conferencia intercala ilustraciones musicales a cargo de un cuarteto vocal y órgano.

Visita: www.march.es

Expediciones científicas (I): Jorge Juan y la forma de la Tierra

En la primera conferencia del ciclo "Un siglo de expediciones científicas españolas", el astrónomo Rafael Bachiller destaca la participación de Jorge Juan (1713-1773) en la expedición geodésica al Perú, cuyo objetivo fue confirmar la forma elipsoidal de la Tierra según las teorías de Newton. Este viaje impulsó la creación de los primeros observatorios astronómicos en España.

Visita: www.march.es

Entrevista a Ignacio Peyró: anglofilia y tradición

El periodista y ensayista Ignacio Peyró, director del Instituto Cervantes en Roma, dialoga con Sergio Vila-Sanjuán sobre su anglofilia y su libro "Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa". Peyró, exdirector del Instituto Cervantes en Londres, destaca la vitalidad de la tradición en la cultura británica. Ambos repasan otros títulos y facetas de su carrera.

Visita: www.march.es

La revolución arquitectónica española

En la segunda charla del ciclo "Claves de la arquitectura actual", Llàtzer Moix explora la evolución arquitectónica en España desde el siglo XXI, con énfasis en Cataluña y Baleares. Se analizará la transición de una arquitectura icónica a una generación enfocada en sostenibilidad y territorio, destacando cuatro tendencias clave: arquitectura verde, medioambientalista, rehabilitadora y una que trasciende fronteras sin etiquetas.

Visita: www.march.es

Arquitectura y visión: cómo ganar un Pritzker

En el ciclo "Claves de la arquitectura actual", el periodista y crítico Llàtzer Moix ofrece un recorrido por los proyectos más interesantes construidos en España y el extranjero. Esta primera sesión se centra en los grandes nombres de la arquitectura del siglo XX y parte del XXI, y parte de las entrevistas que Moix realizó a 23 ganadores del premio Pritzker, el principal galardón en esta disciplina.

Visita: www.march.es

Martín Azúa, diseñador de producto

En esta charla de "Las artes y los oficios", charlamos con Martín Azúa sobre sus referentes y trabajos destacados, enfocados en su compromiso con la sociedad y la cultura material. Los intereses de este diseñador de producto incluyen la incorporación de procesos naturales en la vida cotidiana, la experimentación en el diseño, y la artesanía para preservar la diversidad cultural y tecnológica.

Visita: www.march.es

Ramón Recuero: herrero de forja tradicional

La Escuela de Herreros Ramón Recuero, en San Antonio (Toledo), es un referente en forja tradicional. Su fundador, Ramón Recuero, nos contará en “Las Artes y los Oficios” cómo su pasión por el hierro lo llevó a viajar por España, Francia y Australia para aprender y compartir cómo aplica los conocimientos adquiridos en sus trabajos y clases.

Visita: www.march.es

Argel, puerto estratégico del Imperio otomano · La March

Hasta 1830, los otomanos usaron Argel como base estratégica para su flota, practicando corsarismo y piratería. En esta conferencia del ciclo Ciudades portuarias, la hispanista argelina Souad Hadj-Ali Mouhoub abordará la regencia otomana de Argel, la invasión francesa y la relación de la capital argelina con España.

Visita: www.march.es

Fernando Alcalde, maestro ceramista

Fernando Alcalde nos habla de dónde busca y encuentra la inspiración, cómo se decidió a abrir su propio taller de cerámica en Cuenca, cerca de la naturaleza, y cómo sus procesos creativos parten de la tradición oriental.

Visita: www.march.es