231 utenti


Libri.itLA LIBELLULALUISEAMORE E PSICHEL’ESPOSIZIONE CREATIVAROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29543

Viaje de un pediatra a la pobreza extrema. Jorge Muñoz, pediatra y escritor

Tradiciones como los "niños serpiente" o la jerarquía para alimentar a los miembros de una familia en la República de Chad son algunas de las experiencias que el doctor Jorge Muñoz vivió en primera persona y comparte en este vídeo sobre crianza, pediatría y cooperación.
Jorge Muñoz es pediatra y escritor, que ejerce desde hace tres décadas en Palma de Mallorca. Acaba de publicar el libro ‘Doctor, ¿y ahora qué? Preguntas que solo le harías al pediatra de tus hijos’, como resultado de su experiencia y paciencia ante las dudas más frecuentes sobre el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

21 Cosas que reemplazó el celular - Perdón, Centennials

En este #PerdonCentennials vamos a ver una breve lista (y claramente incompleta) de cosas que reemplazó el celular y que llevábamos encima para diferentes tareas. Yo no puedo creer la cantidad de bártulos que acarreábamos. Y seguramente hay más que dejé en el tintero, si te acordás de otras cosas que falten y que estén en el celu, dejalas en los comentarios!

Sudán del Sur, país maldito

En Sudán del Sur, la guerra civil que ha devastado el país durante cuatro años lo ha convertido en un desangre. La hambruna arrecia en todas las áreas de conflicto y golpea principalmente a las personas desplazadas que, en el proceso de perder batallas, deben abandonar todo para sobrevivir.

La inauguración de la crítica moderna: Carmen de Burgos, Colombine, por Concha Lomba

Conferencia: "La inauguración de la crítica moderna: Carmen de Burgos, Colombine"
Impartida el 23 de marzo de 2024, por Concha Lomba Serrano (Universidad de Zaragoza).
"Las mujeres en la crítica y la teoría de arte: España 1850-1918".
Corregir las inmerecidas exclusiones sobrevenidas a actores culturales que fueron imprescindibles en la construcción de nuestra Modernidad es obligada labor de la historiografía. Durante el siglo XIX y con el subsiguiente cambio de siglo la crítica del arte y de la cultura escrita por mujeres adquirió una importancia muy ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Crisis de los misiles de Cuba

El 16 de octubre de 1962, la noticia del día no la llevó en primera plana ningún periódico. La noticia se la comunicó a Kennedy, con el sigilo debido, McGeorge Bundy, su asesor en asuntos de seguridad nacional.
El domingo anterior, un piloto de la fuerza aérea norteamericana a los mandos de un avión espía U-2 había sobrevolado San Cristóbal, provincia de Pinar del Río, en Cuba. Cuando, de regreso a la base, se revelaron los carretes y analizaron las imágenes, llegaron a la conclusión de que en la zona se había levantado una instalación militar con ... continua

Andrés Couve: Ciencia, la última frontera

Doctor en Neurobiología. Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.Director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI). Su investigación se centra en combinar biología celular, microscopía fluorescente de última generación y manipulación génica para explorar la relación espacial y la dinámica de organelos secretores en neuronas.

Visita: congresofuturo.cl

La aventura: un aprendizaje imborrable para la vida

“La aventura nos enseña que somos seres finitos y vulnerables. Pero capaces de hacer mucho más de lo que imaginamos”. Así resume Sebastián Álvaro la pasión de su vida. Periodista, realizador y alpinista, fue el creador y director de la serie documental ‘Al filo de lo imposible’, un programa que cambió la concepción de la aventura y el alpinismo en España. Durante casi 30 años, recorrió con su equipo algunos de los lugares más bellos, recónditos e inexplorados del planeta. Del montañismo y la exploración, destaca valores tan fundamentales en ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El cristal que se alimenta de entropía: ¿Qué es la entropía?

Siempre nos dicen que la entropía mide *el desorden de un sistema*. No podría estar más en desacuerdo. Y para ello os traigo algo increíble: un sistema que se ordena SOLO.

Agujeros negros y máquinas del tiempo

Los agujeros negros en rotación ocultan en su interior máquinas del tiempo... o no. David Pereñíguez, investigador predoctoral del IFT, nos lo aclara con el concepto de Curvas Causales Cerradas.

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Por qué Marte?

Viendo nuestros libros, películas y videojuegos es evidente que nos obsesiona Marte, que nuestras miradas y esperanzas están sobre el planeta rojo antes que sobre cualquier otro cuerpo del Sistema Solar. Pero, ¿por qué? ¿Qué hace a Marte un mejor candidato para una colonia humana que la Luna, Venus o satélites como Europa?