237 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARESENZALIMITIPILOURSINE E IL SUO GIARDINODINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…IL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29613

La cantante peruana que empodera a las mujeres - ¡Aquí estoy!

A sus 24 años de edad, Milena Warthon ha destacado en Perú con un innovador estilo musical que ella misma inició: “pop andino”.
Era 2021, plena pandemia, la gente estaba en sus casas y Milena, como algunos, comenzó a hacer videos en TikTok. Mezcló canciones peruanas con ritmos electrónicos. A muchos les gustó y al cabo de un año se hizo de un millón de seguidores en esa red social.
A raíz de eso, Milena participó en el famoso programa musical La Voz Perú. En su propio país no se transmitieron esas emisiones por falta de derechos, pero las redes ... continua

La cantante uruguaya Melaní Luraschi, tras los pasos de Nenette, la compañera de Yupanqui

Visita: www.rfi.fr

La cantante venezolana Rebecca Roger Cruz presenta su nuevo álbum en París

La cantante venezolana Rebecca Roger presenta en la sala parisina Le Consulat su nuevo álbum ‘Pajarilla’, con invitados como el maraquero también venezolano Manuel Alejandro Rangel entre otros. Pero antes han estado con Jordi Batalle en El invitado de RFI.

La cantante venezolana Rebecca Roger Cruz, primer álbum en solitario

La cantautora venezolana Rebecca Roger Cruz acaba de sacar al mercado ‘Río abajo’ su primer álbum en solitario que va a presentar en la sala parisina Studio de l’Ermitage el próximo 26 de marzo. Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

Visita: www.rfi.fr

La cantata de Chile

La cantata de Chile
Año: 1975
Dirección: Humberto Solás
Guión: Humberto Solás
Intérpretes: Nelson Villagra, Shenda Román, Eric Heresmann, Alfredo Tornquist
Producción General: Ricardo Istueta
Montaje : Nelson Rodríguez
Música Original: Leo Brouwer
Sonido: Ricardo Istueta
Dirección Artística: Luis Lacosta
País: Cuba
En 1907 los obreros calicheros del norte de Chile organizaron una huelga de gigantescas proporciones, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las miles de familias de mineros que eran explotados despiadadamente por ... continua

La cantautora peruana Bea Mar, presenta su nuevo EP «Homebeats»

La cantautora peruana Bea Mar, abrió hace pocos años un cuaderno nuevo cuando se instaló en Francia, dejando atrás su vida musical en Lima… que sin duda extraña ‘En contra de su voluntad’, título de su reciente EP. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para presentárnoslo.

Visita: www.rfi.fr

La capucha, Jorge Castro. Chile

Ya se dio a conocer el verdadero autor, es Jorge Castro. Canción en honor a los que luchan en las manifestaciones rebeldes en Chile. Cantautor chileno, cantando la triste verdad que estamos viviendo! Gracias amigo Jorge, por tu canto valiente. Publicado por: Evelyn Aravena, el 16 dic. 2019

La cara B de la Biblioteca del Museo del Romanticismo, por Carmen Cadenas y Mónica R. Subirana

Conferencia "La cara B de la Biblioteca Histórica del Museo Nacional del Romanticismo: las publicaciones periódicas y su exposición", impartida por
Carmen Cadenas Gómez (restauradora del Museo Nacional del Romanticismo
) y Mónica Rodríguez Subirana (conservadora del Museo Nacional del Romanticismo) y enmarcada en el eje temático "Las bibliotecas como receptoras, conservadoras y escaparates del legado cultural nacional e internacional. Atención a usuarios internos y externos. Experiencias y buenas prácticas", abordado durante el primer día de las VII ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La cara de las favelas que no quieren que veas (Recorrida nocturna)

Visito las favelas Complexo da Mare y Vila Cruzeiro de noche hasta terminar en una fiesta céntrica en Río de Janeiro.

La cara fea de la belleza

La mica está presente en multitud de cosméticos. Una gran cantidad de este mineral procede de regiones pobres de la India, donde gran parte de la población basa su subsistencia exclusivamente en su extracción en condiciones de semiesclavitud, que incluyen la explotación infantil. Mientras algunos arriesgan a diario su vida trabajando en minas precarias --de las cuales un 90 % son ilegales--, ciertas familias se hacen inmensamente ricas gracias a la exportación de este material. ¡Suscríbete a RT en español!
Documental de RT, dirección : Vitali Busúyef y ... continua