233 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIROSALIE SOGNA…LUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29583

Arte contra el miedo en Siria

Los artistas que se quedaron en Siria durante los años más duros de la guerra no solo conmemoran la resistencia de su pueblo, sino que también celebran la vida y el amor por un país que resurge de las cenizas.

Arte en el gobierno del III duque de Alba en Flandes: usos y funciones, por Eduardo M. Baudot

Conferencia impartida por Eduardo M. Baudot (Doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid) en el marco del ciclo ""Flamencos de labrar limpio". La atracción de las élites españolas por la pintura neerlandesa temprana.
El III duque de Alba ocupó el cargo de gobernador de los Países Bajos entre los años de 1567 y 1573. Durante ese convulso marco temporal (en medio de una rebelión militar política y religiosa), el duque de Alba no solo dedicó su tiempo a guerrear: la gestión y administración del territorio ocupó gran parte de sus esfuerzos. Consciente de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Arte expoliado en regiones en guerra

El arte de la Antigüedad expoliado en Oriente Próximo y Medio está muy cotizado entre los coleccionistas. La policía une ahora fuerzas con arqueólogos para impedir que las redes criminales trafiquen con estos objetos de valor incalculable.
El saqueo de obras de arte antiguas adquirió una magnitud sin precedentes en 2015, cuando la organización terrorista Estado Islámico comenzó a destruir la antigua ciudad de Palmira en Siria. En las zonas de guerra de Irak y Libia también fueron saqueados monumentos antiguos. Importantes tesoros artísticos de Oriente, de ... continua

Arte generativo e interactivo - Masterclass con Anna Carreras

Sumérgete en esta fascinante Masterclass sobre arte generativo e interactivo con la renombrada artista Anna Carreras. En esta clase magistral, exploraremos el mundo de la creación artística mediante algoritmos y código informático. Descubre cómo el código se convierte en un pincel creativo, permitiéndonos dar vida a ideas artísticas únicas e inexploradas.
En esta sesión, aprenderás no solo a inventar tus propios pinceles digitales, sino también a hablar el lenguaje del ordenador para crear obras de arte que despierten emociones, construyan narrativas y ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Arte para Escocia, inspiración para el mundo

Curso de Verano 2019 "Presente y futuro de los museos mundiales". Arte para Escocia, inspiración para el mundo: el futuro de las National Galleries of Scotland Conferencia impartida por John Leighton, Director General de National Galleries of Scotland, Edimburgo. (Castellano)

Visita: www.museodelprado.es

Arte para revolucionar la educación: María Acaso y Andrea de Pascual

¿Qué pasaría si un día llegaras con una sandía a clase y la dejaras encima de la mesa sin dar más explicaciones? ¿Es posible que un objeto cotidiano descontextualizado pueda reemplazar a un texto escolar? Un cambio de paradigma pedagógico a través del arte, eso es lo que busca el Art Thinking, a partir de cuatro premisas indispensables: pensamiento divergente, placer, defensa de la pedagogía como producción cultural y trabajo colaborativo.
En esta charla performativa, las especialistas María Acaso y Andrea de Pascual, profundizarán en los fundamentos ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Arte prehistórico en Argentina: diferentes manifestaciones de un país extenso

17/03/2016 Conferencia del Profesor Fernando Oliva, Arqueología Americana y Argentina. Universidad de Rosario (Argentina). Durante aproximadamente 12.000 años, el territorio argentino ha sido ocupado por una importante variedad de sociedades originarias con sus correspondientes expresiones gráficas. Estas ocupaciones posibilitaron la construcción de diferentes "paisajes" rupestres.

Visita: www.man.es

Arte prehistórico en Uruguay: la región platense

03/03/2016. Profesor Leonel Cabrera, Departamento de Arqueología de la Universidad Central de Montevideo (Uruguay). En los últimos 20 años se han desarrollado en el norte de Uruguay distintos proyectos de investigación, con relación al arte rupestre de la región, cubriendo un área mayor a los 50.000 Km2 en la se han ubicado más de 150 nuevos sitios arqueológicos. Estos acumulan miles de petroglifos, hasta ahora totalmente desconocidos, vinculados con sociedades cazadoras acerámicas.

Visita: www.man.es

Arte rupestre en la Sierra de las Cuerdas

16/05/2018- Luis Lafuente Batanero. Director General de Bellas Artes y BB.CC.; Jesús Carrascosa Sariñana, Viceconsejero de Cultura de Castilla-La Mancha; Juan Francisco Ruiz López. Universidad de Castilla-La Mancha; Georges Sauvet. Centre de Recherche et d'Etudes pour l'Art Préhistorique (CREAP) Emile Cartailhac; Andrés Carretero Pérez. Museo Arqueológico Nacional

Visita: www.man.es

Arte rupestre en las Fuentes del Betwa (India)

6/03/2018- Mauro S. Hernández Pérez (Universidad de Alicante), Rafael Martínez Valle ( IVC+R, Institut Valencià de Conservació i Restauració de Bens Culturals) II Ciclo de conferencias "Arqueología española en el exterior" Martes, de 3 octubre de 2017 a 29 mayo de 2018

Visita: www.man.es