171 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneDINO PARK vol. 2SOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: surysur.net (1495)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1495

Sequía en Uruguay: Causas profundas

Nicolás Centurión desde Montevideo analiza la crisis del agua en Uruguay. ¿Las causas de la sequía hay que buscarlas en el cambio climático y los vaivenes climáticos o hay otras razones?

Visita: www.surysur.net

Sequía en Uruguay improvisación y sordera

Uruguay sigue al límite de perder el abastecimiento de agua potable en Montevideo y zonas aledañas, la región donde se concentra más del 60 por ciento de la población del país, de casi 3 millones y medio de habitantes. Especialistas y sectores sociales viene advirtiendo sobre la crisis hídrica que se vive ahora. Apuntan a las obras improvisadas y mal planificadas como uno de los elementos que condujeron a esta situación, que todavía está lejos de terminar.

Visita: surysur.net

Parlamento venezolano investiga a Trump

La Asamblea Nacional de Venezuela instaló una Comisión Especial de la investigación para identificar el alcance y la responsabilidad penal en la que incurrió el expresidente de Estados Unidos (EU) Donald Trump, por sus declaraciones públicas, en las que confesó su plan de hacer colapsar la economía venezolana para controlar el petróleo.

Visita: surysur.net

Lacalle bombardea el Mercosur

EN FOCO En la última cumbre en Puerto Iguazú, en la triple frontera de Brasil, Paraguay y Argentina, una vez más la delegación de Uruguay se dedicó a cuestionar la situación del Mercado Común del Sur, el Mercosur, y anunciar la voluntad de recorrer un camino propio para mejorar sus relaciones comerciales con el resto del mundo.

Visita: www.surysur.net

50 Años de CARICOM

DESDE EL SUR La Cumbre del Caribe, más conocida como CARICOM por su sigla, cumple 50 años de integración regional de la mayoría de los países que fueron colonizados por el Reino Unido, aunque también participan algunos colonizados por Francia y Países Bajos. 50 años después de su creación el cambio climático, el reclamo por la trata de esclavos desde el África y la intervención extranjera en Haití son parte de la agenda en esta coyuntura. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

¿Tropas extranjeras en Haití?

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reiteró en Haití su llamado de nueve meses atrás para la formación de una fuerza extranjera de seguridad en el país antillano, que atraviesa una prolongada y grave crisis de seguridad, humanitaria y en los campos social y político.

Visita: surysur.net

Se complica la primaria opositora en Venezuela

La primaria organizada por un sector de la oposición para definir candidato presidencial parece ir de mal en peor. Aunque los organizadores fijaron que se presentarán 14 candidatos, uno de los personajes que aparecía con buenas perspectivas en sondeos previos decidió ir por afuera y otros están inhabilitados por mandato de la contraloría general, y entonces, aunque vaya a la primaria no se podrían presentar como candidatos en la elecciones del 2024 en caso de ganar la interna. Aanálisis de Marcos Salgado.

Visita: surysur.net

Argentina y la ayuda de su amigo Lula

Alberto Fernández, aún mandatario argentino, cumplió su quinta visita en el año a Brasil en ocasión de cumplirse 200 años de las relaciones entre ambas naciones, esto mientras siguen las negociaciones que lleva adelante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva a nivel interno para intentar conseguir financiación y garantías para las exportaciones hacia Argentina.
Fernández quien se va en diciembre fue recibido por un Lula quien asumió en enero y que recién había llegado de París y Roma, donde mantuvo reuniones con el papa Jorge Mario Bergoglio, con el ... continua

Visita: surysur.net

50 años del golpe de Estado en Uruguay

DESDE EL SUR El golpe de Estado en Uruguay de junio 1973 fue otro eslabón para frenar el ascenso de fuerzas populares en el siglo veinte con la misma receta: eliminación de la democracia, persecuciones, cárcel, torturas, muerte y desapariciones. También sucedió, para la misma época en Argentina, Brasil, Chile y Bolivia. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Drogadicción en EU: ¿Culpa de China?

Cuatro empresas chinas y ocho de sus ejecutivos fueron inculpados por la justicia estadounidense por tráfico hacia Estados Unidos y México de químicos precursores de fentanilo, informó el secretario de Justicia, Merrick Garland. El desarrollo de los acontecimientos obliga a concluir que Washington instrumentaliza la espantosa crisis de abuso de opiáceos que asola a la sociedad estadounidense, para golpear a China, su máximo rival económico y geopolítico, al mismo tiempo que reedita sus doctrinas de control hegemónico sobre América Latina.

Visita: surysur.net