190 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!MEDARDONELLSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1348

Comercio europeo con tiburones - Un gran negocio que amenaza los ecosistemas marinos

Europa es el mayor exportador de carne y aletas de tiburón. Un negocio multimillonario. Y muy desigual. Mientras que un pescador de la Ue recibe unos doce euros por kilogramo de aleta de tiburón, en Asia el consumidor final paga hasta 1.500.
Las empresas que más facturan en Europa operan en Vigo, en la costa atlántica española. Allí, en la lonja, el biólogo marino Lukas Müller encontró toneladas de carne de tiburón. En su mayoría, carne de ejemplares jóvenes que no habían alcanzado la madurez sexual. Con más de un millón de firmas recogidas, la ... continua

Comercio mundial y el clima - ¿Cómo puede el transporte marítimo volverse ecológico?

El 80% de todas las mercancías se transportan por mar, la huella medioambiental es impactante. Los buques son responsables de casi el 3% de las emisiones mundiales de CO2. Las navieras lo saben: es hora de hacer los barcos más ecológicos.
Sin barcos no hay comercio mundial. Los nuevos requisitos legales y los clientes preocupados por el medio ambiente exigen cada vez más a las empresas navieras un transporte sin emisiones de CO2. Si quieren seguir desempeñando un papel importante, deben actuar. En esta situación, los pioneros dan los primeros pasos difíciles. ... continua

Comida para todos - El futuro de la alimentación

Durante mucho tiempo, la carestía de alimentos fue algo desconocido en muchos países. Pero, el crecimiento demográfico, las guerras y la crisis climática han desatado una pugna global por los recursos. ¿Cómo asegurar nuestra alimentación futura?
Máxima productividad en un palmo de terreno y con escasos insumos... esa es la promesa de Anders Riemann con su huerto vertical en Copenhague. En los 14 pisos de cultivos en interior se produce con huella de carbono cero. Semanalmente se cosechan 800 kilos de lechuga. Para Riemann, este modelo de agricultura no ... continua

Cómo Afganistán terminó con la Unión Soviética

En la década de los 80, la Unión Soviética era una potencia mundial junto con Estados Unidos. El 25 de diciembre de 1979, las tropas soviéticas entran en Afganistán para combatir del lado del gobierno comunista a los muyahidines, los rebeldes islámicos. Es el principio del fin de la URSS.
Después del golpe de Estado de los comunistas afganos, en abril de 1978, Leonid Brézhnev envía tropas soviéticas a Kabul con el fin de controlar el régimen y después retirarse inmediatamente. Pero el Ejército Rojo se queda en Afganistán durante casi diez años. Cuando ... continua

Cómo cambia nuestra sociedad la inteligencia artificial

La inteligencia artificial cambiará nuestras vidas desde el aspecto personal, económico y militar. ¿Qué papel desempeña la IA en la difusión de noticias falsas? ¿Qué desafíos enfrentará nuestra sociedad con el desarrollo de armas autónomas?
El mundo se encuentra en un estado de cambio vertiginoso: la digitalización avanza y los revolucioanarios progresos en el campo de la inteligencia artificial (IA) abren posibilidades completamente nuevas. En su reportaje sobre la inteligencia artificial, Tilman Wolff y Ranga Yogeshwar investigan a fondo, entre otras ... continua

Cómo contrarrestar la crisis climática

En los últimos 30 años, las emisiones de CO2 han aumentado un 60% en todo el mundo. El reportaje acompaña a activistas que buscan soluciones para contrarrestar el problema más acuciante de nuestra civilización: el cambio climático.
Los expertos alertan de que la temperatura global no debe aumentar más de 1,5 grados centígrados para el año 2100 en comparación con 1850. De lo contrario, las consecuencias para los seres humanos y el medio ambiente podrían ser devastadoras. Pero, ¿lograremos alcanzar este ambicioso objetivo? Políticos, empresas, laboratorios ... continua

Cómo el movimiento cambia el cerebro

Bailar es innato al ser humano. Pero, ¿por qué? Experimentos revelan su papel en la evolución y qué otros seres vivos comparten con nosotros la capacidad de seguir un ritmo. Una declaración de amor científica.
En la Camarga francesa, los biólogos estudian los rituales de cortejo de los flamencos. Durante su "desfile rosa" anual, miles de animales realizan siempre los mismos movimientos. ¿Una danza ritual? O la reacción de los chimpancés al fuerte repiqueteo de la lluvia al final de la estación seca. ¿Un baile? El reportaje recorre el planeta buscando ... continua

Cómo internet deforma nuestras emociones

¿Tiene Internet el poder de hacernos insensibles? Los trols e influencers saben manipularnos diestramente. Los usuarios de la red están perdiendo la conexión con sus emociones. Científicos explican cómo Internet influye en lo que sentimos.
Un hombre está tumbado en la cama, alumbrado por la luz azul de su teléfono móvil. No puede dejar de navegar por las redes sociales. Entre imágenes lindas de gatos, escenas de guerra horribles y artículos escritos por gente indignada, se da cuenta de que no siente nada. Con curiosidad y humor, el cineasta David Borenstein ... continua

Cómo la ansiedad y la depresión destruyen vidas en América Latina

La salud mental es una crisis oculta en Latinoamérica. Aquí hablamos sobre los principales retos nacionales y regionales, y proponemos soluciones. Te contamos cómo factores culturales, económicos y sociales influyen en la salud mental y qué se está haciendo para mejorar el acceso a los servicios de salud mental en la región. Hablamos con expertos en psicología y psiquiatría, así como con organizaciones que trabajan para desestigmatizar y mejorar la atención mental. También compartiremos historias de personas que han atravesado trastornos mentales.

Cómo la guerra rusa contra Ucrania pone bajo presión a los alemanes de Rusia

Desde el 24 de febrero de 2022, la comunidad de los alemanes de Rusia está dividida. Ese día comenzó la invasión rusa a gran escala de Ucrania. El documental muestra cómo ha cambiado la vida en esta comunidad en Alemania desde 2022.
Ya en 2022 el equipo de rodaje realizó grabaciones con los miembros de la comunidad de alemanes de Rusia. Tras más de dos años de cruentos combates, miles de muertos, un apoyo cada vez menor entre la población y ninguna perspectiva de paz, los realizadores del documental vuelven a reunirse con ellos. Han cambiado muchas cosas. ... continua