170 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE E IL COMPLEANNOI MINIMINIMUSROSALIE SOGNA…IL GIARDINO DI ABDUL GASAZI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Academia Play

Totale: 198

El conflicto entre Coreas

De 1910 a 1945, la península de Corea estuvo bajo el férreo control del Imperio Nipón. Tras la derrota de Japón en la Segunda GM, Corea fue repartida entre las potencias vencedoras. El sur estuvo controlado por los Estados Unidos y el norte por la Unión Soviética. La nación quedó dividida por el paralelo 38. Tras una larga guerra y sin la firma de un tratado de paz, dicha división continua hasta nuestros días.

El conflicto palestino-israelí

El 2 de noviembre de 1917, en plena Primera Guerra Mundial que enfrentaba, por una parte al Imperio Alemán, el Imperio Austriaco y el Imperio Otomano contra un grupo de países aliados comandados por Gran Bretaña y Francia, el ministro de Asuntos Exteriores británico Arthur Balfour remitió una carta a lord Rothschild, líder de la comunidad judía inglesa. Esta carta, conocida como declaración Balfour, anunciaba el apoyo del gobierno británico a la creación de un hogar nacional judío en Palestina.
Con esta medida, los británicos buscaban el apoyo de las ... continua

El desastre de Annual (guerra del Rif, 1921)

Noviembre de 1912. En plena era colonial, ante las presiones europeas, Francia acuerda con España la cesión del Rif, una región con presencia española en el norte del protectorado en Marruecos que los franceses habían fundado 8 meses antes. El objetivo de los europeos era apoyar al sultán marroquí ante cualquier posible levantamiento armado para inaugurar un régimen que permita introducir reformas y asegurar el desarrollo económico del país. Nacía así el Protectorado Español de Marruecos que colindaba con las ciudades españolas en África de Ceuta y ... continua

El descubrimiento de Europa. Indígenas y mestizos en el viejo mundo

Hay un viejo tópico que sostiene que la presencia de indígenas americanos en el Viejo Mundo se limitó a un puñado de ellos que trajeron algunos descubridores, como Cristóbal Colón. No es así. Realmente, hubo un tráfico con destino a los mercados esclavistas europeos, al menos hasta mediados del siglo XVI. Además, otros muchos llegaron voluntariamente: unos, para conocer los secretos de la tierra -como hace un turista del siglo XXI- y, otros, para solicitar sus derechos, acudiendo personalmente a la corte para entrevistarse con el soberano. Lo mismo reclamaban ... continua

El exilio republicano español de 1939

En los primeros meses invernales del año 1939, probablemente algo más de medio millón de españoles abandonaban forzosamente la tierra en la que habían nacido y crecido para empezar un largo exilio que habría de durar, para muchos de ellos, el resto de sus vidas.
Eran los desafortunados protagonistas del llamado “exilio republicano español”: personas anónimas y reputadas, hombres y mujeres, ancianos y niños, catalanes y asturianos, civiles y militares, jornaleros agrarios y catedráticos universitarios...
Eran, también, las víctimas de una guerra ... continua

El franquismo

“Franquismo” es un vocablo que define un tipo de régimen político o sistema de dominación institucional que presidió la vida social, económica y cultural de España durante casi 40 años del siglo XX, entre los años 1936 y 1975. Un guion de Enrique Moradiellos. Enrique Moradiellos (Oviedo, 1961)​ es un historiador español, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y académico de número de la Real Academia de la Historia (España). Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Historia de España.

El gran apagón de España. ¿Qué demonios ha ocurrido?

El 28 de abril de 2025, España se sumió en la oscuridad con un apagón masivo que paralizó la península ibérica. A las 12 y media, poco antes de la hora de la comida, la red eléctrica colapsó por completo, dejando sin luz a millones, deteniendo trenes, apagando semáforos, generando caos circulatorio y silenciando las telecomunicaciones. Miles de personas quedaron atrapadas en ascensores. Los móviles dejaron de funcionar, aislando a la población en un desconcierto informativo. Los españoles tuvieron que sintonizar la radio para saber qué estaba pasando, ya ... continua

El hombre que nunca existió

La Operación Mince meat fue una operación de la inteligencia británica, que fue llevada a cabo durante la Segunda Guerra Mundial, para convencer al alto mando alemán de que las fuerzas aliadas iban a invadir Grecia y Cerdeña en lugar de Sicilia (como finalmente se hizo durante la Operación Husky. Guion de Alberto Menéndez Engra Locución de Gonzalo Bans

El imperio austrohúngaro

Como sus antecesores, el Imperio Austrohúngaro fue una de las estructuras políticas más grandes de Europa a comienzos del siglo XX. No obstante, a diferencia de las potencias contemporáneas, no poseyó colonias ni tuvo afán expansivo o acaso misión civilizadora, características que suelen asociarse a los imperios del período. Dicho de otra forma, no fue una potencia imperialista, pero si ha de ser considerada un imperio fundamentalmente porque respondía a un tipo de estructura política heterogénea y aglutinadora de pueblos distintos, en este caso gobernados ... continua

El imperio bizantino

8 de noviembre del año 324 d.C. El Imperio Romano ya ha gobernado durante más de cinco siglos sobre tierras que se extienden desde el Atlántico hasta Mesopotamia y desde el Mar del Norte hasta el Sahara. Roma, la ciudad donde todo empezó, tiene ya 1.077 años y es la ciudad más grande, más poblada y más rica del mundo, pero el emperador Constantino I ha decidido fundar una nueva capital desde la que gobernar el Mundo Romano. Será una nueva Roma que se levantará sobre una antigua ciudad griega, Bizancio, que, situada a orillas del Bósforo, controlará los ... continua