295 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSCOSA FANNO LE BAMBINE?AMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AL SUR DEL MUNDO (200)

Categoria: AL SUR DEL MUNDO

Totale: 200

Los Hombres del Cochayuyo

En Rukakura, costa de Cautín, unas pocas familias mantienen una actividad centenaria. Recogen, cosechan y secan el cochayuyo, un alga de grandes propiedades alimenticias. Con 4.000 paquetes arman la carga y una pequeña caravana de carretas, en un sacrificado y lento caminar, intersecta el nervioso transcurso del asfalto. Después de una semana de ventas en Temuco pregonando el Cochayuyo, los hombres de la costa, consiguen el dinero para comprar víveres y otras necesidades.
Dirección, fotografía y montaje: Juan Carlos Gedda
Asistencia de dirección y ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Tiroleses en Pozuzo - Cien años de soledad en la montaña peruana - Al Sur del Mundo

A mediados del siglo 19, un grupo de colonos tiroleses llegaron al Perú. Después de meses de viaje, construyendo un camino en la selva y la montaña establecieron una colonia. Un esfuerzo inaudito les permitió sobrevivir 100 años aislados y gracias a ello conservar numerosos elementos culturales de las montañas austríacas. Hoy con mucho orgullo se reconocen peruanos. Dirección y Montaje: Pedro Chaskel Fotografía: Julia Muñoz Sonido: Pablo Pinto Música: J. Miguel Miranda Narración: Roberto Poblete © Sur Imagen 1996

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Te Pito O Te Henua II La voluntad de sobrevivir

William Mulloy el arqueólogo más notable que estudió Isla de Pascua plantea que su historia ecológica es una semblanza trágica de la Tierra. “Rapa Nui estaba tan aislada en la Tierra como nuestro planeta en el universo”. Esta afirmación encierra la espléndida, pero también aterradora, historia de una civilización que alcanzó un gran desarrollo, consumió sus recursos naturales y estuvo a punto de destruirse a si misma. Cuando renacía la esperanza llegaron los barcos de occidente para matarlos por enfermedad y esclavitud. Pero en los 111 restantes ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Chiloé la tierra del agua

El documental recorre las australes islas siempre húmedas del archipiélago de Chiloé rodeadas de mar, surcadas de ríos y cubiertas de lluvia. Surgen sus habitantes naturales, fauna acuática, lobos marinos y bosques milenarios.
Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Francisco Gedda
Montaje: Francisco Gedda
Producción Ejecutiva: Silvia Quiroga
Fotografía Adicional: Juan Carlos Gedda
Investigación: Juan Carlos Gedda, Carlos Viviani
Texto: Manuel Gedda, Guido Eytel
Sonido: Andrés Condon
Asesor en Terreno: Jaime Jiménez
Asesoría Científica: Carlos ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Tradiciones y Hierbas Medicinales

Chico Colina y Fermín recolectan hierbas en la Cordillera frente a Santiago. En la Vega Poniente comercializan sus productos que juegan un importante rol en la medicina popular. Científicos chilenos que estudian el boldo y el quillay nos cuentan las propiedades curativas de estos árboles y a su importancia en el patrimonio farmacológico de Chile. En El Monte, Luis Armijo compone huesos y tendones con precisión terapéutica. En Pelluhue guiados por Patricia Chavarría encontramos a santiguadoras que practican antiguas tradiciones curativas del campo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

El archipélago de Los Chonos, el mundo perdido de los nómades del mar

Es un viaje por un vasto territorio que se extiende al sur de la isla de Chiloé, un laberinto de islas, oculto entre las nubes y la lluvia. Un intento científico de un navegante y un equipo multidisciplinario para desentrañar el misterio de los desaparecidos Chonos, antiguos canoeros que poblaron los archipiélagos.
Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Montaje: Francisco Gedda
Producción Ejecutiva: Silvia Quiroga
Arquelogía: Carlos Ocampo, Francisco Mena
Antropología Física: Eugenio Aspillaga
Navegante: Harald ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Selkirk, Los Pescadores de Más Afuera

Selkirk, La Parda, Más Afuera son nombres de una misma Isla que emerge con sus cumbres oceánicas a más de 700 kms de Chile Continental, a ella llegan aventureros y pescadores que viajan desde Robinson Crusoe y se establecen temporalmente en busca de la preciada langosta que les permite la sobrevivencia.

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Cazadores del Fin del Mundo

Una expedición científica recorre la Patagonia buscando las huellas de los primeros cazadores que hace 10.000 años vivieron en el extremo sur de América. En Torres del Paine, permanecen los restos de sus herramientas de piedra y de centenares de Guanacos faenados. En la Patagonia argentina está la galería de pinturas rupestres más bella del cono sur americano. Finalmente en Aysén asistimos a la reconstrucción y uso de las armas que emplearon.
Dirección y Fotografía: Francisco Gedda / Guión: Felipe Bate, Francisco Gedda / Montaje: Marcelo Navarro / ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Guitarra Chilena en la Araucanía - Al Sur del Mundo

Hija de Laudes y Mandolinos, la guitarra llegó a América en el período de la colonia. En La Araucanía con el tiempo,se vistió de lingue, laurel y raulí, y la sonoridad del canelo. René Inostroza, cantor y contador de la sabiduría campesina y quien ha popularizado, rescatado y re-creado la "música tradicional del campo", nos introduce en el mundo , en la ruta de Tocadoras, Cantoras y Constructores de guitarras de la Araucanía, verdaderos archivos; depositarias de la cultura campesina, capaces de manejar más de cuarenta "finares" y una veintena de ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

El mar de los Yamana

El documental recorre el mar de los Yamana situado entre el Estrecho de Magallanes y las islas Diego Ramírez. Es el territorio del faro habitado más austral del mundo y es también el territorio alguna vez poblado por miles de canoeros nómades yamana, donde los escasos descendientes atestiguaban hace 30 años su extinción.
Dirección, Fotografía y Montaje: Ricardo Carrasco
Producción Ejecutiva: Cristian Leighton
Asesor Científico: Carlos Ocampo
Asistencia Dirección y Texto: Mariano Riveros
Sonido: Álvaro Silva
Narración: Freddy Hube
Música: José ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com