274 utenti


Libri.itLUISEI MINIMINIMUSL’ESPOSIZIONE CREATIVALUPOABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 954

Ecuador: unidad para los cambios

Ecuador vive momentos muy difíciles en lo económico, en los social y en lo sanitario, por la negligencia del gobierno de Lenín Moreno, pero supone a la vez un reto para los verdaderas fuerzas progresistas y de izquierda: construir movimientos de unidad para ir a procesos de cambio. Análisis de Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

Feminización de la pobreza

El modelo por el que las mujeres pueden relacionarse en el mercado laboral está directamente asociado a cómo resuelven las tareas domésticas. Las mujeres tienen una doble jornada laboral, menor vida social, mayor exigencia, señala la analista Victoria Romero. En Argentina, siete de cada 10 personas pobres, son mujeres, y el 70% de las personas más ricas, son hombres. Esta situación se debe a un sistema de producción capitalista y patriarcal que no toma en cuenta el deseo, la vida o la libertad de las mujeres.

Visita: www.surysur.net

Paz en Colombia: Tercera ronda de diálogo con el ELN

EN FOCO Las delegaciones del Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron en La Habana el tercer ciclo de los diálogos de paz. Los representantes del gobierno de Gustavo Petro hicieron un llamado a apurar los términos de la búsqueda de los acuerdos definitivos.

Visita: www.surysur.net

Hegemonía: desorden mundial

El análisis geopolítico de Jorge Elbaum se enfoca en la crisis de legitimidad del gobierno de Estados Unidos hacia sus socios históricos y su pérdida de capacidad para imponer políticas económicas y estratégicas, lo que genera el desorden mundial. Mientras, se verifica un multilateralismo en auge gracias al desarrollo logrado por China, que pone en duda la capacidad estadounidense para seguir liderando el proceso económico mundial.

Visita: www.surysur.net

Uruguay: el 24, todos contra el Frente Amplio

Una amplia concertación de toda la derecha tratará de impedir que el centroizquierdista Frente Amplio conquiste el 24 de noviembre su cuarto mandato consecutivo. El ingeniero frentista Daniel Martínez se enfrentará a Luis Lacalle Pou, al frente de la coalición «multicolor» de sumará a los votantes de los tradicionales partidos Nacional y Colorado, de otras agrupaciones menores y del ultraderechista Cabildo Abierto. Un análisis de Nicolás Centurión.

Visita: www.surysur.net

Desastre colonial en Puerto Rico

Desde 1898 y todavía en este siglo 21, Puerto Rico vive bajo la égida de Estados Unidos, en lo que desde 1952 se denomina Estado Libre Asociado. La traducción exacta es colonia. Los desastres naturales han golpeado al país, y miles han emigrado a EEUU, donde son considerados como ciudadanos de segunda.
El 45 % de los ciudadanos vive por debajo de la línea de pobreza, hay una tasa de desempleo del 19% y una deuda eexterna de 73.000 millones de dólares.
Sin autonomía político-económica, soberanía ni independencia, los puertorriqueños no tienen decisión ... continua

Visita: www.surysur.net

Colombia: ¿la hora señalada?

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo pueden marcar un nuevo rumbo histórico para Colombia. Las encuestas señalan que la puja entre el ultraderechista Rodolfo Hernández y el progresista Gustavo Petro pinta muy reñida.
El fantasma del fraude sigue dando vueltas. El candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, dijo que su campaña tiene la certeza de que no hay neutralidad de la Registraduría en la elecciones y manifestó que hay “movimientos sospechosos” y que la cúpula de la Registraduría tiene una afinidad con Rodolfo ... continua

Visita: surysur.net

Venezuela: las miradas puestas en noviembre

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela realizó una elección primaria abierta, mecanismo inédito en Venezuela, para definir sus candidatos a las gobernaciones y alcaldías del país, de cara a los comicios del próximo 21 de noviembre, cuando se definirá el mapa político regional para los próximos 5 años. Participaron unas 3 millones y medio de personas y, en general, no hubo sorpresas: se impusieron los candidatos de más peso, alguno de ellos actuales gobernadores, como en Zulia, Carabobo, y Falcón. Análisis de Marcos Salgado.

Visita: surysur.net

Chevron vuelve a operar en Venezuela

Era una imagen difícil de imaginar hasta hace poco. Funcionarios de la petrolera estadounidense Chevron, firmando un contrato con autoridades del gobierno de Nicolás Maduro en el salón de actos de la sede de la petrolera estatal PDVSA, en Caracas. Y no cualquier acuerdo, sino el que establece las condiciones para la reanudación de las tareas de extracción, compra e importación de crudo de Chevron en Venezuela para el mercado de EU.
Las imágenes de Chevron firmando acuerdos en la sede de PDVSA en Caracas marcan un nuevo momento, tal vez haya que decir el ... continua

Visita: surysur.net

Aprendiendo con las Agricultoras

Aprendiendo con las Agricultoras