187 utenti


Libri.itLA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILUPOLUISEAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29075

Tras los pasos de Gandhi

Mahatma Gandhi es probablemente la figura más relevante de la historia de la India. Y aunque murió en 1948, sus enseñanzas de vida siguen muy presentes en la actualidad entre muchos ciudadanos, que creen que su austeridad y su lucha por los más desfavorecidos pueden ayudar a mejorar la sociedad moderna. Su legado y su ejemplo son, para muchos, la guía que dicta su proceder en su vida cotidiana y el modo de crear un mundo basado en valores más humanos y sostenibles.

Café Literario del Canal - La casa de Monkey Island (Rebekka Kricheldorf)

La casa de Monkey Island (Rebekka Kricheldorf) A través de los cuatro personajes que habitan esta casa perdida en mitad de un paraíso, la autora nos habla de los límites de la ética, tanto de los individuales como de los colectivos, y de lo frágiles que son a veces esas líneas que separan lo bueno de lo malo.

Visita: www.circulobellasartes.com

La formación de la Corona de Aragón

¿Por qué fue tan importante el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila? ¿Qué rey de Aragón conquistó Zaragoza? ¿Cuál fue la principal zona de expansión de la Corona de Aragón al norte de los Pirineos? ¿A quién dejó Alfonso el batallador como heredero de sus reinos? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, responderemos a esas preguntas y explicaremos el origen y expansión de la Corona de Aragón durante los siglos XI y XII.

Visita: historiaencomentarios.com

El director de orquesta Iñaki Encina Oyón debuta en la Opera de París

El director de orquesta vasco Iñaki Encina Oyón debuta en la Opera de París dirigiendo en alternancia con el alemán Thomas Hengelbrock la ópera de Gluck ‘Ifigenia en Táuride’ con una magnifica e inquietante puesta en escena del polaco Krzysztof Warlikowski. Pero antes Iñaki Encina Oyón ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

EU, el país más rico que peor ha respondido a la pandemia

El Covid-19 está doblegando a la nación más rica del mundo. El periodista Konstantín Rozhkov viaja a dos de los puntos calientes de la pandemia en EU: Nueva York y Florida. Allí recorre las playas del 'estado del sol', donde las mascarillas no hacen acto de presencia, entrevista a un superviviente del Covid cuya factura hospitalaria asciende a 400.000 dólares, a una enfermera que habla sobre la falta de equipos y material y a un director de funeraria que nunca se ha visto en una mejor.

Episodio 33: Madres

Toda la familia sigue esperando que Inés se salve, quien sigue en el hospital, situación que une a Mecha con Antonio. El Padre Eugenio comienza a acompañar a un grupo de madres que marchan reclamando por sus hijos. Tras ver una foto de él, Ernesto le exige a Armando que se acerque al Cura.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Siria: Historia de una infancia rota

Años atrás, un documental de RT sobre la infancia en Siria en tiempos de guerra nos presentaba a Leith, un niño de cinco años que presenció la muerte de casi toda su familia a manos de los terroristas del Estado Islámico. Hoy Leith bien puede verse como el símbolo de un país que lucha por salir adelante y mirar al futuro con esperanza. Y al igual que él, aunque resulte doloroso que la memoria conserve abiertas las heridas, acaso también evite que se repita la tragedia de los últimos diez años.

Mesa redonda sobre el libro: Los amnésicos de Geraldine Schwarz

En la ciudad alemana de Mannheim, de donde es originario su padre, Géraldine Schwarz descubre que su abuelo Karl compró en 1938, a muy bajo precio, una empresa a sus propietarios judíos, los Löbmman, más tarde asesinados en Auschwitz. Tras la guerra, confrontado con un heredero que reclama una reparación, Karl Schwarz opta por la negación de sus responsabilidades como Mitläufer, es decir, aquellos que, como la mayoría de alemanes, «se dejaron llevar por la corriente». Así arranca una apasionante investigación que cubre tres generaciones de la historia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El problema con los volcanes submarinos

¿Qué tanto conocemos de los volcanes submarinos? ¿Por qué fue tan violenta la explosión de Tonga?¿Cómo es que se demoraron tanto en comunicarse con las personas que estaban allí? ¿Hay alguna forma de saber si va a estallar nuevamente así de fuerte o peor?

Visita: www.patreon.com

¿Por qué se está reduciendo la población?

Hablemos de sobrepoblación.

Visita: www.patreon.com