1261 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?SENZALIMITIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAMEDARDOPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9381

Stream De Campo - Hernán Casciari

El milagro de los pueblos Me agregás como amiga Basdala Tarifa plana de porro No me importa el fútbol Nostalgia del presente

Visita: www.hernancasciari.com

Lit024 Sonetos Garcilaso

Familia Rodante / Argentina

La abuela Emilia cumple 84 años... Muy emocionada, anuncia a toda su familia que su sobrina la ha elegido como madrina de su boda, que se celebrará a 1.500 kilómetros de allí. Para ese largo periplo de Buenos Aires a Misiones, lugar de su nacimiento, Emilia desea que todos la acompañen. Como nadie se atreve a negárselo, se ponen en marcha en una caravana. A partir de ese momento la abuela, sus hijas, sus nietos, bisnietos, yernos, novios y amigas, viven interesantes experiencias durante el viaje en el interior de la casa rodante que los traslada. Los recuerdos ... continua

Soy mestizo / Argentina

El Museo de Ciencias Naturales de La Plata (Argentina) tuvo indígenas cautivos como objeto de estudio, y sus esqueletos fueron exhibidos durante décadas. La historia de Kygi (Damiana) fue un disparador para indagar sobre algunos enfoques ideológicos que nos determinaron, como individuos y como pueblo. (Catálogo FESAALP) (FILMAFFINITY) Año 2014 País: Argentina Dirección: Adriana Sosa Guion: Adriana Sosa Publicada por: Adriana Sosa el 5 junio 2017

Episodio 13: Atlanta y Club Parque - Juegan ellas

Cecilio Flematti conversa con Eliana Ferraces, Fernanda Zárate y la experimentada Laura Dobry, de Atlanta, que cuentan cómo fueron sus primeros pasos como jugadoras semiprofesionales. Además, Roberta Echevarría habla de la preparación que hay detrás de cada partido como arbitra. Por otro lado, Julieta Sempé recorre el Club Parque, una institución barrial donde mujeres de todas las edades disfrutan de este deporte.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Poemas de Esther Pagano de su libro 'Escombros'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

La llama que llama: Todas (todas) las publicidades - Perdón, centennials

En este capítulo de #PerdonCentennials: La Llama Que Llama, posiblemente la publicidad más recordada de Argentina de todos los tiempos.
En este video están todas (todas) las publicidades que hay dando vueltas: 26. Supuestamente en total fueron 28 pero, o es un error, o las 2 restantes desaparecieron, así que no están en este compilado. Si te acordás cuáles eran, dejalas en los comentarios y las buscamos! Y además, un montón de datos que seguro no sabías.
Nos dejaron frases memorables:
- Liberen a Willy!
- Pero Willy ya está liberado!
- Ah, sí? ... continua

Los olores de la historia - Federico Kukso y Rocío Montes - Valparaíso 2022

Detrás de cada olor, hay una historia, un relato oculto, silenciado por nuestra época tan dominada por lo visual. ¿Cómo olían los egipcios, los mercados griegos y romanos? ¿Qué aromas recorrían la Ruta de la Seda y conectaban imperios? ¿Cómo fue el choque olfativo de la conquista de América? ¿Cómo fueron cambiando las sensibilidades olfativas a lo largo de la historia? ¿Cómo los olores despiertan la memoria y alimentan prejuicios? ¿Cuál es el futuro del olor? ¿Cómo oleremos en el siglo XXIII? La historia del planeta, de la especie humana y de cada ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Los primeros cristianos

Jerusalén fue la ciudad en la que Jesús fue crucificado por los romanos y fue en esa ciudad donde los primeros cristianos comenzaron su apostolado. Jesús no dejó una norma y pronto hubo discrepancias. Algunas de ellas se discutieron en el Concilio de Jerusalén, en torno al año 50 d.C. una reunión que es narrada en dos fuentes del Nuevo Testamento, Hechos de los Apóstoles y la Carta a los Gálatas. El concilio es considerado el punto de partida de la transformación del judaísmo, que pasa de ser una secta judía de carácter local a una religión universal.

La obra científica y psicopatológica de Castilla del Pino

El Instituto Cervantes organiza un homenaje al doctor Castilla del Pino en el que se analizó la vida y obra de este psiquiatra y académico. En esta primera mesa redonda se trataron las novedades y repercusiones que introdujo en el campo de la psiquiatría y la salud mental. Participaron en la mesa redonda José M.ª Valls Blanco; psiquiatra y secretario de la Fundación Castilla del Pino; José Lázaro, profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid; y José Manuel Sánchez Ron, catedrático de Historia de la Ciencia y académico de la RAE.

Visita: www.cervantes.es