Ardíd Mitológico del engaño guadalupano
"El que nada debe nada teme". ¿Por qué tanta necesidad de censurar una película?
La película "Nuevo Mundo" de Gabriel Retes fue censurada por el entonces gobierno militar mexicano en 1976 debido a que cuestiona un supuesto "acontecimiento histórico" religioso popular de la aparición divina de 'La Virgen de Guadalupe'.
En esta película, un sacerdote jesuita fabrica una aparición milagrosa de una Virgen María india con el pretexto de una preconcebida reconciliación entre España y pueblos Oriundos de México. El jesuita utiliza un ardid, pintar una imagen como método de imposición espiritual para que España lograra un susodicho sometimiento y obtuviera un rebuscado control religioso y político total sobre los nativos de Indo-Hispamérica.
La iglesia, a lo largo de la historia, siempre se ha enfrentado al cine como uno de sus principales censores. “Nuevo Mundo” cuestiona el mito guadalupano al presentar cómo para someter a los indios, un sacerdote jesuita inventa la presencia de una Virgen que pide la reconciliación entre conquistadores y conquistados. Retes nos presenta en esta película una alegoría del método utilizado por los españoles para imponer su religión y asumir con ello un completo poder político sobre los indígenas. Producida en 1976, “Nuevo Mundo” fue boicoteada en su exhibición por el controvertido tema al que hace referencia. (FILMAFFINITY)
Título original: Nuevo Mundo
Año 1978
País: México
Dirección: Gabriel Retes
Guion: Pedro F. Miret
Publicada por: Arte Sublime • Clásica•Arte•RadioTe.ve•Tucumán (Argentina)