131 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINIESSERE MADRETILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (243)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 243

Homenaje a Ángel González

Concluido el legado «in memoriam» del poeta Ángel González a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, se celebró un homenaje que incluyó una conferencia de la escritora Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, y una lectura de poemas del autor de «Áspero mundo», a cargo de Luis García Montero, poeta y director del Instituto; los poetas Rocío Acebal y Fernando Beltrán; la ahijada de González, María Gil Bürman, y la hermana de esta, Cristina; Martín López-Vega, poeta y director de Gabinete del ... continua

Visita: www.cervantes.es

Los océanos 500 años después

Con motivo del V Centenario de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, el Instituto Cervantes y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizaron la mesa redonda «Los océanos 500 años después», en la que participaron Eva Calvo, científica titular del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar; Jordi Dachs, investigador del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua; e Iris Hendriks, científica titular del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, moderados por Blas Valero ... continua

Visita: www.cervantes.es

Día Europeo de las Lenguas. Invitación al plural

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra todos los años el 26 de septiembre y representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países, fue instaurado por la Comisión Europea y el Consejo de Europa. En esta iniciativa participan numerosas instituciones y asociaciones con intereses culturales y lingüísticos, así como universidades y centros escolares. El Día Europeo de las Lenguas no ha faltado nunca a su cita anual desde que se creara en 2001, Año Europeo de las Lenguas.
El Instituto Cervantes se sumó un año más a esta feliz iniciativa común con el ... continua

Visita: www.cervantes.es

II Encuentro de hispanistas África-España: «La huella africana en el español». Día 2

Conferencia «La literatura ecuatoguineana en español», a cargo de Donato Ndongo, escritor y periodista ecuatoguineano.
Presenta Javier Serena Garralda, jefe del área de Humanidades de la AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Coloquio «La literatura ecuatoguineana en español».
Participantes: Maximiliano Nkogo Esono Otugu, escritor y miembro de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española; José Fernando Siale Djangany, escritor y miembro de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española; y Gloria Nistal Rosique, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «El español en el mundo 2022. Anuario del Instituto Cervantes»

«El español en el mundo» es la principal publicación académica del Instituto Cervantes, en la que cada año se actualizan los datos principales sobre la lengua española en el mundo, junto a asuntos relevantes que atañen a la presencia internacional de la cultura hispánica.
El «Anuario del Instituto Cervantes» se titula «El español en el mundo» precisamente porque desde que llevara a cabo su planificación originaria, en 1998, el Instituto quiso alejarse de la fórmula típica en las que diferentes organismos públicos o empresas presentan sus memorias ... continua

Visita: www.cervantes.es

Versos que cuentan, con Luis García Montero, Gioconda Belli, Juan Gabriel Vásquez y Benito Taibo

Centroamérica Cuenta, además de contar las historias de Iberoamérica, abrió también las puertas a la poesía con un recital que convocó a escritores y escritoras de ambos lados del Atlántico. En esta ocasión presentó la versión presencial de «Versos que cuentan» en la República Dominicana.
Participaron Luis García Montero (director del Instituto Cervantes, España), Gioconda Belli (Nicaragua), Minerva del Risco (República Dominicana), Soledad Álvarez (República Dominicana), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Luis Beiro (República Dominicana), Benito ... continua

Visita: www.cervantes.es

Celebremos a Rafael Cadenas

El Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo de Colombia, en colaboración con la librería El Buscón de Caracas, homenajearon al poeta venezolano Rafael Cadenas, con motivo de su 92 cumpleaños. El encuentro contó con la participación de su hija Paula y numerosos amigos y allegados que dejaron testimonio de momentos compartidos con el autor, uno de los referentes de la poesía en español de los últimos 50 años y premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2018.
A lo largo del acto, celebrado presencialmente en la sede del Cervantes en Madrid, se ... continua

Visita: www.cervantes.es

Más allá de las fronteras de la imaginación

Los libros y la literatura son el germen de conversaciones que permiten romper cualquier frontera sin hacer movimiento alguno. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, conversó con el escritor Antonio Muñoz Molina como una forma de presentar y explorar la literatura y los universos narrativos. Presentó Elvira Marco, comisaria de España, Invitado de Honor a la Feria del Libro de Fráncfort.

Visita: www.cervantes.es

Rosalía de Castro y la poesía gallega contemporánea

Conferencia «Presencia de Rosalía en la poesía gallega contemporánea», por el poeta Arcadio López-Casanova. Ciclo «Rosalía de Castro: Tradición y modernidad», organizado por el Instituto Cervantes, el Consello da Cultura Galega y la Xunta de Galicia en la sede central del Cervantes en Madrid en 2013.

Visita: www.cervantes.es

Miguel Hernández y la poesía de los trabajadores

Dentro del Festival histórico-literario «Literatura y movimiento obrero», la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares acogió la lectura «Miguel Hernández y la poesía de los trabajadores», con el escritor Jesús Cañete Ochoa, el actor Miguel Cubero y la arpista Sara Águeda.

Visita: www.cervantes.es