142 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO VA AL MARELUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1144

Harris Lewin: Creación de una biblioteca digital de la vida en el planeta

Harris Lewin: Biólogo estadounidense, es profesor de evolución y ecología y Robert y Rosabel Osborne, Cátedra Dotada en la Universidad de California, Davis. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias. En 2011, Lewin ganó el Premio Wolf en Agricultura por su investigación sobre la genómica del ganado.

Visita: congresofuturo.cl

Tomás Pérez Acle: Una historia de Zombies

El Dr. Tomás Pérez-Acle, PhD, es Biólogo por la Universidad de Concepción y tiene un doctorado en Biotecnología por la Universidad Andrés Bello. Su investigación se centra en la Biología Computacional: la aplicación de matemática avanzada, física y química al desarrollo de modelos computacionales para estudiar fenómenos biológicos relacionados con estructura y dinámica molecular, comunicación y codificación neuronal, y redes biológicas.
Durante su carrera ha publicado más de 50 artículos ISI, es editor de dos revistas científicas, posee 3 ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Claudio Latorre: Cambio climático y evolución cultural en el desierto

Claudio Latorre. Biólogo de la Universidad Católica, máster de la Universidad de Arizona, EU, Doctor de la Universidad de Chile, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Biológicas de la PUC. Sus investigaciones están enfocadas a entender cómo han respondido los diferentes ecosistemas áridos del sur de Sudamérica a las variaciones del clima y el ciclo hidrológico durante los últimos 50.000 años.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - José Miguel Rubio

Ingeniero civil en informática. Magíster en Ingeniería Informática de la de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Académico en la misma casa de estudios y también en la Universidad Bernardo O'Higgins. Su trayectoria destaca por la docencia de pre y posgrado en informática, ingeniería, negocios; así como en investigación aplicada. Desarrolla consultoría a empresas, tanto públicas como privadas, y ha sido evaluador de proyectos para InnovaChile CORFO. Fue gerente de Analytics en PwC Chile y colaboró con el Senado de Chile en la legislación ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Galit Sasson: El desperdicio del agua

Ingeniera Ambiental con amplia experiencia en el tratamiento de aguas residuales, desalinización y aguas residuales recuperadas; líder en temas de asimilación de nuevas tecnologías de tratamiento de agua y en la operación y supervisión de varias plantas piloto y de tratamiento de agua.

Visita: congresofuturo.cl

Jerome Glenn: La evolución de la ciencia aplicada y su relación con los gobiernos

Jerome Glenn, Director del Proyecto Millennium. Ha sido Director Ejecutivo del Consejo Americano de la Universidad de las Naciones Unidas (1988-2007) y Director Adjunto de Partnership for Productivity International.

Visita: congresofuturo.cl

Lucio Frydman: Resonancia Magnética Nuclear

En el marco del Congreso del Futuro, Lucio Frydman -Doctor en química física- realizó su charla magistral: “Resonancia Magnética Nuclear”.

Visita: congresofuturo.cl

Saskia Sassen: Geopolítica invisible

Saskia Sassen: Socióloga, escritora y profesora. En 2013 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Fue especialista de planeamiento urbano en la Universidad de Columbia. Actualmente, es especialista en asuntos urbanos, conocida internacionalmente a partir de la publicación de su obra seminal La Ciudad Global, 1991.

Visita: congresofuturo.cl

Marcelo Lagos: Vivir con el Riesgo

Marcelo Lagos: PhD en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, Geógrafo, reconocido científico y divulgador de la ciencia en la televisión abierta chilena. En su faceta de divulgador, se destaca por explicar fenómenos naturales (como terremotos, tsunamis y otros) y su interacción con las personas, mientras que en su carrera como científico es autor de una serie de investigaciones científicas donde destacan sus trabajos en escenarios de riesgo por grandes terremotos y tsunamis en Chile, Japón y México. Además, entre otros cargos, es Jefe del ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Cornelia Bargmann: Using fixed circuits to generate flexible behaviors

Neurobióloga miembro de la Academia de Ciencias de EU e Investigadora Howard Hughes.

Visita: congresofuturo.cl