514 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILUISEMEDARDOAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9756

Lit003.2 Literatura. Cantar de mío Cid

...El que en buen hora nasció...

Perseguidos: Musulmanes en América

Este documental narra las dificultades con las que se enfrentan los musulmanes en EE.UU. después de la oleada de la islamofobia provocada por Trump al llegar al poder.

¿Cómo era la Tierra en la época de Pangea? Viaje al antiguo mar del planeta prehistórico

Bienvenido al fascinante mundo de la Tierra prehistórica, una época en la que el planeta era un lugar muy distinto del que conocemos hoy. Imaginemos un único y enorme continente, Pangea, dominando el paisaje, rodeado por un océano colosal llamado Panthalassa. Este supercontinente albergaba una asombrosa variedad de criaturas, incluidos los poderosos dinosaurios, que recorrían la tierra en toda su formidable gloria.
Al adentrarnos en esta antigua era, exploraremos los exuberantes y densos bosques que cubrían gran parte de Pangea y los diversos ecosistemas que ... continua

Subcomandante Shumer: no sin mi estrella

El amor a veces surge en circunstancias inesperadas, incluso durante la guerra. Fue este el contexto en el que volvieron a cruzarse los caminos de Shumer y Zoya, él es subcomandante de un batallón en Donbás con una gran reputación y ella suboficial retirada. Se conocieron hace mucho y se reencontraron tres décadas más tarde para unirse en un viaje marcado por la lealtad. Alguien dijo que veinte años no era nada, por lo visto treinta tampoco.

Conversando con bufones, por Aneta Georgievska-Shine (O.V. english subtítulos en español)

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "Conversando con bufones", impartida por Aneta Georgievska-Shine (profesora de Historia del Arte, University of Maryland), el 2 de febrero 2021. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

¿Qué hay más interesante que conocer cómo somos? Mariano Barbacid, científico

"A los jóvenes que quieran dedicarse a la ciencia les diría: si tienen vocación, serán felices investigando". Con este mensaje inspirador, el bioquímico Mariano Barbacid alienta en este vídeo a las nuevas generaciones de futuros científicos y hace un repaso de su trayectoria investigadora, con más de cuatro décadas de trabajo contra el cáncer, descubrimientos y avances científicos.
El bioquímico Mariano Barbacid es el jefe del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), institución que fundó en 1998, y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El show de Xuxa + 5 datos curiosos - Perdón, centennials

En este #PerdonCentennials vamos a revivir el PROGRAMÓN que hacía "la reina de los bajitos": EL SHOW DE XUXA. Cómo era el programa, los juegos, las mejores canciones de Xuxa (si no cantaste Chingolelé o Ilarié no tuviste infancia... o un casamiento a altas horas de la mañana) Además, qué podés comprarte, cuánta plata ganaba y 5 mini #datazos.

Albert Camus. El hombre que sé rebeló contra la injusticia. Catherine Camus

Albert Camus fue, sin duda, uno de los grandes genios de la literatura universal. Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, fue testigo de una época convulsa y llena de cambios. Las ideas marxistas y el idealismo humanista se extendían entre los intelectuales de toda Francia, mientras en su Argelia natal corrían los anhelos de descolonización y se sucedían las revueltas, que desembocarían en la cruenta y devastadora guerra de independencia argelina. Albert Camus nació en un barrio marginal. Era un ‘pied-noir’, pobre, huérfano de padre e ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La venezolana Silvia Celi, 40 años de periodismo en RFI

Su voz seguro que les suena, porque desde hace casi cuarenta años podemos oírla en los programas en español de Radio Francia Internacional. Se trata de la periodista venezolana Silvia Celi quien va a dejar nuestros micrófonos para tomarse un descanso bien merecido. Pero antes ha estado con Jordi Batalle en el invitado de RFI

La crisis de los suministros: ¿Coyuntural o sistémica?

La presente década ha venido marcada por la pandemia de la Covid-19 que, además de lo que ha supuesto en cuanto a crisis sanitaria, ha funcionado como acelerante de otra crisis subyacente y un tanto latente que, aunque ya había mostrado señales más que evidentes, había pasado desapercibida para el conjunto de la sociedad. Hablamos de la crisis global de suministros.
El correcto funcionamiento de la cadena global de suministros es un factor determinante para el funcionamiento del propio sistema económico capitalista. Su ruptura puede suponer la quiebra del ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es