1553 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 10095

Una belleza nueva - Victoria Cirlot (Edad media y grial)

Encuentro 1: II Jornada de Tv y Memoria «La TV y la memoria colectiva»

Mesa 1 / Jueves 14 de octubre / 19 HS «La TV y la memoria colectiva» Tratamiento en la TV de algunos acontecimientos históricos Invitadxs: Rosario Lufrano / Carlos Ulanovsky / María Victoria Rodríguez Ojeda

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Debate Thinking Heads Empresas

VIII Congreso National Geographic

Visita: mentesbrillantes.tv

¿Izquierda o derecha? ¿Qué son en la política hoy en día?

¿Es real la distinción de la política en dos simples vías izquierda y derecha? ¿Podemos fiarnos de esa dualidad para comprender de verdad cuestiones como la economía, la sociedad o la cultura? En este vídeo hablaremos sobre qué es la derecha y la izquierda en la política y por qué deberías dejar de hablar de esos dos conceptos. ¡No te lo pierdas!

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com

Ana Carrasco-Conde: «Disonancias del mundo: la negatividad del saber en Hegel y en Hölderlin»

«Disonancias del mundo: la negatividad del saber en Hegel y en Hölderlin» es la conferencia inaugural que pronunció Ana Carrasco-Conde, filósofa española de la Universidad Complutense de Madrid, en el seno del Congreso Internacional #UnaAmistadEstelar Hegel y Hölderlin 1770-2020", que también se enmarca en el proyecto europeo #HegelNow. www.circulobellasartes.com
Ana Carrasco-Conde es profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y una de las divulgadoras más importantes de la filosofía en España escribiendo en lamarea.com y participando ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Nicolás Scarpino en Cada noche

Con sólo cuatro años, Nico Scarpino convenció a sus padres de participar en "Cantaniño cuenta un cuento", donde fue seleccionado en primer lugar para pertenecer al coro, pero poco después se hizo solista. A los 13 años, comenzó a estudiar teatro en la escuela de Irma Roy, con Manuel Maccarini e Isaac Eisen.
En 1994, encarnó el personaje Willie en la telenovela Nano. Luego de este primer destello su figura comenzó a hacerse frecuente en la pantalla, marcando pautas en el mediometraje "Salimos a las 5" con el personaje de Ricky, en el filme "Bajo bandera" y ... continua

Visita: www.tvpublica.com.ar

Afganos deportados - ¿Huir o volver a empezar?

El gobierno alemán tiene previsto reanudar la deportación de afganos a su país de origen a pesar de que un nuevo informe del Ministerio de Asuntos Exteriores califica de inestable la seguridad en ese país. ¿Qué ocurre con estas personas tras ser deportadas? En la primavera de 2017, un equipo de grabación acompañó a varios deportados a Kabul. Un año después, los reporteros preguntan cómo les fue.
Shams Ahmadi fue deportado en enero de 2017 de Baviera a Kabul. Cuando el equipo de filmación lo encontró en la capital afgana en marzo del año pasado, ... continua

Ricky Pashkus en Cada Noche

Director, coreógrafo, maestro de artistas, Ricky Pashkus es ante todo un tejedor, un creador de tramas de confianza. "Vos tejés para un día sentir que tenés dónde apoyarte", le dice Ricky a Silvina Chediek. Una nueva conversación de Cada Noche, con tiempo para la palabra y la escucha, entre Silvina y uno de los hacedores clave de la escena argentina de la danza y el teatro musical.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Bizancio, el Imperio Romano de Oriente: origen y evolución política

¿Por qué llamamos Imperio Bizantino a la parte oriental del Imperio Romano? ¿Qué emperador trasladó la capital a Constantinopla? ¿Quién fue el gobernante más importante del Imperio Bizantino? ¿Cuáles fueron los principales enemigos de Bizancio? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se aborda el origen y la evolución política del Imperio Romano de Oriente entre el siglo V y el XV.

Visita: historiaencomentarios.com

Los ríos de la discordia

En la ciudad iraquí de Basora, cuando los vecinos abren el grifo, lo que sale no es algo que uno quisiera meterse en el cuerpo. Aguas residuales, literalmente. Su ingesta es causa de envenenamientos cada día. La gente, harta, exige servicios públicos, pero tras varias guerras, una ocupación y muchas sanciones, no son pocos ni pequeños los problemas estructurales del país, y el hecho de que los países vecinos se apropien de gran parte del agua de los ríos Tigris y Éufrates no ayuda precisamente.