Comunicador social, fotógrafo, videasta, gestor cultural
“Mudechi: Semillas de Resistencia”, una realización de UMAG TV que muestra los testimonios de cuatro mujeres integrantes de la organización Mudechi (Mujeres de Chile) en Punta Arenas durante los tiempos de la Dictadura en nuestro país.
El trabajo audiovisual pone de relieve, a través de la voz de sus protagonistas, aspectos como la solidaridad, la unión y la protesta, que fueron característicos en el quehacer de este colectivo de mujeres, reflejando un tejido de resistencia para enfrentar los difíciles años transcurridos en esa época.
Así, la pieza ...
continua
Rayén Quitral (1916-1979) fue una destacada cantante lírica mapuche-pikunche de prestigio internacional.
"En conmemoración del 104° aniversario del natalicio de Rayén Quitral, esta obra audiovisual busca, respetuosa y cariñosamente, reconocer el extraordinario legado artístico musical de una mapuche-pikunche que nos dejó el ejemplo de sentirse digna y orgullosa de nuestro origen, en cualquier parte del mundo. Con esto reafirmamos uno de nuestros derechos fundamentales, que es el ser reconocidos como pu pikunche del Maule.”
Testimonios de cercanos a ella y ...
continua
Les compartimos este bellísimo documental "El sembrador" de Melissa Elizondo Moreno, filmado en Chiapas, en la escuela Monte de los Olivos, del maestro Bartolomé Vázquez.
Ganadora del Premio del Público al Mejor Documental del Festival de Cine de Morelia 2018
Entre las montañas de los Altos de Chiapas, un maestro rural de tiempo completo se dedica a sembrar la semilla del aprendizaje en un grupo de cincuenta niños tzeltales de diversas edades. Esta es la historia de Bartolomé, un tzotzil que más que un maestro, es un padre para los niños de la comunidad ...
continua
Documental realizado con técnicas de animación cinematográfica. Dirigido por Enrique Escalona y basado en los estudios y publicaciones de Joaquín Galarza sobre la pictografía náhuatl, para la lectura de códices prehispánicos, ejemplificándolo en la primer página del Códice Mendocino.
Tlacuilo es un documental que permite hacer un acercamiento a la escritura náhuatl y a la vida cotidiana del pueblo mexica.
El Códice Mendoza o Mendocino que fue pintado por los Tlacuilos gracias a un encargo de Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España con el ...
continua
En Juchitán, México, las muxes (niños identificados como varones al nacer, pero que desde temprana edad eligen ser criados como mujeres) son aceptados como parte de la comunidad.
Ser muxe suele confundirse con ser transgénero, pero es una identidad específica de la región de Oaxaca y de la cultura indígena zapoteca. Tener una persona muxe en la familia ha llegado a considerarse como buena suerte e incluso una bendición. Pero la vida fuera de Juchitán no siempre es fácil.
Para el documental Muxes, el director Shaul Schwarz se reconecta con los personajes y ...
continua