1381 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?LUPOROSALIE SOGNA…LUISEEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1185

Café del Futuro: Amenazas naturales - Gestión de riesgos socionaturales

Los invitamos a revivir la primera versión del Café del Futuro, moderado por el senador Alejandro Guillier, donde participaron destacados expertos dedicados al tema en cuestión.

Visita: congresofuturo.cl

Carlo Petrini: Movimiento Slow Food, una alternativa a nuestro sistema alimentario

Carlo Petrini: Sociólogo de la Universidad de Trento, escritor y activista italiano reconocido por ser fundador del movimiento internacional Slow Food en los 80’s, concepto contrario al Fast Food que revolucionó la forma de abordar el problema de la alimentación, añadiendo una visión sociocultural, ecológica y de justicia social al análisis. Es autor de libros como "Slow Food Revolution" (2005), "Terra Madre" (2011), y "Cibo e Libertà. Slow Food: Historia de la gastronomía para la liberación" (2013), entre otros. Además de ser nombrado por The Guardian en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gianni Kovacevic: Cobre, el futuro de la energía

Gianni Kovacevic: Experto en energía moderna, recursos naturales y mercados emergentes. Ha sido expositor internacional en conferencias relacionadas con la industria, sobre temas de recursos naturales, demografía y energías limpias.

Visita: congresofuturo.cl

Janice Lin: Caminos para un futuro verde

• Grado académico – Profesión: Licenciada en Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad de Pennsylvania. Máster en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Stanford. • Lugar actual de trabajo: Directora Ejecutiva del Green Hydrogen Coalition. Fundadora y Directora Ejecutiva de Strategen. • Líneas de investigación: Energía sostenible. Hidrógeno verde.

Visita: congresofuturo.cl

Andrés Roemer: Humanidad y conocimiento

Doctor en políticas públicas. Ex Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante la UNESCO, con sede en París, Francia. Es un líder de opinión en temas políticos, sociales, económicos y culturales. Cofundador y curador honorario del Festival Internacional de Mentes Brillantes.

Visita: congresofuturo.cl

Cecilia Smith: Polinizadores nativos de Chile

Biografía:
Ecóloga y académica chilena. Profesora titular de la Universidad de los Lagos. Su interés se centra en la conservación de la biodiversidad e investigación para la toma de decisiones en relación a ella. Se ha enfocado en investigación en restauración de bosques, específicamente de la especie endémica de Juan Fernández Myrtiselva fernandeziana y del bosque esclerófilo. Además, mantiene una línea permanente de investigación en mutualismos planta-animal, especialmente polinizadas por especies nativas, dispersión de semillas y agentes ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Nick Srnicek: Inventar el futuro

Profesor de Economía Digital. Con Helen Hester, actualmente escribe After Work: The Fight for Free Time. Con ella han trabajado en ideas de desarrollo económico más feministas, rechazando la idea del trabajo reproductivo que cargan exclusivamente las mujeres, como son las labores familiares y domésticas.

Visita: congresofuturo.cl

Callum Roberts: El océano es el corazón palpitante de La Tierra

Callum Roberts: Profesor y biólogo, promotor de la conservación marina, oceanógrafo e investigador de la Universidad de York, Inglaterra.

Visita: congresofuturo.cl

Martha Haynes: El origen de la vida, ¿Hijos del Universo?

En el marco del Congreso del Futuro, Martha Haynes -Doctora en Astronomía- realizó su charla magistral: “El origen de la vida, ¿Hijos del Universo?"

Visita: congresofuturo.cl

Sarah Gilbert: Inoculación

Sarah Gilbert es vacunóloga británica y cofundadora de la empresa Vaccitech. Se especializa en el desarrollo de vacunas contra la influenza y patógenos virales emergentes. En dos semanas, luego de saber de un nuevo patógeno en China, diseñó una vacuna en Oxford contra la nueva enfermedad. Este nuevo virus resultó ser el Covid-19. Hasta noviembre de 2021, se han aplicado más de 2 mil millones de dosis de la vacuna en más de 170 países en todo el mundo.
Doctora de la Universidad de Hull, actualmente es investigadora y profesora en el Instituto Jenner de la ... continua

Visita: congresofuturo.cl