674 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!ABBECEDARIO STRAVAGANTELINETTE – LA NUVOLETTALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1345

Fraude multimillonario: la desaparición de una estafadora de criptomonedas

"La criptoreina" es una historia real sobre la codicia y el fraude. Se centra en OneCoin, una criptomoneda inventada por Ruja Ignatova para hacerse inmensamente rica. Ignatova se apropió de miles de millones y de repente desapareció sin dejar rastro.
Con su pseudocriptodivisa OneCoin, Ruja Ignatova estafó a más de tres millones de inversores en todo el mundo y se hizo con varios miles de millones de euros. El documental revela su sistema de fraude y analiza la historia del éxito de la carismática germano-búlgara que engañó a tantas personas. Un thriller ... continua

Taiwán - Entre la democracia y el temor a China

El ruido de sables entre Taiwán y China corre siempre el peligro de terminar en guerra. El reportaje muestra por qué los taiwaneses no quieren ser parte de China. Su sociedad abierta y democrática contrasta con el autoritarismo de Pekín.
A lo largo de su historia, Taiwán sufrió la ocupación de potencias coloniales europeas, de China y de Japón, así como la dictadura del líder nacionalista chino Chiang Kai-shek. De este doloroso pasado surgió una sociedad abierta y dinámica que contrasta con la totalitaria China.
Desde 1987, Taiwán ha recorrido un ... continua

La restitución del arte colonial robado

El arte colonial robado finalmente puede ser devuelto a sus países de origen. Pero esto hace que surjan numerosos problemas. En las antiguas colonias se cree que esto puede llegar a hacer inviable la reparación integral de los crímenes coloniales.
El documental muestra como la devolución de obras de arte robadas ocasiona disputas. Por ejemplo, en Nigeria. Hace apenas unos años parecía impensable que Alemania devolvería algún día gran parte de los polémicos bronces de Benín a Nigeria. Durante años, se han presentado argumentos legales sobre por qué los ... continua

Mundos subterráneos de la URSS: Georgia

Búnkeres, túneles, cámaras de tortura. Georgia alberga numerosos pasajes secretos de la época soviética. Este país es uno de los que más estructuras subterráneas tiene. Por primera vez sale a la luz lo que lleva décadas oculto bajo tierra.
Durante la guerra fría, Georgia era la parte de la Unión Soviética fronteriza con un país de la OTAN: Turquía. Allí se construyeron búnkeres para protegerse en caso de guerra nuclear, calabozos secretos para presos políticos y misteriosos túneles.
Tornike Kapanadze investiga los búnkeres del país desde 2016 y ... continua

La empresa rusa Gazprom: políticos corruptos y la codicia de Occidente

La dependencia de Europa a la importación de gas ruso fue aumentando en las últimas décadas. Sobre todo en Alemania. Cuando estalló la guerra en Ucrania, el gobierno alemán se dio cuenta de que Rusia llevaba mucho tiempo utilizando el gas como arma.
¿Cómo se llegó a esto? ¿Cuál es el plan del presidente ruso, Vladímir Putin? Estos reportajes se adentran en el mundo de Gazprom, la empresa estatal rusa con el monopolio sobre la exportación de gas natural a Europa. Muestran la génesis del gigante del gas: desde el colapso de la Unión Soviética y los años ... continua

La influencia china en la FAO

Desde 2019, la FAO está dirigida por un diplomático chino, Qu Dongyu. En los últimos años se han introducido cambios en la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura que, para algunos, responden a intereses chinos.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), con sede en Roma, es responsable de la alimentación y la agricultura en todo el mundo. La mayor agencia sectorial de la ONU recopila datos sobre el sector agrícola y diseña proyectos para mejorar la nutrición, una tarea más importante que ... continua

La brecha entre ricos y pobres - Millonarios exigen un impuesto a los ricos

"¡Impuestos para nosotros, los ricos, ya!” exigen los ultrarricos en todo el mundo.En cartas abiertas, advierten de la peligrosa brecha entre ricos y pobres y piden a los gobiernos que graven más sus fortunas.
Un impuesto sobre el patrimonio no sólo sería justo, sino que permitiría reducir la extrema desigualdad en la sociedad y financiar los servicios públicos como Sanidad, Educación y la ampliación de las infraestructuras, opinan algunos ricos.
En el documental intervienen cinco multimillonarios que llevan años haciendo campaña a favor de gravar la ... continua

Ultraderecha y neonazis - Nueva amenaza terrorista

Una nueva generación de supremacistas blancos ha surgido en toda Europa. Fantasean con una Europa étnicamente pura. Forman una amplia red de extrema derecha, una amenaza que nunca había sido tan palpable como ahora.
En Alemania se frustró un complot de extrema derecha que aspiraba a planear un golpe de Estado. En Francia, fueron detenidos seis hombres que proyectaban atentados contra políticos. En Bratislava, un estudiante vinculado a la extrema derecha asesinó a dos personas a la salida de un club LGTBI. Son solo algunos ejemplos. El equipo de este reportaje ... continua

Crisis climática: ¿nos impide el cerebro salvar el mundo?

¿Aún se puede salvar el clima? Científicos como el oceanógrafo Mojib Latif están desalentados. Ni las advertencias de los investigadores, ni las protestas han logrado que gobiernos y empresas actúen con más decisión.
El reportaje analiza el porqué de la tímida acción de los gobiernos en casi todos los países a pesar de las numerosas cumbres sobre la protección del clima. También los consorcios que venden y emplean combustibles fósiles para la producción de electricidad han impedido una protección efectiva del medio ambiente y del clima. Desde hace ... continua

Trabajo ilegal en las obras de las olimpiadas

Trabajadores ilegales han ocupado las obras de construcción de un estadio olímpico. Esto presiona a los responsables: la empresa constructora, el Ayuntamiento de París y el Gobierno francés.
París se prepara para acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. La ciudad obtuvo el contrato en 2017 porque prometía organizar unos juegos ejemplares. Sin embargo, la realidad en las innumerables obras dirigidas por grandes empresas de construcción es muy distinta. Para cumplir con los plazos ajustados, estas empresas delegaron en subcontratistas la ... continua