422 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRETILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAPOLLICINOBELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (258)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 258

Arte y oficio en el cine español. Módulo 5: Interpretación

La quinta sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la interpretación. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El viaje a ninguna parte» (1986), de Fernando Fernán-Gómez, que los alumnos vieron en el aula, y «Verano 1993», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Carla Simón conquistó en los Goya 2018 tres premios: dirección novel, actriz revelación y actor de reparto.
En el coloquio que siguió a la película, el actor Gabino Diego y el escritor Eloy Tizón hablaron sobre el oficio de la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Clase magistral «Por los caminos de la escritura», por Sergio Ramírez

En la última sesión del ciclo «La cocina literaria de Sergio Ramírez», el autor nicaragüense abordó la necesidad de crear y planteó la siguiente pregunta: ¿El del escritor es un oficio a tiempo completo o tiempo parcial? Se trataron algunos de los rasgos que le caracterizan: el don de la observación, la curiosidad, el amor por los detalles... y se repasaron los tiempos en los procesos del arte creativo: inventar, corregir, la página en blanco y la meditación sobre la página escrita, entre otros.

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Un día llegaré a Sagres», de Nélida Piñon

Con motivo del legado de Nélida Piñon a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, la escritora brasileña presentó su última novela, «Un día llegaré a Sagres», en una charla con el periodista Juan Cruz.
Resumen:
Nacido en el siglo XIX en una aldea del norte de Portugal, hijo de una prostituta acusada de brujería y de un padre desconocido, el joven Mateus se ha criado con su abuelo Vicente, pero cuando este muere él emprende un viaje en dirección al sur, en busca de la utopía, pero también tras la vocación de grandeza de un país pobre y animado ... continua

Visita: www.cervantes.es

Margarita Alexandre, una pionera en la dirección de cine

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Margarita Alexandre, pionera en la dirección de cine en España, con la novena conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de la periodista y escritora Lola Gavarrón y el editor y galerista Alfredo Melgar Alexandre, hijo de la cineasta.
Margarita Alexandre (León, 3 de julio de 1923 – Madrid, 23 de diciembre de 2015) fue una actriz, directora y productora de cine, que desarrolló su carrera en España y la Cuba revolucionaria. Es, con Ana ... continua

Visita: www.cervantes.es

Clase magistral «Paisaje personal», por Sergio Ramírez

En la segunda sesión del ciclo «La cocina literaria de Sergio Ramírez», el ganador del Premio Cervantes 2017 reflexionó en el Instituto Cervantes sobre su manera de entender la escritura como un espacio de exploración. El autor nicaragüense se adentró en la forma que tiene de «cocinar» sus libros y se planteó preguntas como ¿de dónde salen los temas de una narración? y ¿cómo es el mundo propio y ajeno que rodea al escritor? Por último, mostró de qué modo utiliza la Historia como fuente de historias en su proceso creativo.

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «El español en el mundo 2021. Anuario del Instituto Cervantes»

El número de hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera.
Así lo refleja el Anuario «El español en el mundo 2021», que presentó el Instituto Cervantes en el marco de la celebración de sus 30 años. En estas tres décadas, el número de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del proyecto Vindictas y el libro «Diario del dolor», de María Luisa Puga

La Universidad Nacional Autónoma de México celebró el Día de las Escritoras enlazando dos orillas con Vindictas, una iniciativa editorial que ha publicado hasta el momento diez novelas y una antología de cuentos de narradoras latinoamericanas del siglo XX, olvidadas por los cánones literarios. Este proyecto universitario se ha extendido para reivindicar la obra de mujeres que han sido silenciadas o ignoradas en el ámbito de la literatura, las artes escénicas y visuales, la danza, la música y la ciencia.
El Centro de Estudios Mexicanos UNAM - España, la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «El regreso de los Tallanes. Teatro, historia e identidad en el Perú»

El Centro Cultural Inca Garcilaso del Perú y el Instituto Cervantes organizaron la presentación de la obra «El regreso de los Tallanes. Teatro, historia e identidad en el Perú», de Luis Millones, Renata Mayer y Elim Aguirre, en el marco de la exposición «Libros y autores en el Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia», que se puede visitar en la sede central del Cervantes.
El texto describe y analiza la búsqueda de la identidad de una sociedad (departamento de Piura y alrededores) en proceso de expansión. El argumento ... continua

Visita: www.cervantes.es

Tribuna del Hispanismo ruso

El Instituto Cervantes celebró en su centro de Moscú la duodécima edición de su Tribuna del Hispanismo, que estuvo dedicada al hispanismo ruso y contó con la participación de Svetlana Piskunova, Lilia Moiseenko y Natalia Kharitonova. La directora Académica del Instituto, Carmen Pastor, presentó esta mesa redonda, cuya moderación corrió a cargo del director del Cervantes de Moscú, Juan Carlos Vidal García.

Visita: www.cervantes.es

Ángeles Alvariño, por Theresa Zabell

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Ángeles Alvariño, precursora en la investigación oceanográfica mundial, con la octava conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Theresa Zabell, doble campeona olímpica de vela y presidenta ejecutiva de la Fundación ECOMAR.

Visita: www.cervantes.es