205 utenti


Libri.itIL MAIALECOSA FANNO LE BAMBINE?LINETTE – LA NUVOLETTAL’ESPOSIZIONE CREATIVALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7834

14 verbos de junio por Guevara - Karel García, Aurora Feliú, Vicente Feliú y Pepe Ordás

Roja semilla que America alumbró.
Limpia, baja de la higuera, la sangre de flor de escuela de tu voz
humana, que muda en muerte más se alzó.
Verde cristo del olivo de la sierra,
oración del oprimido, disparos de comunismo que se acuerdan
del olvido de los pobres de la tierra.
Guevara, Guevara libre, Guevara entero
Guevara, piel de guerrilla. Guevara, quimera en vuelo
Guevara, carne de ejemplo, mano de obrero.
Guevara, letra y destino,
Guevara recuerdo y duelo
Guevara, Guevara tiempos
Guevara nuevos.
«Si queremos un modelo de hombre
un modelo de ... continua

El Día Que Murió el Silencio / Bolivia

La película se desarrolla en un pueblito postergado, Villaserena. Un día llega Abelardo (Darío Grandinetti) e instala una radio precaria alimentada por un generador. Los cuatro parlantes estratégicamente ubicados empiezan a pregonar lo que el pueblo alguna vez calló llegando a convertir a Villaserena en un infierno, hasta que sus habitantes deciden acabar con la fuente de todos sus problemas. Celina (otrora esposa del hombre más rico del lugar) y Gastón (primer actor de la compañia de actores ambulantes) huyen del pueblo dejando abandonada a Celeste (hija de ... continua

La doctrina del shock

La doctrina del shock: el robo descarado de los chicagos boys en la dictadura de Pinochet Ugarte y la manipulación de Estados Unidos.
La doctrina del shock, (en inglés "The Shock Doctrine"), es una película documental estrenada en 2009, basada en el libro homónimo de Naomi Klein, dirigida por Michael Winterbottom y Mat Whitecross.
Trata sobre las teorías radicales de Milton Friedman, profesor de la universidad de Chicago, y su escuela de economía, ("los Chicago Boys"), y pone ejemplos de su puesta en práctica en países tan dispares como el Chile de Augusto ... continua

La hierba florece de noche: Gastón Soublette y Cristián Warnken (2013)

Sabiduría, intelecto, conocimientos, cultura, pueblos ancestrales.
La sabiduría es un conocimiento vivencial, no se aprende en los libros.
El título viene de una imagen usada por el filósofo alemán Friedrich «Nietzsche para decir que los grandes cambios siempre surgen lejos de las luminarias, los focos, las cámaras; y que las revoluciones llegan "con pisadas de paloma"»
Revista El Sabado- El Mercurio

Filósofo, musicólogo, profesor por más de treinta años en Estética de la UC y responsable de haber traspasado a Violeta Parra a partituras.
Por ... continua

La cantata de Chile

La cantata de Chile
Año: 1975
Dirección: Humberto Solás
Guión: Humberto Solás
Intérpretes: Nelson Villagra, Shenda Román, Eric Heresmann, Alfredo Tornquist
Producción General: Ricardo Istueta
Montaje : Nelson Rodríguez
Música Original: Leo Brouwer
Sonido: Ricardo Istueta
Dirección Artística: Luis Lacosta
País: Cuba
En 1907 los obreros calicheros del norte de Chile organizaron una huelga de gigantescas proporciones, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las miles de familias de mineros que eran explotados despiadadamente por ... continua

La historia que no contaron

20 anni dopo la morte del padre, Erika Antequera e il documentarista Ayoze O´Shanahan ritornano in Colombia per ceracre di decifrare le ragioni che si nascondono dietro l'impunità per l'assassinio di José Antequera e di migliaia di suoi compagni dell'Unión Patriótica. La ricerca ci condurrà all'episodio più oscuro e doloroso della democrazia più antica dell'America Latina. Il Caso 11.227, è il nome del processo seguito dalla Corte Interamericana dei Diritti Umani, per lo sterminio politico della Unión Patriótica da parte dello Stato colombiano. Un debito ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El azúcar

El Azúcar Documental inédito del cine mudo americano. Película mundialmente extraviada, de 1924, en blanco y negro. Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

41)- Taller con el profesor cubano Luis Suárez sobre las lecciones de la Historia Latinoaméricana

Segunda Parte Cuando a un grupo de países es unido, además del territorio, por una común sucesión de hechos en su historia reciente, es momento de hablar de una historia común, de como diversos factores en su interactuar, articulados de la forma adecuada, pueden dilucidar importantes reflexiones acerca del quehacer popular en un futuro. Entendiendo el futuro como un territorio de pleno derecho. Cortesía de Vive TV Visita el sitio: http://www.vive.gob.ve

Mesa Redonda Internacional: Mito y Legado del Che Guevara

Mesa redonda internacional es un programa de entrevistas, donde la opinión es el género predominante, que permite el análisis de contenidos políticos, económicos, sociales, culturales y hasta deportivos, teniendo como principal protagonista a Latinoamérica. Cortesía de Telesur Visita el sitio: www.telesurtv.net

Entrevista a Diamela Eltit - Off The Record

Diamela Eltit incursionó en el ámbito literario desde la década de 1970, aunque recién fue conocida con la publicación de un libro de ensayos: Una milla de cruces sobre el pavimento (1980). Luego, en sus primeras novelas -Lumpérica (1983) y Por la patria (1986), la autora trabajó desde lo marginal, construyendo un espacio de resistencia y crítica a los distintos poderes que regían la oficialidad. Ya en su tercera novela, El cuarto mundo (1988), abordó la reflexión sobre la identidad latinoamericana y lo mestizo. Posteriormente, en 1989, publicó su primer ... continua