172 utenti


Libri.itCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?ESSERE MADRECIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAPAPÀ HA PERSO LA TESTAKINTSUGI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (244)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 244

Presentación del libro «Desnuda de mi ser», de María Antonia San Felipe

Fue en el tiempo de la peste de 1600 cuando Ana Ramírez de Arellano -sor Ana de la Trinidad- emprendió una dolorosa odisea para alcanzar su deseo de vivir en un convento de extrema pobreza, lejos de la comodidad que le ofrecía el hogar de su familia y oponiéndose a la voluntad de sus padres. Ana, de grandes inquietudes religiosas, de posición social y cultura no habitual en las mujeres de la época, había adquirido de manera autodidacta importantes conocimientos de música, latinidad y aritmética. Eligió dejar todo atrás para abrazar la clausura regida por la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de la colección «Lecturas ELE»

El Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca, la editorial Planeta y la editorial Edinumen presentaron la colección «Lecturas ELE», compuesta por obras significativas de la literatura española e hispanoamericana, pertenecientes a los fondos editoriales de Planeta. A las obras seleccionadas, que se clasifican por niveles de dificultad (de B1 a C2), se les han incorporado elementos de ayuda pedagógica para facilitar la lectura de estudiantes de ELE.
De la mano de las instituciones titulares responsables de la colección y de Antonio Muñoz Molina, autor de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del proyecto Vindictas y el libro «Diario del dolor», de María Luisa Puga

La Universidad Nacional Autónoma de México celebró el Día de las Escritoras enlazando dos orillas con Vindictas, una iniciativa editorial que ha publicado hasta el momento diez novelas y una antología de cuentos de narradoras latinoamericanas del siglo XX, olvidadas por los cánones literarios. Este proyecto universitario se ha extendido para reivindicar la obra de mujeres que han sido silenciadas o ignoradas en el ámbito de la literatura, las artes escénicas y visuales, la danza, la música y la ciencia.
El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Ernestina de Champourcin: cuerpo, voz y alma. Anatomía de una artista

El Círculo Orellana en colaboración con el Instituto Cervantes presenta una nueva conferencia del ciclo «Españolas por descubrir» en el que se trató la vida y obra de la autora de la generación del 27. La conferencia estuvo a cargo de Eva Latonda, historiadora de Arte especializada en cine por la Universidad Complutense de Madrid y con una formación multidisciplinar en el mundo de las artes escénicas: canto, danza clásica y española, interpretación, dirección, doblaje y teatro.

Visita: www.cervantes.es

Rafael Alberti y María Teresa León: regreso del exilio

Después del legado «in memoriam» a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, siguió la mesa redonda «Rafael Alberti y María Teresa León: regreso del exilio», con Luis García Montero, poeta y director de la institución; Christina Linares, directora comercial de Editorial Renacimiento; Teresa Alberti, sobrina del autor; el escritor Benjamín Prado; Nuria Capdevila-Argüelles, catedrática de Estudios Hispánicos y Estudios de Género de la Universidad de Exeter (Reino Unido); la librera Lola Larumbe, propietaria y directora de la Librería Rafael Alberti ... continua

Visita: www.cervantes.es

Tribuna del hispanismo ecuatoguineano

El Instituto Cervantes celebró en Malabo la decimoquinta edición de su Tribuna del Hispanismo, que en esta ocasión estuvo dedicada al hispanismo ecuatoguineano y contó con la participación del profesor Juan Bautista Osubita Asam, la periodista Filomena Avomo Esono, el jurista y escritor José Fernando Siale Djangany y el profesor Mikel Larre Muñoz. La mesa redonda fue moderada por la directora Académica del Cervantes, Carmen Pastor.
El director del Centro Cultural de España en Malabo, Álvaro Ortega Santos; el embajador de España en Guinea Ecuatorial, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Legado del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, los legados del escritor y periodista Eduardo Mendicutti, referente de la literatura homosexual en España, y la librería Berkana, la primera especializada en cultura homosexual en nuestro país y América Latina, a través de su fundadora, Mili Hernández.
Mendicutti, que no pudo asistir por una reciente operación, estuvo representado por el director editorial de Tusquets, Juan Cerezo, que depositó originales y varias ediciones de sus obras, entre ellas, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Clase magistral «Paisaje personal», por Sergio Ramírez

En la segunda sesión del ciclo «La cocina literaria de Sergio Ramírez», el ganador del Premio Cervantes 2017 reflexionó en el Instituto Cervantes sobre su manera de entender la escritura como un espacio de exploración. El autor nicaragüense se adentró en la forma que tiene de «cocinar» sus libros y se planteó preguntas como ¿de dónde salen los temas de una narración? y ¿cómo es el mundo propio y ajeno que rodea al escritor? Por último, mostró de qué modo utiliza la Historia como fuente de historias en su proceso creativo.

Visita: www.cervantes.es

Entrevista a Aroa Moreno Durán

Entrevista a la escritora Aroa Moreno Durán, dentro del programa del Instituto Cervantes «Las ínsulas prometidas», dedicado a autores que viven un momento esplendoroso de su proyección internacional y que se encuentran en pleno desarrollo de su obra.

Visita: www.cervantes.es

Conversación con Javier Marías

Con motivo del fallecimiento de Javier Marías (Madrid, 1951-2022), el Instituto Cervantes de Rabat rendirá un homenaje al escritor esta semana. Por ello, recuperamos el coloquio entre Marías y el editor y crítico cultural Manuel Rodríguez Rivero, en el que hablaron de su novela «Los enamoramientos» y que se celebró en la sede central del Cervantes en 2011.

Visita: www.cervantes.es