234 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE È IN PARTENZAJEAN-BLAISE SI INNAMORAI MINIMINIMUSCOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Sergio Medina viveros

Totale: 3228

Segredos da Mata

Cuatro fábulas sobre monstruos caníbales carradas e interpretadas por los indios Waiapi de la aldea de Taitetuwa. “Hágamos el video”, decían ellos, “para alertar a los incautos, antes de que un no-indio pueda ser devorado por estos monstruos al entrar a la selva”.

Tejedoras de Vilcún

Video que muestra las actividades realizadas por mujeres mapuches de Vilcún, IX región Chile. El tejido en telar era una práctica significativa para la mujer en el mundo mapuche, pues a través de ésta, la mujer participaba en la preservación de la memoria de su pueblo; los diseños y dibujos trazados en el telar eran verdaderos relatos que comunicaban la historia del pueblo. Este video nos muestra la práctica actual del tejido.

Tukulpazugun - Memoria Mapuche

El Pueblo Mapuche y su historia. Un relato que asume a este Pueblo Ancestral con su cultura, expectativas e identidad diferenciada de la sociedad chilena global. Una propuesta audiovisual que propone un relato basado en hitos históricos y actuales del Pueblo Mapuche. Una visión crítica que busca contribuir a un verdadero reconocimiento no sólo del Pueblo Mapuche como tal, sino también a visibilizar el rol subordinador que el Estado y la sociedad chilena en general ha ejercido sobre los mapuche.
“El joven Aurelio Díaz Meza, periodista chileno de principios del ... continua

Uñumche, un retorno al origen

El hombre Pájaro. Una película que sorprende y cautiva en donde todo se enlaza y aparecen conexiones inesperadas: el mundo externo destruido en un futuro cercano y la desolación interior del ser humano. Siendo una ficción, incorpora acertadamente elementos documentales que armonizan plenamente la historia, la que deambula entre la hondura del alma y la infinita extensión del entorno, captado con maestría.

Pueblos originarios: Kawescar

En Puerto Edén viven ocho kawesqar que aún hablan su lengua. Son los últimos descendientes de un pueblo mítico que domesticó los vientos, la lluvia eterna y el frío para vivir miles de años en la Patagonia occidental en una estrecha e indisoluble relación con el mar. Fueron y continúan siendo en el documental “los viajeros del mar”. Vemos a don Pancho Arroyo construir una canoa del tronco de un árbol y lo acompañamos junto a Gabriela Paterito, sus hijos y Raúl Edén en una navegación que los llevó a la infancia, a campamentos de los abuelos, a ... continua

Testimonios recogidos

Video entrecortado con un audio bajo en las conversaciones y testimonios que se presentan, algunas conversaciones esta en mapudungun, el lenguaje Mapuche. Se muestran imágenes de ritos mapuches, convivencias y recreaciones.

Territorio de fronteras

Documental que se sitúa en el territorio de La Frontera, lugar en que los mapuches lograron frenar la avanzada bélica española hace 400 años. Relatos y testimonios de historiadores, políticos, abogados, académicos, lonkos, activistas, y diversos actores sociales sobre el denominado “Conflicto Mapuche”, sus causas históricas y consecuencias actuales.

Una comarca Lafquenche

En Puerto Domínguez, IX región de Chile, pueblo de pescadores y campesinos, se desarrolla este registro sobre las costumbres actuales de este pueblo fundado en 1903 por el español Eleuterio Domínguez, quién hizo inmigrar a los primeros habitantes desde las Islas Canarias por sus aptas condiciones para la pesca. Actualmente viven en Pto. Domínguez los descendientes de aquellos primeros inmigrantes junto con la población mapuche que llegó a establecerse a aquella ciudad.

Palin Bollilco Mapu Meu - Mapuche - Chile

El siguiente documental "Palin bollilco mapu meu", de Felipe Laredo, se adentra en el juego ceremonial mapuche del Palín, mostrando sus etapas previas de preparación e invitación a participar. El Palín es una actividad de carácter congregacional, de reafirmación de pautas culturales, que resalta la organización y producción de este ceremonial de claras implicancias religiosas. “Palin Bollilco Mapu Meu” /1994 / Felipe Laredo / Centro de Documentación Indígena, Instituto de Estudios Indígenas

Yo soy la cumbia - Colombia

Documental independiente colombiano sobre la propagación de la Cumbia por el continente grabado en varios países de América Latina.
El realizador Ebiru Ojaba cuenta las diferentes etapas que marcaron la producción de esta pieza fílmica.
Mauricio Martínez, más conocido como Ebiru Ojaba, es un realizador audiovisual que hace varios años le sigue la pista a la cumbia y sus diferentes manifestaciones en el continente americano. De allí parte “Yo soy la cumbia”, un documental que demoró bastante tiempo en tomar forma y que próximamente podremos ver. El ... continua