2411 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSSENZALIMITIJEAN-BLAISE SI INNAMORALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1185

Panel reinvención constante del trabajo - Congreso Futuro 2023

El trabajo digital ha tenido un impacto profundo en el plano laboral actual, transformando la forma en que las personas trabajan y cómo las empresas operan. ¿Cómo ha cambiado el plano laboral actual?

Visita: www.congresofuturo.cl

Alex Behn - Emociones compartidas - Congreso Futuro 2023

Director de Investigación del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Visita: www.congresofuturo.cl

John Carpenter: El origen de los sistemas solares

John Carpenter: Cursó su doctorado en la Universidad de Massachusetts-Amherst, obtuvo una beca James Clerk Maxwell de la Universidad de Hawai y realizó una pasantía de posdoctorado en el Instituto de Tecnología de California (Caltech). En esta última institución realizó su investigación usando el conjunto milimétrico en el Owens Valley Radio Observatory (OVRO) y el observatorio Combined Array for Research in Millimeter-wave Astronomy (CARMA), además de asumir el cargo de Director Ejecutivo del OVRO. Sus intereses investigativos se centran en la formación y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Miriam Fernández: Chile es mar: los desafíos para el futuro

Miriam Fernández: PhD en Pesquerías, de la Universidad de Washington. Durante su Carrera ha sido distinguida por numerosas becas, entre las que se destacan la beca Fulbright para estudios de postgrado (USA) y la beca postdoctoral de la Fundación Humboldt (Alemania).

Visita: congresofuturo.cl

Diálogos: Un futuro colectivo construido por todos

El estudio DIÁlogos entregó una visión más compleja de los y las chilenas que, a diferencia de lo que se establece en la comunicación pública, no tienen un pensamiento polarizado sino que comparten muchas percepciones. Cada respuesta de las más de 15.000 personas que participaron aporta en esta dirección. Los miedos y esperanzas expresados reflejan el sentir de hoy pero al mismo tiempo nos permite reconocernos y sorprendernos en esa tensión entre lo que somos y lo que creemos/queremos que podemos ser.

Visita: congresofuturo.cl

Bárbara Figueroa: Reflexiones sobre el futuro del trabajo en Chile

Bárbara Figueroa: Licenciada de psicología, profesora de filosofía, sindicalista y política chilena. Desde 2012 se desempeña como presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), y anteriormente fue dirigente nacional del Colegio de Profesores de Chile.

Visita: congresofuturo.cl

Pablo Meyer: Los misterios del genoma humano

Pablo Meyer: Doctor en Biología. Trabaja en IBM como bioinformático, estudiando la regulación del metabolismo celular. Además realiza actividades de divulgación científica en revistas como Nexos, Istor y Letras Libres.

Visita: congresofuturo.cl

Congreso Futuro 2023 - Martes 17 de enero

Congreso Futuro es un evento gratuito y abierto a la ciudadanía que se desarrolla en el mes de enero con el objetivo de democratizar el conocimiento.

Visita: www.congresofuturo.cl

Moshe Szyf: Epigenética, el software que programa las células del cuerpo

Moshe Szyf: Doctor en Bioquímica de la Universidad Hebrea y posdoctorado en Genética de la Universidad de Harvard. Profesor de Farmacología en la Universidad McGill. Actualmente tiene una cátedra James McGill y GlaxoSmithKline-CIHR en Farmacología. Co-director fundador del Instituto Sackler para Epigenética y Psicobiología en McGill y es miembro del Programa Canadiense para el Desarrollo Cerebral y Biológico basado en la Experiencia de Investigación Avanzada. Ha sido el fundador de la primera farmacéutica para desarrollar farmacología epigenética ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Luis Emilio Pizarro

Médico y director ejecutivo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDI), ha sido galardonado con el "Premio Princesa de Asturias" en Cooperación Internacional. En DNDI, se dedica a desarrollar tratamientos para enfermedades vinculadas a la pobreza, incluyendo malaria y Chagas. Educado en Chile y Francia, con un máster en Ciencias Políticas, su enfoque interdisciplinario abarca desde colaboraciones en terreno hasta el diseño de medicamentos culturalmente adaptados. Pizarro destaca en salud global y subraya la importancia del impacto social ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl