108 utenti


Libri.itBIANCO E NEROTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMATILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2PAPÀ HA PERSO LA TESTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua: SPAGNOLO

Totale: 22424

Chupalleros de Ninhue, legado de un oficio colonial

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua

Cesteras de Llingua, Un oficio tradicional de la mujer chilena

La artesanía es un gesto siempre presente de la experiencia humana, en la que se manifiestan rasgos distintivos de las formas de vida colectiva. En ella están escritos los saberes de los pueblos y su devenir cultural, expresando a su vez, los procesos de cambio de las sociedades y la adaptación propia de la dinámica cultural. La artesanía es, por tanto, una respuesta admirable a las demandas cotidianas, pero no están sólo referidas a los aspectos funcionales, sino también a la expresividad simbólica.
Con el objetivo de fomentar el conocimiento, valoración y ... continua

Partituras musicales de Carlos Gardel

Una filmación de las parituras en papel de la música y letra de "Melodia de arrabal", "La yegüecita", "Tomo y obligo", "El rosal", "Anclado en París", "La mariposa", "Me da pena confesarlo", "Soledad", "Mi Buenos Aires querido", y "Volver" Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Así es mi tierra

1937, largometraje en castellano, en blanco y negro. Actúan Mario Moreno (Cantinflas), Antonio Garary, Silvestre Vargas y el Trío Calaveras. Primer film de Cantiflas, luego de haber actuado anteriormente en un pequeño papel. En esta película acompañado por otro actor cómico (Manuel Medel) y envuelto en la intriga de un general revolucionario, se producen una serie de contratiempos que provocan permanentes risas Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El fabricante de estrellas

2005. Reportaje a Delfor, el descubridor de artistas que triunfaron en América Latina. Una biografia autorizada. Por Roberto Di Chiara Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Campañas municipales - Lausana Suiza

Campañas por las elecciones municipales de marzo 2006 en el Cantón de Vaud, Suiza y referéndum contra las dos nuevas "leyes Blocher" (dentro de las más restrictivas de Europa) que limitan la estadía legal de los extranjeros en Suiza.
Voto histórico, por primera vez participan los extranjeros, che además de votar pueden ser elegidos.
Después de la aprobación de la reforma de la constitución del Cantón de Vaud, los extranjeros pueden votar y ser elegidos en las comunas del Cantón. Hecho único en un Cantón Suizo, donde hasta hace algunos años, incluso ... continua

Ceremonia shuar por Tzamarenda Naychapi mensajero y etnólogo

Vestido de sus atuendos tradicionales, teniendo como taparabo una piel de anaconda y como pectoral una piel de jaguar, da paso a una ceremonia "no religiosa", como él mismo lo dijo, pero llena de símbolos Tzamarenda, impresionó la asistencia con un ritual que comienza con untar con pintura las manos de todos los presentes, en una forma más de comunión.
Invoca la naturaleza, por la amistad, la paz y el buen entendimiento entre las personas y todos los seres vivos y aunque la rogativa la hacía en su lengua natal, el mensaje llegaba profundo a los ... continua

Diálogo con los realizadores Virginia Martinez y José Pablo Charlo

En el marco del festival Filmar en América Latina, que tiene lugar todos los años en Suiza, encontramos a José Pablo y Virginia. Ambos presentaban sendos trabajos de recuperación de la memoria histórica de su país Visita el sitio: www.filmaramlat.ch (sitio en francés)

Entrevista con José Pablo Charlo

En el marco del festival Filmar en América Latina, que tiene lugar todos los años en Suiza, encontramos a José Pablo y Virginia. Ambos presentaban sendos trabajos de recuperación de la memoria histórica de su país, Uruguay. Cámara y montaje: Sergio Medina Correo del Sur Producciones: www.correodelsur.ch

Entrevista con Tzamarenda Naychapi mensajero y etnólogo

Luego del ritual ceremonial Naychapi, da su mensaje en castellano y responde a las preguntas de los presentes, conversando de diversos temas, los más ilusos preguntaron por la receta para reducir cabezas, pero los más se interesaron por la Universidad de Ciencias Ancestrales que hay en su comunidad; el respeto por la naturaleza, sus hábitos y costumbres y el mensaje que éste mensajero traía de su pueblo. Cámara y montaje : Sergio Medina Correo del Sur Producciones: www.correodelsur.ch