312 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAROSALIE SOGNA…SENZALIMITIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: ue

Totale: 752

Duque muy débil: sigue el paro

Con una desaprobación del 70% de la población, el presidente colombiano Iván Duque sigue negándose a escuchar las demandas de los organizaciones campesinas, obreras, estudiantiles, ciudadanas, en paro nacional desde el 21 de noviembre, mientras negocia con los sectores más conservadores una mayoría parlamentaria que le permita imponer las medidas neoliberales rechazadas por el pueblo.

Visita: www.surysur.net

México: primer año de transformaciones

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cumplió un año, con una ciudadanía que sigue respaldando las transformaciones prometidas y que se van realizando en materia de educación, energía y sobre todo en el rescate de la soberanía nacional.

Visita: www.surysur.net

Colombia dijo basta: sigue el paro

Nadie sabe cuándo terminará el paro nacional que comenzó el 21 de noviembre y menos aún si alguna de las demandas será satisfecha por el gobierno de Iván Duque, que solo atina a reprimir a los manifestantes. Es una reacción de la sociedad colombiana a las políticas económicas, sociales y a la negaci´pon del gobierno a cumplir con los acuerdos de paz. Análisis de Juan Alberto Sánchez Marín.

Visita: www.surysur.net

¿Navidad final para Guaidó?

El referente opositor venezolano Juan Guaidó, pese al apoyo de Washington, sigue en caída libre, y no para de acumular derrotas, con llamados a fracasadas movilizaciones y protestas. A ello se suma la alta corrupción entre sus lugartenientes, denunciada por su propio representante en Colombia, Humberto Calderón. Mientras, siguen conversaciones y diálogos entre gobierno y oposición en distintos ámbitos y en el horizonte aparecen las elecciones para una nueva Asamblea General en 2020.

Visita: www.surysur.net

Colombia sigue en paro

Desde el 21 de noviembre Colombia está en paro y en movilización, pese a la feroz represión del gobierno ultraderechista de Iván Duque, que dejó como saldo un muerto y decenas de heridos. El Comité multisectorial de Paro se reunió con el mandatario, le presentó 13 demandas, pero éste contragolpeó inmediato con nuevas medidas como la privatización de empresas estatales.

Visita: www.surysur.net

Charlando con Ernesto Samper

El expresidente colombiano y exsecretario general de Unasur, Ernesto Samper, conversa sobre los integración regional, la necesidad de coordinar los diez organismos que hay en América Latina y el Caribe y revela la intención del próximo presidente argentino Alberto Fernández de albergar provisoriamente en Buenos Aires la secretaría de la Unasur. Entrevista Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Seguir viviendo sin tu amor. L. A. Spinetta

Segunda clase trabajando esta canción con 4 cursos combinados de 3ro a 6 básico de la Escuelita Rural Aucar... Bellísimo.. Publicado por : Profe Pato Rebolledo Fanpage

Que nuestras cámaras sea nuestras aliadas en la lucha contra la agresión y la violación de los DDHH

Que las imágenes no sirvan para identificar personas por la policía Cuidémonos entre todos. Pregúntate siempre para qué sire si yo publicó tal imagen Borra o "flutea" los rostros, tatuajes, de gente comprometida antes de difundir. Publicado por: Asociación de Reporteros Independientes, el 17 de noviembre 2019-11-23

Bolivia, aumenta la represión y violación de los DDHH, policía ataca un funeral

Víctimas de la represión en Senkata desahogan su impotencia ante las cámaras de los pocos medios que muestran el lado despiadado del golpe de Estado en Bolivia. Ciudadanos de El Alto marcharon el 21N hacia La Paz con ataúdes de los muertos en la masacre de Senkata y también fueron reprimidos. Video: TeleSur Publicado por: TelSur, 22 de noviembre 2019

Colombia: paro nacional y cacerolazo

Fue una gran marcha nacional, en todas las ciudades, en los pueblos, contra el gobierno del ultraderechista Iván Duque, el neoliberalismo y las matanzas que todavía llevan adelante paramilitares y narcotraficantes, amparados por el gobierno que tampoco quiere aplicar los acuerdos de paz con la guerrilla.
Marcharon hombres y mujeres, estudiantes, afrodescendientes, indígenas, campesinos, profesionales, y en muchas partes fueron reprimidos violentamente.
Fue un grito unánime de un millón de colombianos y colombianas, que se prolongó con un cacerolazo sin ... continua

Visita: www.surysur.net