1744 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVAJEAN-BLAISE SI INNAMORAABBECEDARIO STRAVAGANTELUPOCOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9386

Natalia Lumbreras: Arte, artesanía y diseño

En una conversación con Pablo Pérez d'Ors, director del Museu Fundación Juan March, Natalia Lumbreras -artista y diseñadora especializada en la pintura sobre telas naturales y la creación de estampados en seda- explica la evolución de su proceso creativo hacia una expresión cada vez más libre. Aunque la base de su técnica la aprendió en Saint Martins College of Art and Design (Londres), Natalia Lumbreras es una firme defensora de la formación autodidacta y del aprendizaje en el método de la prueba y el error.

Visita: www.march.es

Fadi Alzaben, Embajador de Palestina en Venezuela, en ‘Aquí con Ernesto Villegas’

Fadi Alzaben nació en un campo de refugiados en Siria pero es palestino. Tiene una esposa venezolana y dos hijas venezolanas. Es el Embajador de Palestina en Venezuela. En ‘Aquí con Ernesto Villegas’ analiza en profundidad la situación en Palestina a partir de las agresiones históricas y sistemáticas por parte de Israel hacia la nación palestina

Compañía Antonio Ruz: La noche de San Juan, ballet bay Robert Gerhard

La noche de San Juan (Soirées de Barcelone) es un ballet con música de Roberto Gerhard, escenografía de Joan Junyer y trama de Ventura Gassol que quedó inédito en 1939 debido a los avatares de la Guerra Civil. Más de ochenta años después de su creación, la Fundación Juan March, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, recupera este ballet en lo que es su estreno mundial. Se ha rescatado uno de los bocetos originales de la escenografía de Junyer, su vestuario ha evocado el diseño de vestuario y una nueva coreografía de Antonio Ruz reemplaza la ... continua

Visita: www.march.es

Mujeres en el frente

Cientos de mujeres ucranianas fueron a la guerra contra las milicias prorrusas en el este de Ucrania. Solo a unas pocas se les permitió ir al frente. Tres de ellas relatan su lucha contra los separatistas y la sociedad patriarcal. El documental muestra los horrores de la guerra desde 2014, antes de que Rusia atacase Ucrania en febrero de 2022.
[El documental se estrenó originalmente en 2020.]
Muchos creen que las mujeres son incapaces de combatir. En cambio se relega a la mayoría de las mujeres soldado ucranianas a puestos administrativos Y los medios de ... continua

Néstor Kirchner y el museo de la memoria

MEMORIA VIVA.- Discurso del Presidente de la Argentina, Néstor Kirchner, en el acto de la firma del convenio de la creación del Museo de la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, el 24 de marzo de 2004, en el predio de lo que hasta entonces era la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros clandestinos de detención y exterminio de la dictadura militar en Argentina (1976 - 1983).

Visita: www.surysur.net

Coca: Colombia produce, EU consume

Colombia tiene la mayor área sembrada de narcocultivos del mundo por delante de Perú y Bolivia, y es el principal productor de cocaína pese a la reducción de sus sembrados, mientras Estados Unidos es el mayor consumidor de esta droga, confirmó la ONU. El departamento colombiano Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, fue señalado como el con mayor área cultivada de coca, hecho que, descontextualizado, ha servido para lanzar una nueva andanada de versiones y denuncias sin base contra Venezuela.

Visita: surysur.net

Acuerdos para hacer - Construir la soberanía alimentaria

Documental que cuenta sobre el acuerdo político y comunitario que podría lograr que la producción, comercialización y consumo de alimentos sea un poco más Sana, Segura y Soberana. Productores, Consumidores y Estado tenemos "Acuerdos para hacer".

Visita: www.calisafauba.com

Tesoro, el que busca siempre encuentra

A partir de un reportaje realizado para una televisora local, sobre la inauguración de la casa de la cuentería en Florencia, el protagonista narra los avatares que vivió hasta llevar a feliz término su propósito de proporcionar un espacio de resguardo a las fabulaciones e imaginería popular legados de generación en generación. El inmueble será uno de los espacios principales para mantener las más arraigadas tradiciones campesinas, especialmente su oralidad.

Los Ovejeros y sus Perros en Tierra del Fuego

El ovejero y sus animales en la inmensidad de las llanuras patagónicas, forman parte esencial del paisaje y la historia. A un silbido la manada le obedece, cambiando de dirección o avanzando según sea la necesidad. Artífice de estas singulares maniobras es el perro ovejero magallánico. Dirección: Carlos Johnson Una Producción Francisco Gedda Fotografía: Ricardo Carrasco, Pedro Micelli Montaje: Ricardo Carrasco Sonido: Carlos Johnson Música: José Miguel Miranda, José Miguel Tobar, Cristian López Narración:Roberto Poblete © Sur Imagen, 1998

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Capítulo 10 Historia de la Música Popular Uruguaya

La serie Historia de la Música Popular Uruguaya nos guía por los hechos musicales, políticos, económicos y sociales, más importantes de nuestra historia, entre los años 1960 y 1990. Un documento único con imágenes de época y una detallada recorrida por los diferentes géneros, estilos y autores de importancia que surgieron durante esos años.
Nuestro planteo es amplio y desprejuiciado, incluyendo todos los géneros musicales que encontramos dentro de la Música Popular Uruguaya (rock, folclore, canto popular, música tropical, murga, tango, etc).
Respaldado ... continua