194 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!COSA FANNO LE BAMBINE?LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 1014

¿Extenderá Rusia su guerra de agresión a Moldavia?

En la República de Moldavia, al suroeste de Ucrania, la situación política se agrava. El país sufre directamente los efectos de la guerra. Y el temor a que Rusia extienda su guerra de agresión a territorio moldavo aumenta.
La República de Moldavia, situada entre Ucrania y Rumania, es uno de los países más pobres de Europa. El pequeño país, que no es miembro de la UE ni de la OTAN, siente como ningún otro la amenaza de la guerra. Está dividido entre proeuropeos y prorrusos, una dicotomía que crea inseguridad ahora que la guerra está literalmente a las ... continua

¿Hay racismo en la medicina alemana?

La cuarta parte de la población alemana tiene un trasfondo migratorio. ¿Podría ser ésta la razón por la que muchos reciben un peor trato en las consultas médicas y los hospitales? ¿Cuánto racismo hay en el sistema sanitario alemán?
Este reportaje da voz a personas que han sido rechazadas o tratadas inadecuadamente en emergencias médicas, comadronas que hablan de racismo en la sala de partos, estudiantes que critican la enseñanza según las "normas blancas” y médicos que reflexionan sobre el problema.
El reportaje revela lo peligroso que puede ser el ... continua

¿La inteligencia artificial amenaza la identidad humana?

Creatividad, emociones...La inteligencia artificial avanza hacia dominios profundamente humanos. Y se plantea una pregunta existencial: ¿qué es lo que nos hace ser lo que somos cuando se cuestiona la unicidad del ser humano?
Durante milenios, la respuesta fue muy simple: el ser humano se veía a sí mismo como la cima de la creación, porque solo nosotros podíamos crear arte, conversar, jugar al ajedrez, tirar bombas o pasar la aspiradora. Pero la inteligencia artificial y los robots están relativizando cada vez más nuestra aparente singularidad. ¿Qué define a ... continua

¿Le hace rico el bitcoin? - DW Documental

En el pasado, conquistadores blancos llegaron a América Latina y robaron el oro de los indígenas. Hoy, la gente del norte global ha vuelto. Esta vez con la promesa de traer oro, oro digital: el bitcoin.
Mientras que en los países desarrollados muchos opinan que la criptomoneda es un objeto especulativo de dudosa reputación, en el Sur global es considerado una oportunidad. ¿Por qué? El documental "Bitcoineros" realiza un apasionante viaje por carretera a través de Guatemala y El Salvador.
La utopía del Bitcoin promete una mayor participación financiera, la ... continua

¿Mantendrá la India su vínculo con Rusia?

A causa de la invasion rusa de Ucrania, Nueva Delhi recibe cada vez más presiones para reconsiderar sus relaciones con Moscú. Pero ¿quiere o puede el Gobierno de Narendra Modi cortar ese vínculo? En “La opción india”, Richard Walker, redactor jefe de Internacional en Deutsche Welle, analiza la larga amistad entre la India y Rusia, una relación basada tanto en el suministro de tecnología militar, como en la diplomacia. Pero ahora, con Moscú en guerra, debilitada y estrechando lazos con Pekín, en Nueva Delhi cada vez más voces abogan por reconsiderar el ... continua

¿Necesitamos consumir carne?

¿Por qué en algunas partes del mundo amamos a los perros y comemos cerdos? Para responder a esta pregunta, observamos las raíces culturales, históricas y psicológicas del consumo de carne. En el matadero de Goldschmaus, el oficial de bienestar animal, Gerald Otto, explica por qué considera correcto comer animales, y muestra con asombrosa transparencia qué medidas toman los mataderos para hacer que la muerte diaria de miles de animales sea lo menos cruel posible.
La psicóloga estadounidense Melanie Joy expone una idea muy extendida en nuestra sociedad: desde ... continua

¿Nuevos bosques para proteger mejor nuestro clima?

Plantar árboles salva el clima, o al menos es lo que afirman numerosas organizaciones ecologistas. En todo el mundo se está impulsando la reforestación. Pero, ¿cuánto ayuda esto en la lucha contra el cambio climático?
Suena tentador pensar que si plantamos suficientes árboles, no tendremos que cambiar sustancialmente nuestro estilo de vida para detener el cambio climático. Esta teoría también está respaldada por la ciencia. En julio de 2019, un estudio de la Escuela Politécnica de Zúrich copó titulares. Afirmaba que en todo el mundo hay 900 millones de ... continua

¿Paraíso invernal en peligro? - Cambio climático en Los Alpes

Ya es tarde para salvar los glaciares alpinos. Los peligros derivados del deshielo de los glaciares se han incrementado drásticamente. Cada año, dos de los actuales 70 kilómetros cuadrados de glaciares alpinos se pierden debido al cambio climático.
El permafrost de los Alpes se está derritiendo, transformando las laderas, hasta ahora cubiertas por nieve, en resbaladizas pendientes pedregosas. Además, debido al cambio climático, cada año hay un número significativamente mayor de "fenómenos climáticos extremos", y las fuertes lluvias contribuyen enormemente ... continua

¿Podemos reinventar nuestras ciudades para vivir mejor?

Ciudades para su gente París, Barcelona, Groningen. Ciudades europeas con un problema común: ¿cómo reducir la contaminación ambiental, ajustarse al cambio climático y mejorar la calidad de vida?

¿Podrán las energías renovables detener la crisis climática?

La humanidad se enfrenta a la mayor revolución de la historia desde la industrialización. Para detener el cambio climático, hay que dejar atrás los combustibles fósiles y cambiar por completo el sistema energético. ¿Pero es este un objetivo factible?
El tiempo apremia: si se quieren alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la supervivencia de las generaciones futuras, para el año 2050 se tendría que reemplazar el uso de combustibles fósiles por el de energías renovables en todo el mundo. De modo que queda casi una generación para lograrlo. ¿Qué ... continua