111 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…MEDARDOIL MAIALEAMORE E PSICHELUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9770

21. «La reconstrucción» - Cuentos contra reloj

Terremoto en Turquía: el día después

El riesgo sísmico existente en Turquía se materializó trágicamente el pasado 6 de febrero, cuando el segundo terremoto más fuerte en la historia del país sacudió diez de sus provincias. La comunidad internacional respondió con rapidez enviando equipos de rescate y ayuda humanitaria. Sin embargo, la catástrofe natural ha sacado a la luz graves negligencias a nivel interno en materia de medidas preventivas. ¿Hasta qué punto se pudieron haber paliado las consecuencias del seísmo?

Entrevistamos a Manuel Casal

Divulgador y ciberactivista, Manuel Casal Lodeiro es coordinador de la revista 15/1515 y del Instituto Resiliencia, e impulsor de proyectos como Democracia Directa D3. Especialmente activo en la denuncia de la civilización industrial y su posible colapso, es uno de los grandes defensores del decrecimiento en Galicia. Autor de “La izquierda ante el colapso de la civilización industrial” y “Nosotros, los detritívoros”.

Visita: sobreviviraldescalabro.org

Grupo Wagner: ¿Quién está tras los mercenarios en la guerra de Libia?

Los mercenarios rusos luchan en todo el mundo en zonas en conflicto como Siria, Ucrania y Libia. Forman parte de una empresa militar privada, el Grupo Wagner. ¿Qué es esta organización y quién está detrás?
Se cree que los mercenarios de Wagner participaron activamente en conflictos armados en Libia en 2019, al servicio del general Jalifa Hafter. Además, este grupo está acusado de numerosos crímenes de guerra. Pero a menudo no hay testigos.
Desde su fundación en 2014, el jefe del Grupo Wagner fue Yevgueni Prigozhin, un empresario ruso con excelentes ... continua

Nadia Chiaramoni - Reírse de la ciencia - Aprender de Grandes #090

Me gusta conversar con gente que se dedica a cosas que, en un principio, parecen muy distintas, pero que de alguna manera se las ingenia para construir puentes y así enriquecer a cada una de ellas. Conversé con Nadia Chiaramoni. Nadia es científica y humorista. Es biotecnóloga de la Universidad Nacional de Quilmes, donde hace investigación y enseña, además de trabajar en el Conicet. También es comediante de Stand Up, hace shows en distintos teatros en Buenos Aires y tiene un podcast en el que cuenta historias de ciencia. Le pregunté a Nadia muchas cosas, pero ... continua

Visita: aprenderdegrandes.com

Carlos III - La vida antes del trono

Tras la muerte de la reina Isabel II, el príncipe Carlos se convierte en rey del Reino Unido a la edad de 73 años. El 8 de septiembre de 2022 sucede a su madre en el trono como Carlos III. Este reportaje repasa las principales etapas de su vida.
Nacido en Londres en 1948 como Charles Philip Arthur George Mountbatten-Windsor, es el primer hijo de la reina Isabel II y el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, y, por tanto, heredero de la Corona.
La biografía del príncipe de Gales está llena de altibajos. Se dice que de niño sufrió la estricta educación en un ... continua

36ª Conferencia Internacional sobre la Unidad Islámica - Detrás de la Razón

El día 12 del mes árabe del Rabi al-Awwal según los sunitas, y el 17 del mes lunar islámico de Rabi al-Awwal según los chiitas, es el aniversario del nacimiento del profeta del Islam Muhammad, también conocido como Mahoma.
Más allá de la diferencia de fechas, entre estos días se conmemora la semana de la Unidad Islámica.
Con el fin de fortalecer la unidad entre los musulmanes, después de la Revolución Islámica de Irán en 1979, su fundador el Imam Jomeini, declaró dichos días como fechas para esa semana especial. Parte del legado del líder fundador ... continua

Visita: www.hispantv.com

Presentación del libro Pluralismo jurídico y enseñanza del derecho

Presentación del libro Pluralismo jurídico y enseñanza del derecho Coordinación: María Eugenia Alvarado Rodríguez (CEIICH-UNAM) Víctor Fernando Romero Escalante (UAM-Azcapotzalco) Participantes: María Eugenia Alvarado Rodríguez (CEIICH, UNAM), Víctor Fernando Romero Escalante (UAM-Azcapotzalco), Manuel de Jesús Jiménez Moreno (Facultad de Derecho, UNAM) y José María Calderón Rodríguez (FCPyS, UNAM)

Visita: www.ceiich.unam.mx

20 útiles escolares de los '80 y los '90 que seguro usaste - Perdón Centennials

Mencantaaaaa este #PerdonCentennials que salió con 20 útiles escolares de los 80 y los 90 que estoy casi seguro que usaste. Varios de estos siguen existiendo, sí, pero bajó mucho la popularidad. Creo, no sé. El año que viene Juli arranca la primaria y les cuento, jajajaja.

Armas biológicas: amenaza real

¿Con qué fin ha financiado el Pentágono decenas de laboratorios biológicos alrededor de la frontera rusa en las últimas décadas? En estas instalaciones se ha utilizado a personas para recabar su material genético o ser sometidas a experimentos con patógenos. Estos centros dirigidos por EU tienen la capacidad de elaborar armas basadas en bacterias y virus pensadas para eliminar a un gran número de personas. ¿Habrá quién aún dude que la amenaza de un ataque biológico es real?