286 utenti


Libri.itGLI UCCELLI vol. 2LILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2MIRAIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIMARINA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Museo Nacional del Prado (423)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 336

Conferencia: Arte, cultura y persuasión en tiempos de Juan de Pacheco por María Teresa Chicote

Si nos referimos a Juan Pacheco (1419-1474), primer marqués de Villena, el tópico de las “armas y las letras” adquiere un matiz diferente al que tenía para el marqués de Santillana. En el caso de Pacheco, las letras fueron las armas que sus oponentes usaron para desprestigiarle y dejarnos una imagen nefasta de este noble. Pero Pacheco respondió a la propaganda con una larga serie de promociones culturales cuya finalidad era convencer a sus contemporáneos de que su posición como favorito del rey Enrique IV era legítima y necesaria.
Pocas personalidades del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mujeres artistas, la verdad desnuda, por Susan Fisher

Curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte" 2021 Conferencia "Mujeres artistas: la verdad desnuda", impartida por Susan Fisher Sterling (Alice West Director, National Museum of Women in the Arts, Washington D. C.), el 8 de julio 2021. Forma parte del curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

En el museo global: subjetividades, conocimiento y colonización

En el museo global: subjetividades, conocimiento y colonización.
Manuel Fontán del Junco. Fundación Juan March.
Esta conferencia forma parte del Congreso "Coordenadas culturales en la museología del presente: En torno a cinco neologismos", celebrado los días 14 y 15 de octubre de 2021 en el Museo del Prado.
El Congreso Internacional Coordenadas culturales en la museología del presente: En torno a cinco neologismos se pone al servicio de la investigación que se ocupa de analizar el discurso museológico contemporáneo y sus efectos en la comunicación ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Velázquez, troppo vero. El pintor y sus técnicas, por Jaime García-Máiquez

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "Velázquez, troppo vero. El pintor y sus técnicas", impartida porJaime García-Máiquez (técnico del Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado), el 23 de febrero 2021. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Identidad, afecto y dinastía en las hijas de Juana I de Castilla, por Melania Soler

Conferencia impartida por Melania Soler (Universidad de Murcia) bajo el título "Identidad, afecto y dinastía: la construcción de redes artísticas matrilineales en las hijas de Juana I de Castilla", el 28 de octubre de 2023.
Esta conferencia analiza las relaciones artísticas establecidas entre tres de las hijas de Juana I de Castilla: Leonor, María y Catalina de Austria. Reinas y gobernadoras de algunas de las cortes más importantes de la Edad Moderna –Francia, Hungría, Flandes y Portugal–, estas mujeres encontraron en las artes el medio ideal para crear ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Bartolomé Ordóñez por Mariano Carbonell

Conferencia impartida por Mariano Carbonell (Universidad Autónoma de Barcelona) en el marco del ciclo "El regreso de las águilas. Artistas españoles del Cinquecento en Nápoles".
Aunque las noticias biográficas y profesionales sobre Ordóñez son abundantes, aún se desconoce todo sobre la etapa formativa y el periplo italiano. Es autor de una obra de raíces acusadamente clasicistas y de una vocación expresiva vehemente, fruto de un concienzudo estudio de modelos antiguos y modernos. Podríamos calificarle de artista italiano nacido en Burgos. Su muerte ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Velázquez: pensar diferente, por Javier Portús

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "Velázquez: pensar diferente", impartida por Javier Portús (jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800 del Museo del Prado), el 6 de octubre de 2020. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Isabel Clara Eugenia.Intuición artística y propaganda política al servicio de la monarquía hispánica

Intuición artística y propaganda políticaal servicio de la Monarquía Hispánica: Isabel Clara Eugenia
Alejandro Vergara Sharp, Jefe de Conser­vación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700 del Museo Nacional del Prado.
Esta conferencia forma parte del Simposio "Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Prado. De Isabel I de Castilla a Isabel Clara Eugenia", celebrado los días 7 y 8 de marzo de 2022 en el Museo del Prado.
Más información sobre el simposio: https://www.museodelprado.es/recurso/...
La formación de las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

En el taller de arriba, por Mireia Ferrer

La conferencia "En el taller de arriba. Mujeres artistas en el medio artístico del siglo XIX", impartida por Mireia Ferrer Álvarez (Universitat de València), es parte del ciclo "Mujeres artistas en el Prado. El siglo XIX y el tránsito a la modernidad".
Ferrer aborda la relación entre las mujeres artistas del siglo XIX y el marco sociocultural en el que se desarrollaron las prácticas artísticas. Para ello se analiza su presencia en talleres y estudios, así como la práctica del viaje artístico o su concurrencia a los espacios de sociabilidad de la época en ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Al revés: El triunfo de las quimeras a finales del siglo XIX

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por Alberto Pancorbo, Historiador del Arte, el 12 de febrero de 2019.

Visita: www.museodelprado.es