204 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARECOSA FANNO LE BAMBINE?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…I DINOSAURI A FUMETTIL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Iván Duque en caída libre

Iván Duque transita su último año en la presidencia de Colombia y apenas el 20 por ciento de los colombianos aprueba su labor. El estallido social sigue. La pobreza alcanzó al 42 por ciento, el desempleo al 15 por ciento y el empleo informal es generalizado. Para los colombianos, la corrupción es el problema más preocupante, seguido del desempleo que afecta a un millón 800 mil personas, el orden público y el coronavirus. Análisis de Marcos Salgado

Visita: surysur.net

Jacobo Arbenz, CAP. 3: Derrocamiento, exilio y repatriación

DOCUMENTALES.- El gobierno de Arbenz define una política exterior soberana que desafía la acostumbrada injerencia de EU. El boicot económico, el desprestigio internacional y la amenaza del comunismo internacional en Guatemala son preámbulo de una intervención. El presidente Eisenhower da carta libre a un plan para derrocarlo. La oposición conservadora, junto a la jerarquía de la iglesia católica y miembros de la alta oficialidad del Ejército, operan en función de los intereses de Washington.

Jamaica elige gobierno en medio de la pandemia

El próximo 3 de septiembre Jamaica celebrará elecciones generales en medio de una escalada de casos positivos de coronavirus. El oficialista Partido Laborista de Jamaica (JLP, por sus siglas en inglés) y el Partido Nacional del Pueblo (PNP) son las dos principales fuerzas que buscan ganar las elecciones. El Partido Laborista de Andrew Holness lidera la intención de voto, pero hay una gran cantidad de votantes que todavía no han definido su voto y otros tantos que anunciaron su abstención.

Visita: www.surysur.net

Jaque a la reina: Barbados ya es República

Sandra Manson se juramentó este martes como presidenta de Barbados, con lo cual se convirtió en la primera jefa de Estado, en sustitución de la reina Isabel II. El pueblo de Barbados, además de celebrar el aniversario 55 de su independencia, cortó los lazos con la monarquía británica para convertirse en la República más joven del mundo. Tras cuatro siglos de sumisión a la corona británica, una de las primeras medidas del nuevo gobierno de esta isla-nación caribeña fue declarar como heroína nacional a la popular cantante Rihanna.

Visita: surysur.net

Jorge Majfud: la frontera salvaje

“La frontera salvaje. 200 años de fanatismo anglosajón en América latina”, es el último libro del prolífico Jorge Majfud, que explora en detalle las vías por las que durante 200 años EU ha querido influenciar el destino de nuestra región, que muestra la expansión de las originales 13 colonias sobre las naciones indígenas, incluyendo el territorio ahora llamado América Latina. Revela la lógica detrás de su imperialismo, su expansión y su sistemática intervención, directa y secreta, sobre los pueblos del Sur.

Visita: surysur.net

Juventud, hip-hop, barrio, poesía

Junto a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas, se realizó en la Universidad Nacional de Lanús (Argentina) la final del festival Ritmo, Barrio y Poesía, que juntó a jóvenes de barrios populares de todo el país, alrededor del hip hop, los graffitis en vivo, el baile; desde la perspectiva del encuentro, la solidaridad. Compromiso, identidad, diversidad, evolución, futuro, lugar de pertenencia... en las palabras de los participantes. Una producción de MegafónTV, UNLa.

Visita: www.surysur.net

Kast o Boric, Chile ante una disyuntiva inédita

Este domingo el electorado chileno tendrá que resolver una disyuntiva inédita desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990: abrir las puertas del gobierno a las jóvenes generaciones de izquierda que irrumpieron en la última década votando por Gabriel Boric para presidente, o retrotraer la historia para legitimar la continuidad de un neoliberalismo económico que se nutre en lo político de una impronta ultraconservadora, apoyando al ultraconservador José Antonio Kast

Visita: surysur.net

Kintto Lucas: adiós muchachos

La muerte del Che Guevara redujo el espacio ético sin el que la política carece de su sentido humano más profundo, sin el cual las sociedades dejan de estar vivas y libres en su marcha hacia la transformación cualitativa del futuro. Más allá y más acá de las propias ideologías, el Che se transformó en la imagen ética de la política, señala Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

Kintto Lucas: el camino, a los ponchos y faldas coloridas

El escritor, periodista y exvicecanciller ecuatoriano Kintto Lucas manda su mensaje de homenaje a «los hermanos y hermanas indígenas que mueren asesinados por la represión del gobierno de un banquero», que marcan el camino de la dignidad del pueblo.

Kintto Lucas: el cerebro

NUESTRA VOCES.- El ecritor y poeta ecuatoriano-uruguayo Kintto Lucas señala que el cerebro es un laberinto: en él viven la locura, la cordura, el amor, la felicidad, la tristeza, el dolor. A unos les sirve para pensar en los otros, y a otros sólo en ellos. Si el manicomio es un espacio de la derrota, cómo construir la felicidad y la tristeza en este manicomio mundial. ¿Existe algún rincón de nuestro cerebro donde se esconde la felicidad, que no sea el de las pastillas?, se pregunta.

Visita: www.surysur.net