509 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL COMPLEANNOROSALIE SOGNA…COSA FANNO LE BAMBINE?EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
American Gestapo - Un video montaggio di Paolo PaciLobby injerencista: ¿por qué piden intervención militar de EU en Latinoamérica?Mestiere di giornalista ep.85Melissa Muñoz - Como una idea puede cambiarlo todoIl canile possibile














El imperio austrohúngaro

    00:00           
00:00
 
00:00 
360p SD
720p HD
 
         
 
Fullscreen
 
 

Prossimo video

¿Qué es la Blitzkrieg de la segunda guerra mundial?

ANNULLA

PLAY
1.8/5 (26 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
    00:00           
00:00
 
00:00 
 
         
 
Fullscreen
 
 
Como sus antecesores, el Imperio Austrohúngaro fue una de las estructuras políticas más grandes de Europa a comienzos del siglo XX. No obstante, a diferencia de las potencias contemporáneas, no poseyó colonias ni tuvo afán expansivo o acaso misión civilizadora, características que suelen asociarse a los imperios del período. Dicho de otra forma, no fue una potencia imperialista, pero si ha de ser considerada un imperio fundamentalmente porque respondía a un tipo de estructura política heterogénea y aglutinadora de pueblos distintos, en este caso gobernados por la cabeza de la dinastía Habsburgo con sede en Viena. En una Europa que avanzaba a pasos agigantados hacia su reconfiguración en Estados-nación, aquella diversidad continuó siendo su principal debilidad. Sus rivales, externos e internos, vieron en el Imperio Austrohúngaro un artificio arcaico y condenado al fracaso. Sin embargo, lejos de la decadencia que para muchos representaba, el imperio llegó a disfrutar de una notable prosperidad económica y una intensa actividad cultural hasta su disolución durante la primera guerra mundial.

Por Manuel Burón Díaz y Emilio Redondo Carrero

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.