318 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE E IL SUO GIARDINOPILOURSINE VA A PESCANELLL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 954

Arde el Brasil de Bolsonaro

Los incendios seguramente intencionales que están devastando a la Amazonia y al Pantanal brasileños alcanzaron proporciones extremas en los últimos días extendiendo sus consecuencias a las grandes capitales del país. En los casi nueve meses del 2020 se registraron un 210 % más de incendios en el Pantanal brasileño y en la región amazónica, que en igual período de 2019.

Visita: surysurtv.net

ONU: una derecha por la negativa

Pedro Brieger comenta las intervenciones de los mandatarios derechistas latinoamericanos en la última Asamblea General de Naciones Unidas, enfocadas a agredir y aislar a Venezuela y sin preocupación por la integración de la región, incluida la bochornosa denuncia del colombiano Iván Duque.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: las elecciones y la trampa

El proceso electoral en Bolivia, con destino incierto, parece haberse convertido en una trampa para todos los factores políticos. No se sabe si se está ante las elecciones de la trampa o la trampa de las elecciones. El oficialismo golpista no se pone de acuerdo y el masista Luis Arce podría ganar incluso en primera vuelta. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Perú: la pandemia arrasa con la Amazonia

EN FOCO.- Históricamente excluidos, discriminados, atacados, despojados, los pueblos indígenas, andinos y amazónicos peruanos, son las víctimas olvidadas de la pandemia del coronavirus. El 25 por ciento de los peruanos son indígenas, es decir unos 8 millones, de los cuales algo más de 300 mil pertenecen a pueblos originarios amazónicos y el resto a comunidades andinas. En la Amazonia la situación es dramática y las organizaciones indígenas han demandado judicialmente al gobierno.

Visita: www.surysur.net

Argentina: volvió la esperanza

El pueblo se volcó a las calles para festejar la asunción de Alberto Fernández como presidente de Argentina, tras cuatro años de oprobioso gobierno neoliberal de Mauricio Macri. Tras el discurso de la asunción, donde dejó en claro que su gobierno iba a favorecer a las mayorías y tratar de terminar con la desigualdad, que iba a reformar la justicia del lawfare y que iba a poner una política exterior integracionista, Alberto y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner festejaron junto a cientos de miles de argentinas y argentinos en la Plaza de Mayo.

Visita: www.surysur.net

Uruguay vuelve al redil de EU

Apenas 10 días después de asumir, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou decidió retirar al país de UNASUR y tramitar su reintegro a un pacto bélico-ideológico como el TIAR, creado por EU en 1947. Lo que subyace es que el gobierno uruguayo, como otros de la región, desprecia los organismos regionales y su eje es el de una alianza estratégica con EU, país que trata por todos los medios de derrocar al gobierno venezolano. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: Arce encabeza los sondeos

El candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, es el favorito para ganar las elecciones del 18 de octubre en Bolivia, con el 40,3 por ciento de las preferencias de voto, y ganaría en primera vuelta, con 14,1 por ciento de ventaja al segundo, Carlos Mesa. La presidenta de facto Jeanine Áñez, con apenas el 10,6% de intención de voto, retiró su candidatura.

Visita: surysurtv.net

Che, memorias de un año secreto

DOCUMENTALES.- Diciembre de 1965, auge de la Guerra Fría, Ernesto Che Guevara desaparece misteriosamente del escenario público mundial. Con identidad falsa y rostro transformado, el revolucionario argentino burla la vigilancia de la CIA y se esconde en Dar es Salaam, Tanzania, y posteriormente en Praga, esperando que el servicio de inteligencia cubano le prepare su próximo destino. Tres ex agentes secretos que lo acompañaron en este trayecto revelan por primera vez los detalles de la operación. Dirigido por Margarita Hernández.

Visita: www.surysur.net

Cuba: unificación monetaria y apertura

EN FOCO.- El gobierno cubano decidió la ampliación de la apertura turística y anunciará próximamente la reanudación de los vuelos comerciales internacionales. Asimismo las autoridades anunciaron la esperada unificación monetaria y cambiaria, mientras que 13 de las 15 provincias ya pasaron a la llamada nueva normalidad y se prevé la pronta reapertura de los vuelos comerciales.

Visita: www.surysur.net

Otro golpe: postergan elecciones en Bolivia

EN FOCO.- La determinación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia de aplazar las elecciones para el 18 de octubre, en un intento por perpetuar al actual gobierno de facto, encendió señales de alarma y repulsa en el país. Los argumentos prorroguistas son amenaza de la ejecución de un segundo golpe de Estado conducido por militares cercanos a la embajada estadounidense y a los partidos neoliberales y conservadores, dicen analistas locales.

Visita: www.surysur.net