171 utenti


Libri.itGLI INSETTI vol. 2EDMONDO E LA SUA CUCCIAKINTSUGIMIRAPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Fundación Juan March (248)

Categoria: Fundación Juan March

Visita: https://www.march.es/

Totale: 248

Iñaki Gabilondo: Yo siempre soñé con vivir en la radio

El periodista Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 1942) reflexiona sobre el presente de la política y de su profesión. El diálogo recorre la trayectoria del invitado como directivo, director de informativos y presentador y director de programas en la Cadena SER, Televisión Española (TVE) y Cuatro, entre otros medios. La Transición y el 23F son varios de los momentos que el protagonista repasa a partir de sus vivencias personales. También comparte sus pasiones vitales, profesionales y familiares.

Visita: www.march.es

Javier Moro, superventas - Javier Moro y Sergio Vila-Sanjuán

La segunda sesión del ciclo en el que se analiza el fenómeno de los libros superventas, el escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán entrevista a Javier Moro, prolífico escritor español muy conocido entre los lectores desde que publicara Pasión India en 2005 y más tarde fuera galardonado con el Premio Planeta 2011 por El imperio eres tú.

Visita: www.march.es

Joan-Carles Mèlich y la sabiduría de lo incierto - La March

En esta entrevista, el ensayista Joan-Carles Mèlich reflexiona con Sergio Vila-Sanjuán sobre el sentido de la filosofía como un debate eternamente inacabado. Habla de la propia existencia del ser humano, de la importancia de practicar el perdón, del peligro de creer en los absolutos y de las consecuencias de convertir la tecnología en una nueva forma de vida.

Visita: www.march.es

John Milton en su tiempo - Joan Curbet

"Es el poeta que lleva la modernidad en un sentido pleno a la poesía de lengua inglesa […] la modernidad centrada en la defensa de la libertad”. Con estas palabras dedicadas al poeta y ensayista inglés John Milton (Londres, 1608-1674), el profesor titular del Departamento de Filología inglesa de la Universitat Autònoma de Barcelona, Joan Curbet, comienza esta primera sesión del ciclo John Milton: su vida, su obra, su tiempo. En esta conferencia se aborda su juventud, los estudios y su determinante viaje por Europa e Italia, la participación en la Guerra ... continua

Visita: www.march.es

José Antonio Rodríguez Esteban: Las miradas cartográficas del siglo XXI

La sexta y última conferencia del ciclo dedicado a la historia de los mapas está dedicada a los mapas del siglo XXI. El profesor de Teoría y método de la Geografía y de Técnicas geoespaciales en la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio Rodríguez Esteban, analiza la historia reciente de la evolución cartográfica, desde los sistemas de información geográfica a los satélites, hasta llegar a la digitalización y conversión de los mapas en datos. Estos proyectos de mapas digitales son capaces de interpretar, simular y responder a problemas ... continua

Visita: www.march.es

José Luis Garci - Autobiografía intelectual

El director de cine, guionista y productor José Luis Garci (Madrid, 1944), ganador del Óscar a la mejor película extranjera por "Volver a empezar" (1982), revisa su autobiografía artística e intelectual en una entrevista con el jurista y crítico de cine Eduardo Torres-Dulce. El director de largometrajes como "Asignatura pendiente" (1977), "El crack" (1981)," El abuelo" (1998) o "Tiovivo c. 1950" (2004), quien comenzó como crítico de cine y escritor de guiones, relata su vínculo con la radio, el teatro y el cine desde joven y la importancia que Madrid, su ... continua

Visita: www.march.es

José María Micó: Las grandes obras de Góngora

En esta segunda sesión del ciclo dedicado a la vida y la obra de Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627), el catedrático de Literatura Española, poeta y traductor José María Micó analiza los denonimados poemas mayores del poeta cordobés, la "Fábula de Polifemo y Galatea" y las "Soledades", que “representan la principal renovación de la lengua poética española” –en palabras del conferenciante–. La obra de Góngora fue recuperada y valorada por el hispanismo internacional, primero, recibiendo los elogios de intelectuales como Alfonso Reyes, y más ... continua

Visita: www.march.es

Juan Carrión, María del Carmen Hernández y Marian Corral: Foro Salud y Bienestar CajaCanarias 2021

El Foro Fundación CajaCanarias Salud y Bienestar propone un nuevo espacio de diálogo en el que la visión de diversos profesionales del mundo sanitario y testimonios en primera persona disertan sobre las enfermedades raras, entendiendo a estas como un reto a tratar entre todos/as.
Siendo las enfermedades raras el motivo de este encuentro, conversamos sobre qué debemos saber para conocer estas patologías. Además, se aborda desde el punto de vista de la investigación, impulsando su estudio para un mejor reconocimiento. Todo ello guiado por un mismo fin, ... continua

Visita: www.march.es

Juan Pimentel: Mapas de todos los colores (siglos XVIII y XIX)

En esta quinta conferencia del ciclo dedicado a la historia de los mapas, el investigador científico en el Departamento de Historia de la Ciencia del CSIC Juan Pimentel recorre las creaciones cartográficas más destacadas de los siglos XVIII y XIX, producto de la Ilustración y la época de los imperios y los estados nacionales. Los avances científicos de la determinación de la longitud y el método de las distancias lunares, entre otros progresos, provocaron la llamada “segunda era de los descubrimientos”, con viajeros ilustres como James Cook, La Pérouse, ... continua

Visita: www.march.es

Juan Piquero: La civilización micénica

La conferencia, basándose en el estudio de los textos y los restos arqueológicos de la civilización micénica, aborda el asunto de quiénes eran los griegos micénicos y qué se puede saber de su mundo en nuestros días. Los micénicos forman parte de los pueblos indoeuropeos que llegaron a los Balcanes en torno al 2000 a. C. Su historia se extiende entre aprox. 1600 a. C. y hasta 1200 a. C. Se expandieron por el Egeo hasta Creta, donde entraron en contacto con la llamada "civilización minoica" de la que tomaron muchos elementos como la religión, el arte, el ... continua

Visita: www.march.es