338 utenti


Libri.itIL MAIALECOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!I DINOSAURI A FUMETTILUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: doc

Totale: 106

Del adobe al cemento

Este trabajo muestra los cambios sufridos en Quilicura y su entorno durante los últimos quince años. Pasó a se de una zona agrícola tradicional a una ciudad satélite de Santiago con centros comerciales, supermercados y modernas industrias que ha traído una mejor calidad de vida, pero ha implicado una pérdida de sus tradiciones campesinas. Quilicura, Región Metropolitana. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Chile Audiovisual

Los indios del futuro: Mapuches (Rukatun lafkenche)



A comienzos del verano del 2002 se inició la construcción de una ruka, casa mapuche hoy desaparecida. La realizaron las comunidades mapuche lafkenche (gente de la costa) del sector de San José de la Mariquina en la región de la Costa.
La iniciativa de la asociación lafkenche responde al sueño que tenían Guillermo Tripailaf y Jaime Lienlaf de volver a recrear los ritos en torno a la ruka: la conversación en mapudungun alrededor de la fogata, el trabajo en comunidad y la comida.
El capítulo Construyendo la Ruka Lafkenche (Rukatun lafkenche) es ... continua

Los indios del futuro: Mapuches 2 (Kimel Mapudungun)



Juan Lemuñir Huinca recorre distintas escuelas básicas para realizar talleres de cultura mapuche y lengua mapudungun. El profesor enseña danzas, ritos, juegos, música en San Ignacio, Curiñanco, Los Pellines y Bonifacio transmitiendo los valores del pueblo mapuche.
Kimel mapudungun que significa Enseñar la Lengua de la Tierra es uno de los capítulos la serie documental sobre las comunidades indígenas de Chile llamada Los indios del Futuro.
Realizado por el Programa Culturas Originarias, Departamento de Fomento y Desarrollo Cultural, Consejo ... continua

Expresiones populares

Contiene dos indagaciones audiovisuales; "Chichicastenango" que muestra bailes de ladinos en la fiesta de Chichicastenango de Guatemala, comentados por un celebrante.
"Parando la Olla", que muestra las vivencias de las participantes de la olla común y del taller de arpilleritas "Nuevo Amanecer", mediante sus vitales testimonios el valor social, económico y simbólico que estas actividades de supervivencia tienen para ellas y sus familias. La película incluye escenas de la obra teatral "Tres Marías y una Rosa".
Escenario: Chichicastenango, Guatemala. ... continua

Los indios del futuro: Quechua (QAYA RUNA KAYKU)



La comuna de Ollagüe, Segunda Región (Chile), ubicada a más de 3500 metros de altura está constituida principalmente por habitantes del pueblo quechua que mantiene fuertes vínculos sanguíneos con Bolivia, distante sólo a 3 kilómetros. Julia Quispe, su familia y otros miembros de su comunidad viven y trabajan entre dos mundos: el administrativo chileno y el de sus costumbres.
Qaya runa kayku (Somos gente del futuro) es el episodio dedicado a los quechua de la serie documental sobre las comunidades indígenas de Chile llamada ?Los indios del ... continua

MIGUEL ENRÍQUEZ: Proclamación del FTR a la CUT

El documental rescata una filmación del acto de 1972, captada en 16 mm y sin sonido, blanco y negro, de autor desconocido, obtenida en 2010 por Héctor Lamur, militante del Partido Comunista. Contiene el discurso completo de Miguel Enríquez Espinosa, entonces Secretario General del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), del 24 de mayo de 1972, en el Teatro Caupolicán de Santiago. Un panel de participantes en ese acto comenta 38 años después para qué fue ese "caupolicanazo", por qué se hizo y describe a los dirigentes, miembros del MIR y la IC, y público ... continua

Feria rural de Ancud

Desde los distintos poblados chilotes, como Quicaví, Quemchi o Manao, llegan a Ancud muy temprano los vendedores de esta Feria Rural.Ancud, X Región. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Chile Audiovisual

Los indios del futuro: Aymara (Jany Juka¨Llatian Jiwasax Muspatan)



El pueblo aymara, en Chile, habita entre cordillera y mar, entre Visviri e Iquique. Sus formas ancestrales de vida, pastoreo y agricultura andina conviven hoy con la vida urbana. Gladys Huanca, artesana textil aymara vive hoy entre ambas realidades.
Jany Juka¨Llatian Jiwasax Muspatan (No somos menos, somos más) es el capítulo aymara de la serie documental sobre las comunidades indígenas de Chile llamada ?Los indios del Futuro?.
Realizado por el Programa Culturas Originarias, Departamento de Fomento Y Desarrollo Cultural, Consejo Nacional de la ... continua

Venceremos

Un collage de imágenes que muestran las dos caras de una sociedad. La de la pobreza y la de la riqueza. A lo largo de todo el documental se muestra este antagonismo: poblaciones en condiciones insalubres, y por otro lado, grandes vitrinas con maniquíes.
Sobre la Obra:
El documental relata las dos caras de una nación pobre y subdesarrollada, la contradicción en las formas en que vive el pueblo y la burguesía y la violencia implícita en esa desigualdad. La música ocupa un papel importante en la narrativa. Las imágenes de la clase trabajadora están ambientadas ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Los indios del futuro: Afrodescendientes (Oro Negro)



En Arica y en el valle de Azapa viven los descendientes de africanos que fueron llevados a Chile como esclavos a fines de la Colonia y comienzos del siglo XIX. Hoy sus descendientes recrean bailes y recuperan sus tradiciones en un afán por reconocerse y ser reconocidos. Hoy están comenzando a tener un lugar en un país en que está comenzando a tomar conciencia de su interculturalidad.
Este es un capítulo de la serie documental sobre las comunidades indígenas de Chile llamada Los indios del Futuro.
Realizado por el Programa Culturas Originarias, ... continua