1353 utenti


Libri.itAMORE E PSICHEL’ESPOSIZIONE CREATIVACUZZ Ì CVA?ABBECEDARIO STRAVAGANTECOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1185

Congreso futuro 2024 - Vania Martínez

Médica Psiquiatra Infantil y del Adolescente. Doctora en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile . Ha consolidado una destacada carrera académica como profesora titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. A su vez, lidera el Núcleo Milenio Imhay, orientado a mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes. Su área de investigación se centra en la prevención e intervención temprana en salud mental, haciendo uso innovador de tecnologías digitales. Autora de "Tu Mundo Emocional", un libro dirigido a adolescentes.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Katia Soto Liebe: Preguntas del público

Katia Soto-Liebe. Bióloga Marina de la Universidad de Valparaíso. Dra. en Ciencias Biológicas con Mención en Genética Molecular y Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundadora de la Asociación Nacional de Investigadores en postgrado (ANIP), Coordinadora de Más Ciencia para Chile y fundadora de Fundación Más Ciencia.

Visita: congresofuturo.cl

María Teresa Ruiz, Ricardo Rozzi, Stefan Gelcich y Eduardo Bitrán: Mesa Pensar en futuro

María Teresa Ruiz: Licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile, doctora en Astrofísica de la Universidad de Princeton. Premio Nacional de Ciencias Físicas Exactas en 1997 (primera mujer en conseguirlo). En la actualidad es profesora del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Ricardo Rozzi: Filósofo y biólogo chileno. Profesor titular en el Departamento de Filosofía de la Universidad de North Texas (UNT), EEUU, y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Magallanes (UMAG). Ha ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Pete Worden: ¿Estamos solos en el universo?

Pete Worden: Doctor en Astronomía de la Universidad de Arizona. Presidente de Breakthrough Prize Foundation y Director Ejecutivo del programa Breakthrough Initiatives, promovido desde el 2015 por Yuri Milner, Stephen Hawking, y otras personalidades, cuyo fin es buscar inteligencia extraterrestre.

Visita: congresofuturo.cl

Katherine Villarroel: Más goles para Chile

Katherine Villarroel: Magíster en Economía de la Université Catholique de Louvain la Neuve (Bélgica) y Magíster en Gestión en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez con amplia experiencia en el mundo público. Su quehacer e interés profesional está en el aporte de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los desafíos y oportunidades de lo público. Pertenece a la Secretaría Ejecutiva de Innovación del centro Nacional para la Innovación y Desarrollo (CNID) desde 2006 y es su Secretaria Ejecutiva desde el año 2010.

Visita: congresofuturo.cl

Rodrigo Pérez: Cuando los robots juegan al fútbol

Rodrigo Pérez: Magíster en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Chile y parte del equipo de fútbol robótico de la Universidad de Chile desde mediados del 2015.

Visita: congresofuturo.cl

César Sáez-Navarrete - Innovación de escala mundial - Congreso Futuro 2023

Académico e Investigador PUC, Director del Laboratorio de Energías Renovables y Residuos. Su charla nos presenta el potencial, oportunidad y liderazgo e innovación que tiene la Minería Verde en Chile.

Visita: www.congresofuturo.cl

Mirentxu Anaya: Hacia una educación que nos prepare para nuestra época

Mirentxu Anaya: Socióloga, PUC. Master en Sociología del Instituto de Ciencias Políticas de París, Francia. Participó en el estudio "¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza" (UNICEF). Presidenta Ejecutiva de Educación 2020.

Visita: congresofuturo.cl

Ninna Nyberg Sørensen: Movilidad humana en tiempos de crisis

Ninna Nyberg Sørensen: Socióloga cultural e investigadora principal del Instituto Danés de Estudios Internacionales. Su investigación se centra en la migración internacional, tanto forzada como voluntaria, en particular la construcción de redes transnacionales, el impacto del desarrollo de la migración en el envío de migrantes países, la complejidad de los fenómenos migratorios contemporáneos (flujos mixtos), las dimensiones de género de la migración transnacional (incluidas las cadenas mundiales de cuidado) y, últimamente, la migración de alto riesgo, ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Stephanie Golob: Historia, memoria y democracia

Stephanie Golob: Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. Su línea principal de investigación se centra en torno al concepto de soberanía en un mundo cada vez más global. Actualmente está investigando la integración regional dentro de la triada del NAFTA (Canadá, EU, México), la globalización y la idea del imperio de la ley, así como el impacto legal y judicial en Chile y España después de la dictadura.

Visita: congresofuturo.cl