2404 utenti


Libri.itIL MAIALEEDMONDO VA AL MAREIL GIARDINO DI ABDUL GASAZINELLPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9386

La máquina de escribir - Perdón, centennials

En este #PerdónCentennials vamos a ver un toque la historia de las máquinas de escribir, porqué tienen el teclado así, cómo se estudiaba para tipear, le meto mano a una máquina de escribir después de como 20 años y una carrera online para ver quién tipea más rápido.

Remedios compuestos en las boticas de México y más allá

Itinerante: Seminario de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías invita cordialmente a su sesión: "Remedios compuestos en las boticas de México y más allá" Presenta: Paula de Vos (Departamento de Historia, Universidad Estatal de San Diego). Comenta: José Pardo-Tomás (Institución Milá i Fontanals, CSIC). Modera: Angélica Morales (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM).

Visita: www.ceiich.unam.mx

Cómo construir un ordenador cuántico - Quantum FM #3 feat. Mientras en Físicas

Computadoras cuántica: ¿Cómo funcionan? ¿Qué ventajas tienen? ¿En qué sentido pueden impactar a nuestras vidas? ¿Y cómo somos capaces de llevar esta tecnología cuántica a la práctica? El señor @Mientras, en Físicas nos lo cuenta.

Agustín Alemany Vilamajó: Gengis Khan - la epopeya del conquistador del mundo

El profesor de Lingüística Indoeuropea en la Universidad Autónoma de Barcelona Agustín Alemany Vilamajó imparte la sexta y última conferencia del ciclo Creadores de imperios II, en la que repasa cómo Gengis Khan (1162-1227), antes llamado Temüjin, fue capaz de unificar a las tribus mongolas y, con su expansión hacia el oeste, crear el mayor imperio que la Historia ha conocido, desde las costas del mar de China hasta las del Mediterráneo. Gengis Khan destacó por el perfeccionamiento de las unidades y tácticas militares, su labor como legislador, la ... continua

Visita: www.march.es

Así en el cielo como en la tierra. 1995 / España

Dios Padre decide enviar a otro Hijo a la Tierra para salvar a la humanidad. Pero Jesucristo no está de acuerdo, pues entonces habría que reescribir la historia. Sin embargo, el principal problema es que en el mundo apenas hay mujeres vírgenes, y las que cumplen el requisito no se dejan convencer por el arcángel San Gabriel. (FILMAFFINITY) Año 1995 País: España Dirección: José Luis Cuerda Guion: José Luis Cuerda Publicado por: virginia nocita el 2 julio 2016

Café Literario del Canal: El niño que vuela (Roland Schimmelpfennig)

Primera de las citas de esta segunda edición del #CaféLiterario que en esta ocasión, gracias al Goethe Institut, nos aproxima a la dranaturgia alemana. Esta lectura se titula "El niño que vuela" (Roland Schimmelpfennig) y la puedes seguir in situ o por aquí el lunes 26 de abril a partir de las 20h.
A través de un coro de seis personajes de diferentes edades, que delimitan distintos estratos de tiempo, Roland Schimmelpfennig construye un irónico y terrible cuento de hadas, una tragedia contemporánea que recrea magistralmente ese agujero negro, ese enorme ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

¿Un muro entre Dominicana y Haití?

EN FOCO.- El presidente dominicano Luis Rodolfo Abinader lanzó su iniciativa de erigir un muro, con doble verja perimetral, cámaras y otros dispositivos de vigilancia electrónicos, en la frontera de su país con Haití, para contrarrestar, dijo, la migración irregular, el tráfico de drogas y el contrabando. Ambos pequeños países que comparten la isla de La Española, en el Caribe. La propuesta de Abinader ya fue condenada por dos centenares de organizaciones y personalidades de todo el mundo.

Visita: www.surysur.net

Hablando con Héctor Vasconcelos

Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Política Exterior del Senado mexicano ofrece su visión sobre las crisis en Latinoamérica. Y señala la necesidad de eliminar la corrupción y la inequidad, así como recuperar los principios históricos de la diplomacia de su país (la no intervención en los asuntos internos de otros países y la autodeterminación de los pueblos). Entrevista de Pedro Briger.

Visita: www.surysur.net

Represión en la Alameda. 12 nov 19, Santiago de Chile

Gran día de huelga nacional general y manifestaciones en todo el país. Gran represión, la policía sigue disparando al cuerpo en especial la cara, ya van 200 personas que han perdido uno o dos ojos. Prensa Opal Publicado por: Prensa opal chile que transmitió en vivo.

Lucho Mellera - El lenguaje del humor - Aprender de Grandes #152

Una de las cosas que más me gusta es reírme y admiro mucho a la gente que me hace reír. Una de las personas que más me hace reír es Lucho Mellera, con quien grabamos un episodio hace siete años. Tuve el gran lujo de volver a conversar con él y aprendí un montón. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

Visita: aprenderdegrandes.com