286 utenti


Libri.itSENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILUISEEDMONDO VA AL MAREPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Carlos Liria

Totale: 117

¿El hombre es un ser histórico? - Introducción a la antropología. Cap. 4

Las filosofías de la Historia del siglo XIX y XX nos han acostumbrado a la idea de que el ser humano es un ser esencialmente histórico, que igual que los animales viven en la naturaleza, nosotros vivimos en la Historia. Sin embargo, los testimonios etnográficos de la Antropología apuntan a todo lo contrario: de millares y millares de sociedades conocidas, muy pocas han sido históricas. En orden a esta consideración, Claude Lévi-Strauss convierte a Rousseau en el “padre de la antropología”, citando unos textos en los que éste nos dice que el neolítico fue ... continua

¿Eran Sócrates y Platón enemigos de la democracia? - cap 8 (Sócrates y Platón)

Si seguimos reflexionando sobre el significado del “Rey Filósofo” que defienden Sócrates y Platón, nos podemos llevar algunas sorpresas. Una frase de Platón es recogida por los jacobinos y plasmada en la Constitución: quien usurpe el lugar de las leyes debe ser ajusticiado por los ciudadanos libres. Es la idea central de la Ilustración: “que no gobiernen los hombres, que gobiernen las leyes”. Este imperativo político se continúa, en realidad, en nuestro modelo de democracia, que nunca es una democracia sin más, sino que tiene que ser una democracia ... continua

¿Es posible un Estado socialista de derecho en Cuba?

Presentamos aquí una entrevista con tres importantes juristas cubanos. Según su nueva Constitución, el sistema cubano debería consolidar una República socialista en Estado de Derecho. Para algunos, esta formulación es en sí misma un oxímoron, pero la mejor tradición republicana apunta precisamente a lo contrario. Ha sido el capitalismo el que, a lo largo de la historia, se ha mostrado incompatible con la democracia y el imperio de la Ley. Hemos desembocado en una dictadura de poderes neofeudales que operan salvajemente al margen de la voluntad democrática y ... continua

¿Es útil la filosofía? Hegel - Opinión

El PSOE ha traicionado su compromiso con las asignaturas de Ética y Filosofía, En cambio, nos encontramos con una nueva materia: Economía y Emprendimiento. Ello ha provocado una proliferación de artículos sobre la utilidad de la filosofía. ¿Qué habría dicho Hegel sobre el tema? Resulta de lo más interesante.

¿Fue Sócrates el germen del totalitarismo?: cap 2 (Sócrates y Platón)

En los libros II y III de la República, Sócrates parece empeñarse en censurar a Homero. Luego es como si se volviera loco y se empeñara en que las flautas tienen demasiados agujeros y que eso es muy malo para la Ciudad. En el libro X, decide, finalmente, expulsar a los poetas de la ciudad. ¿Es por un empeño totalitario, latente en Sócrates y Platón? Es una posible interpretación que encaja con el famoso libro de Karl Popper, La sociedad abierta y sus enemigos. Sin embargo, es una interpretación completamente equivocada que no se sostiene en absoluto. En este ... continua

¿Hay algo peor que un cristiano? - cap 3 (Nietzsche)

Continuamos con la historia del nihilismo creciente en el que se ha sumido la humanidad. Ahora el cristianismo se convierte en protestante. Un monje resentido y vengativo, Lutero, creyendo combatir la corrupción del catolicismo, combate, en realidad, el vitalismo del Renacimiento. Acaba así con una gran oportunidad para la Humanidad. El Renacimiento podría haber sido el triunfo global y definitivo de un gran sí a todas las cosas, pero Lutero inventa entonces la especie más nociva de cristianismo, el protestantismo. La forma en la que Nietzsche describe todo esto ... continua

¿Hay felicidad sin dignidad? Éticas del bien y éticas del deber

En los exámenes de Ética, en el bachillerato, en los temarios de oposiciones o en la Universidad, es muy normal pedir que se distinga entre Éticas del Bien y Éticas del Deber. También entre Éticas materiales y Éticas formales, o entre Ética individual y Ética social, etc. Este tipo de enunciados tiene el inconveniente de que se concibe la historia de la filosofía como una especie de muestrario de escuelas éticas, que uno podría elegir como elige una secta religiosa o una escuela de autoayuda o de coaching. Esta misma idea es ya un grave error, porque las ... continua

¿La vida es sueño? - cap 8 Pensando con Freud

¿La vida es sueño? En cierto sentido sí, aunque pueda llegar a ser un sueño apasionante. Habíamos concluido que el axioma de Freud “la pulsión jamás renuncia a su satisfacción” nos obligaba a resolver un enigma: para que pueda haber lenguaje, todo tiene que ser satisfecho como si no lo hubiera. Ahora encontramos la solución: es posible satisfacer al Ello con “nada”, buscarle una forma de satisfacción que no produzca efectos en la realidad, en el mundo (aunque sí vaya a producir efectos “psíquicos”). “Hacerse mayor” es algo así como ... continua

¿Por qué conocer es recordar?: cap 5 (Sócrates y Platón)

Ya sabemos que hay dos maneras de hacer memoria, una a través del verso y el canto, y la otra, a través de la escritura. Pero Sócrates y Platón no simpatizan con ninguna de las dos. ¿Qué forma de memoria proponen? En el Menón, Sócrates cita unos versos de Píndaro: conocer es “recordar una vida anterior”. ¿Es que quiere defender que el alma es inmortal? No, lo que quiere es hacer comprender que hay una forma de memoria que no pasa por la poesía ni por la escritura. Y esta forma de memoria, a la que llamaremos “razonar”, es la que van a defender los ... continua

¿Por qué la gente vota al PP? - Opinión

Me pregunto en este video por qué la gente vota al PP. Tras las pasadas elecciones y con las elecciones del 23J por delante, expongo aquí lo que es mi opinión al respecto. Se trata de una orientación que tiene algo de psicoanalítica, pero que también plantea una cuestión clásica para la filosofía actual: la cuestión de la banalidad del mal, planteada por la filósofa Hannah Arendt.