325 utenti


Libri.itLUPOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 954

Colombia: trapos rojos de hambre

Los trapos rojos que se cuelgan en las ventanas de casas humildes y edificios de las ciudades y pueblos de Colombia significan "tenemos hambre", en un lacónico llamado a la solidaridad popular, ante la falta de respuestas del gobierno neoliberal de Iván Duque. Con ollas y sartenes los pobladores bloquean pasos vehiculares para llamar la atención del gobierno local y nacional. Piden alimentos y gritan al unísono: «tenemos hambre, tenemos hambre».

Visita: www.surysur.net

Bolivia: reinstalan el Congreso, sigue la represión

Mientras se reinstalaba el Congreso con sus presidencias en manos del Movimiento Al Socialismo, en busca de una salida electoral a la crisis que ya cumplió un mes, violentos hechos represivos se siguen viviendo en Cochabamba y en El Alto. Helicópteros artillados, tanquetas y gases lanzados por orden de la autoproclamada Jeanine Áñez reprimieron hasta una marcha fúnebre.

Visita: www.surysur.net

Colombia: la democracia que necesitamos

Mientras recita unidad, maquiavélicamente la elite colombiana insiste en dividir, ganar tiempo, distraer, amenazar y destruir a la ciudadanía. La lucha es por una democracia real, que implica transformaciones sustanciales en los órdenes políticos, ambientales, sociales y militares, entre otros. Sigue la lucha en medio de la pandemia contra la crisis alimentaria y económica, los abusos de la fuerza pública, por la educación y garantías laborales. El informativo La Vacuna pone en claro la democracia que necesita Colombia.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: destruir todo lo construido

Más allá del golpe contra el gobierno constitucional de Evo Morales, reaparecen desde las sombras los dictatoriales gobiernos militares, con sólidos vínculos nazis, y también el espectro de Sánchez de Losada, con sus guerra del agua y masacres. Los élites clasistas bolivianas intentan eliminar la concepción del estado unitario, plurinacional. Fueron por los símbolos y ahora van por los simbolizados. Lo que queda es la resistencia, señala el analista Juan Alberto Sánchez Marín.

Visita: www.surysur.net

Venezuela: vuelta a casa

Más de 36.000 venezolanos y venezolanas salieron de Colombia hacia Venezuela desde el 25 de marzo, cuando comenzaron las restricciones de viaje y paso entre los dos países, por pasos ilegales en los ríos fronterizos, denunciando discriminación y xenofobia por parte de las autoridades colombianas. Las autoridades venezolanas, que los reciben en la línea internacional del Puente Simón Bolívar, donde son censados y sometidos a una prueba rápida para ubicar casos de covid19. Más de 1.500 reclaman en Bogotá un vuelo humanitario que los devuelva a su país.

Visita: www.surysur.net

Explosión social en Ecuador

Seguramente el presidente de Ecuador Lenín Moreno no pensó que el «paquetazo» y las medidas de ajuste y precarización laboral exigidas por el Fondo Monetario Internacional iban a unificar a una parte muy importante de la oposición y lanzar a la calle a trabajadores, estudiantes, comunidades indígenas, ciudadanos de a pie, exigiendo su renuncia. El análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Brasil: trabajadores defienden Petrobras

Una huelga de trabajadores de la petrolera estatal brasileña Petrobras contra despidos en una planta y la venta de activos de la empresa acentúa desde hace casi tres semanas la presión sobre el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, que trata de frenar el movimiento con recursos legales e incentivos laborales.
Los petroleros denunciaron la «desnacionalización» en marcha a través de la virtual entrega de las reservas del pre-sal y el programa de «desinversiones» ya que no sólo suspendió los programas para construir nuevas refinerías sino que a las ... continua

Visita: www.surysur.net

COVID-19: éxodo de peruanos por hambre

Desafiando a la pandemia y ante la falta de soluciones por parte del gobierno, miles de peruanos huyen de Lima a pie, por la Carretera Central, en busca de comida en sus pueblos de la zona andina central.
Es el éxodo de los olvidados, los excluidos, los pobres extremos, en plena cuarentena. Regresan a sus pueblos como sea.
Con 70 por ciento de los trabajadores en la informalidad, sin derechos laborales y la mayoría con ingresos precarios, y empresas dando licencias sin paga, la larga inactividad ha llevado a una buena parte de la población al límite de su ... continua

Visita: www.surysur.net

Evo en Argentina, cerca de su Bolivia

Evo Morales, tras un paso por México, está en Argentina, cerca de su Bolivia, a donde espera regresar lo antes posible. Desde Argentina, donde reside una numerosa colonia boiliviana, piensa dirigir la aún indefinida campaña electoral del Movimiento al Socialismo y para ello se ha reunido con dirigentes políticos, populares e indígenas. Pedro Brieger analiza la importancia de este paso dado por el derrocado presidente, ahora refugiado político en la vecina Argentina.

Visita: www.surysur.net

Chile: el horror militarizado

En Chile se violan sistemáticamente los derechos humanos. El presidente Sebastián Piñera presionó al Congreso para que acordara un plebiscito para un cambio de Constitución y ahora quiere sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para terminar de reprimir al pueblo, como hasta ahora lo hicieron los Carabineros. Informe de Paul Walder.

Visita: www.surysur.net